Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

practica de analisis microbiologica, Monografías, Ensayos de Química

es una practica relacionada al analisis microbiologico

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 19/02/2023

karen-reyes-83
karen-reyes-83 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
ORGANIZADOR GRAFICO DE TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS
TEMA 4: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
ASIGNATURA: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE
CALIDAD
INGENIERÍA QUÍMICA
GRUPO: 7F2
PRESENTA:
GARRIDO MARTINEZ NAYELI
INFANZON REYES ANA KAREN
MARTINEZ FLORES INGRID
SANCHEZ MARTINEZ CARLOS LEVI
PROFESORA:
M.E. MARGARITA JIMÉNEZ GUZMÁN
SALINA CRUZ, OAXACA DICIEMBRE 2022
Instituto Tecnológico de Salina Cruz
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga practica de analisis microbiologica y más Monografías, Ensayos en PDF de Química solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

“ORGANIZADOR GRAFICO DE TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS”

TEMA 4 : ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS

ASIGNATURA: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE

CALIDAD

INGENIERÍA QUÍMICA

GRUPO: 7F

PRESENTA:

GARRIDO MARTINEZ NAYELI

INFANZON REYES ANA KAREN

MARTINEZ FLORES INGRID

SANCHEZ MARTINEZ CARLOS LEVI

PROFESORA:

M.E. MARGARITA JIMÉNEZ GUZMÁN

SALINA CRUZ, OAXACA DICIEMBRE 2022

Instituto Tecnológico de Salina Cruz

TÉCNICAS

MICROBIOLOGICAS

➢ La muestra del suelo se suspende en agua estéril. ➢ Se haces disoluciones 10 - 1 a 10-10 veces. ➢ De cada disolución se siembran por extensión dos placas con 0.1 ml en medios de cultivo y luego se incuban. ➢ Se aíslan colonias separadas de distinta morfología y se purifican mediante repiques.

El cultivo de los microorganismos

Selección de

microorganismos

productores de enzimas

Trozos de tejido afectado de la zona de avance son sembrados en medio de cultivo. El tejido afectado es macerado en mortero y luego el macerado es estriado en placa.

Aislamiento de bacterias

por macerado del tejido

vegetal

Sembrando trozos de tejido vegetal de la zona de avance del patógeno. Ejem. A partir de frutos afectados.

Seleccon de

microorganismos

Aislamiento de

microorganismos del

suelo

Aislamiento a

partir de trozos

de tejido

vegetal

Método de

aislamiento

Tocando con el ansa en la zona de avance de infección es posible aislar la bacteria. Sembrando trozos de tejido vegetal de la zona de avance del patógeno.

Aislamiento a partir

de tejido vegetal

Aislamiento de bacteria a

partir del tejido infectado

➢ A partir del tejido vegetal enfermo es posible aislar a los patógenos. ➢ Se busca tomar trozos de la zona de avance para incrementar las chances de aislar al patógeno. ➢ Los trozos de tejido vegetal se someten a una desinfección superficial. ➢ en el caso de bacterias es posible macerar un trozo de tejido vegetal afectado y luego sembrar.

Aislamiento a

partir del tejido

vegetal

Los métodos y

técnicas de

aislamiento

➢ Técnicas de aislamiento de hongos y bacterias fitopatógenas. ➢ Aislamiento de flora epifitica, de suelo, rizosfera. ➢ Fundamentos, aislamientos directos e indirectos. ▪ uso de medios selectivos ▪ uso de cebos

Selección de microorganismos

productores de vitamina c otros

factores de crecimiento

Sellecion de microorganismos

productores de antibióticos y

otros agentes inhibidores del

crecimiento

Es el proceso de proliferación de microorganismos al proporcionarles un entorno con condiciones apropiadas. los microorganismos en proliferación producen réplicas decir mismos y necesitan los elementos presentes en su composición química. Los nutrientes deben proporcionar estos elementos en una forma que sea accesible desde el punto de vista metabólico. Además, los microorganismos requieren energía metabólica para sintetizar macromoléculas y mantener gradientes químicos esenciales a través de sus membranas. Los factores que deben controlarse durante la proliferación incluyen nutrientes, PH, temperatura, aireación, concentración de sales y fuerza iónica del medio Para llevar a cabo este screening primario generalmente se parte de una población mixta (suelo, fermentaciones naturales, etc.) donde existe tanto una gran cantidad como variedad de microorganismos potencialmente útiles que debemos seleccionar. Para ello lo primero que hacemos es utilizar medios selectivos donde crezca el tipo de macroorganismo que nos interesa aislar. A este medio se le pueden añadir inhibidores para eliminar los que no nos interesan. Los microorganismos productores de antibióticos se encuentran dentro de las bacterias y hongos. Los parámetros que se utilizarían para seleccionar estos microorganismos productores de antibióticos serian: Temperatura ❖ Hongos: 20 - 22°C ❖ Actinomicetos: 28°C pH ❖ Hongos: acido ❖ Bacterias: neutro Carbono: actinomicetos caseína, arginina, quitina, almidón- Nitrógeno: actinomicetos caseína, arginina, asparragina. Una vez crecidas las colonias que nos interesan, se utiliza un medio que contenga el microorganismo que sea susceptible de inhibirse a su crecimiento por los antibióticos que queremos seleccionar: Gram+, Gram- , amplio espectro, etc. Se aíslan, para ensayos posteriores, aquellas colonias que produzcan halos de inhibición. Necesitamos al igual que la detección de antibióticos un microorganismo test que posea un requerimiento absoluto para el factor de crecimiento que nos interesa (auxotrofos). Estos microorganismos pueden ser bien mutantes naturales a mutantes provocados por la acción de agentes mutágenos el screening se realiza de forma similar al de la producción de antibióticos, aunque en este caso al medio de cultivo le falta el Factor de crecimiento buscado, de tal manera que el microorganismo test solo crecerá alrededor de las colonias que produzcan ese factor de crecimiento (halo de crecimiento). A escala industrial y de forma general se utiliza como medio organismo productores de aminoácidos a las baterías y como microorganismos productores de vitamina a los eucariotas. Esta premisa nos sirve de orientación para elegir los medios selectivos y enriquecimiento para aislar inicialmente a los microorganismos productores, bacterias u hongos. Debido a la dificultad que Extraña el manejo de microorganismos, siempre que sea posible, se recurre a utilizar las enzimas producidas por estos en lugar de las células enteras. A la hora de realizar el screening se debe utilizar en el medio de enriquecimiento como fuente de carbono el sustrato de enzima que buscamos (Amilasas - → Almidón; Celulasas ---→Celulosa).