



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estos apuntes de laboratorio de anatomía proporcionan una descripción detallada de las vísceras abdominales, incluyendo su ubicación, relaciones, irrigación, drenaje e inervación. Se incluyen tablas y un diagrama para facilitar la comprensión. Además, se explora el sistema porta-hepático, su importancia clínica y las patologías asociadas. Se incluyen preguntas para estimular el análisis y la comprensión del tema.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Yahuna Maldonado Marquez Tema 4.4 visceras abdominales Dr : Eduardo Herrera
Sección 1 - Tabla PANCREAS HIGADO VESICULA BAZO RIÑONES REGIÓN RETROPERITONE AL, EN EL CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO DEL ABDOMEN, DETRÁS DEL ESTÓMAGO. CUADRANTE SUPERIOR DERECHO DEL ABDOMEN, DEBAJO DEL DIAFRAGMA. CARA INFERIOR DEL HÍGADO, EN EL CUADRANTE SUPERIOR DERECHO DEL ABDOMEN. CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO DEL ABDOMEN, POR DEBAJO DE LA CAJA TORÁCICA LA REGIÓN LUMBAR, A AMBOS LADOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL, ENTRE T12 Y L3.
Sección 2 Resumen y dibujo El sistema porta-hepático es un sistema de venas que lleva la sangre desde los órganos digestivos como el estómago, los intestinos y el bazo hacia el hígado. Este sistema pues es muy importante porque la sangre que transporta contiene nutrientes y otras sustancias absorbidas por el tracto gastrointestinal, además de productos de desecho. El hígado, al recibir esta sangre, se encarga de procesarla: metaboliza los nutrientes, elimina toxinas y regula muchas funciones vitales del cuerpo. Este sistema se forma por la vena porta hepática, que es el resultado de la unión de dos venas principales: la vena esplénica que drena la sangre del bazo y la vena mesentérica superior que recoge la sangre de los intestinos. A través de esta vena, la sangre fluye hacia el hígado, donde se ramifica en pequeñas venas que permiten que las células hepáticas procesen y filtren todo lo que llega. Desde los órganos digestivos, la sangre fluye de la siguiente manera: primero, los nutrientes y desechos pasan a través de las venas mesentéricas e esplénicas, que se unen para formar la vena porta. Esta vena llega al hígado y, una vez procesada, la sangre sale del hígado a través de las venas hepáticas, que finalmente drenan en la vena cava inferior, devolviendo la sangre al resto del cuerpo. Este sistema es clínicamente importante porque cualquier problema con la circulación a través de la vena porta puede generar complicaciones por ejemplo, en la hipertensión portal, la presión dentro de la vena porta aumenta, lo que puede provocar la formación de varices esofágicas, que pueden romperse y causar sangrados masivos. Otra patología es la cirrosis hepática, donde el daño al hígado interfiere con el flujo sanguíneo normal a través de la vena porta, causando acumulación de sangre y otros problemas, como ascitis acumulación de líquido en el abdomen.
Sección 3 - preguntas ¿Por qué el páncreas es considerado un órgano retroperitoneal y qué importancia tiene esto en su drenaje linfático y propagación tumoral?El páncreas está en la parte posterior del abdomen, detrás del peritoneo, por eso se llama retroperitoneal. Esto hace que los tumores en el páncreas puedan diseminarse fácilmente a otros órganos cercanos, ya que no está rodeado de una capa de protección como otros órganos. ¿Cómo se relaciona la irrigación del hígado con su doble aporte sanguíneo y qué implicaciones clínicas tiene esto? El hígado recibe sangre de dos fuentes: la arteria hepática (oxigenada) y la vena porta hepática (con nutrientes de los intestinos). ¿Por qué los riñones tienen una irrigación segmentaria y qué relevancia tiene la cirugía renal? están divididos en áreas que reciben sangre por separado , porque en cirugía renal, si se necesita extirpar una parte del riñón, se puede hacer sin afectar el resto del órgano. ¿Cuál es la relación entre la vesícula billiar y el triángulo de Calot? ¿Por qué es anatómicamente importante en la colecistectomía?l triángulo de Calot es un área clave donde se encuentran el conducto cístico, la arteria cística y el conducto hepático común. Es importante en colecistectomía porque ahí están las estructuras que se deben identificar correctamente para evitar dañar el conducto biliar o la arteria