Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Arduino y Comunicación por Shield Ethernet: Control de LEDs con Pulsadores, Apuntes de Redes Inalámbricas

Esta práctica de laboratorio se centra en el diseño e implementación de un programa en arduino que permite controlar el encendido de cuatro leds conectados a los puertos 2, 3, 4 y 5 mediante tres pulsadores. El programa utiliza el protocolo http a través de la shield ethernet para conectar el arduino a un dispositivo en red. Se incluye un diagrama de flujo, un diagrama de conexiones y un enlace al trabajo simulado en tinkercad.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 23/09/2024

taty-vasquez-1
taty-vasquez-1 🇪🇨

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL
INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES
Práctica No: 2
Tema: ARDUINO Y COMUNICACIÓN POR SHIELD ETHERNET
Laboratorio de Comunicaciones
Inalámbricas
Estudiante: FRANK VARGAS
GREGORI ESCOBAR
Paralelo: “A”
Calificación:
Firma:
PERÍODO
2022 “A - B”
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Arduino y Comunicación por Shield Ethernet: Control de LEDs con Pulsadores y más Apuntes en PDF de Redes Inalámbricas solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

Práctica No: 2

Tema: ARDUINO Y COMUNICACIÓN POR SHIELD ETHERNET

Laboratorio de Comunicaciones

Inalámbricas

Estudiante: FRANK VARGAS

GREGORI ESCOBAR

Paralelo: “A”

Calificación:

Firma:

PERÍODO

2022 – “A - B”

INFORME PRÁCTICA # 02

1. Objetivos

Diseñar un programa que conecte Arduino y un dispositivo en red utilizando el protocolo HTTP a través del uso de la Shield Ethernet..

2. Desarrollo

2.1 Cuestionario

  • ¿Qué es la Shield Ethernet? Este tipo de protocolo se creó para comunicar a los dispositivos digitales mediante una conexión en RED. El shield usa un conector de Ethernet para proporcionar de conectividad a las tarjetas Arduino ¿Qué pines utiliza la Shield Ethernet para comunicarse con el Arduino? Detalle estos pines. El shield Ethernet provee un conector ethernet estándar RJ45. La ethernet shield dispone de unos conectores que permiten conectar a su vez otras placas encima y apilarlas sobre la placa Arduino. Tales como los pines 10, 11, 12, y 13 (SPI) para comunicarse con el W5100 en la ethernet shield. Estos pines no pueden ser usados para e/s genéricas.
  • ¿Qué es la dirección MAC, IP, Gateway y subnet? Presente además un ejemplo que las diferencie. La MAC identifica la tarjeta de red de un dispositivo (física, única no varía), la dirección IP corresponde a la información que posee el equipo para identificarla en la red (lógica, puede variar), el gateway es la dirección IP de enlace entre la red completa y el exterior de la red, se le conoce como puerta de enlace, y la subnet corresponde al grupo de direcciones IP en la cual esta la dirección IP asinada en el equipo, esa dirección se le conoce como mask.

2.2 Diseño

  • Investigar y elaborar un programa utilizando lenguaje Arduino, que permita el control del encendido de 4 led conectados a los puertos 2, 3, 4 y 5 bajo el control de tres pulsadores, de modo que cuando presione el primer pulsador encienda una secuencia repetitiva (2,3,4,5) (solo un led debe encenderse a la vez); el segundo pulsador debe interrumpir e invertir la secuencia y el tercer pulsador debe pausar la secuencia con un pulso y apagar todo con dos pulsos.

if(val1==1) { do { for(int j=5;j>=2;j--) { val2=digitalRead(pul3); digitalWrite(j, HIGH); delay(30); digitalWrite(j, LOW); delay(30); } } while(val2<1); } } else { digitalWrite(2, LOW); digitalWrite(3, LOW); digitalWrite(4, LOW); digitalWrite(5, LOW); } }

2.2.1 Diagrama esquemático

  • Incluir el diagrama de flujo del programa creado que explique el funcionamiento del mismo. https://www.mindomo.com/mindmap/053f35814e2147da84038f12f70a

2.2.2 Diagrama de conexiones

  • Investigar el montaje del circuito para demostrar el funcionamiento del programa creado (utilice cualquiera de los programas en línea consultados o Proteus). Se han colocado leds a la entrada de los pulsadores a fin de verificar la señal del pulso, ya que cuando se implementó el circuito, se obtuvo retrasos en el programa para validar el valor del pulso emitido.