



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Práctica histologica de aparato digestivo
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para la correcta función del aparato digestivo, se requiere la participación de una serie de órganos accesorios a este. Estos órganos son las glándulas salivales, el páncreas, el hígado y su vesícula biliar. La función de las glándulas salivales principales es múltiple; su secreción tiene actividad digestiva enzimática, de defensa, al atrapar microorganismos, secretar IgA, lisozima y lactoferrina; facilita el proceso de degustación y al mezclarse con los alimentos, favorece su deglución. Histológicamente, cada glándula está envuelta por una cápsula conjuntiva que forma trabéculas hacia el interior, limitando porciones de parénquima denominados lobulillos; a cada uno de éstos le corresponde una ramificación del conducto excretor. Sus adenómeros de tipo acinar pueden ser mucosos, serosos o mixtos. El páncreas es una glándula anficrina, con una secreción externa de jugo pancreático, que se vierte en la segunda porción del duodeno y contiene enzimas para la digestión de carbohidratos, grasas y proteínas y una secreción endocrina que secreta hormonas que controlan el metabolismo de los carbohidratos. La porción exocrina está constituida por acinos de tipo seroso, Su parénquima está organizado en lobulillos, separados por tabiques que parten de una fina cápsula conjuntiva. La porción endocrina está representada por los islotes pancreáticos o de Langerhans, con tipos celulares diferentes ( ), en relación con las hormonas que producen. El hígado tiene un papel esencial en el proceso de incorporación al cuerpo, de las substancias nutritivas absorbidas en el intestino. Además, participa en la digestión, produciendo bilis que es almacenada y concentrada en la vesícula biliar, y luego ser vertida en el duodeno en respuesta a la ingestión de alimento. Estas importantes funciones son desempeñadas por las células parenquimatosas o hepatocitos. El hígado, limitado por una cápsula conjuntiva, recubierta en parte por la serosa peritoneal, está dividido en lóbulos y lobulillos en los que se dispone el parénquima, organizado en relación con la ramificación simultánea de tres componentes del hilio del órgano: la vena porta, la arteria hepática y el conducto biliar que constituyen la triada portal, inmersa en trabéculas de tejido conjuntivo que rodean a unidades estructurales llamadas lobulillos clásicos; cada uno es de forma poliédrica hexagonal y contiene láminas de hepatocitos separadas por sinusoides que convergen hacia la vena central, origen de las venas eferentes. La vesícula biliar posee una pared limitada por la adventicia con serosa en la cara inferior, la capa media es músculo liso y la interna, mucosa, posee un epitelio con microvellosidades que participa en la concentración de la bilis, cuyo papel es la emulsificación de las grasas de los alimentos.
Identificar la estructura epitelial glandular de los órganos anexos al aparato digestivo y comparar su organización en relación con los componentes conjuntivos asociados, el patrón estructural del hígado, así como reconocer el patrón estructural tubular de la vesícula biliar.
Cortes histológicos de: Hígado Glándula salival Páncreas Vesícula biliar
En la imagen A, rodea con una línea roja los adenómeros mucosos, con una verde los serosos y con una azul los mixtos. Señala al conducto intralobulillar que observas con una flecha negra. Dicho conducto se denomina _________________________________ y presenta un epitelio. En la imagen B. Señala con una línea verde los adenómeros serosos. Asociados a la luz de estos se pueden observar células _________________________ las cuales dan origen a los conductos ____________________________. Con una línea morada rodea la porción endócrina del páncreas. Esta estructura se denomina ____________________________________ y sus células se organizan en forma de _____________________________________________________. Figura 2. Corte histológico de hígado. En la Fig.2 identifica con una línea negra continua la vena centro lobulillar, y con una línea negra punteada, la tirada portal. Ambas estructuras marcan el centro y uno de los ángulos periféricos de la estructura
morfofuncional del parénquima denominada __________________________________________. Entre las estructuras que previamente identificaste, se encuentran los ______________________, que se organizan formando _____________________, los cuales se encuentran separados por elementos vasculares de tipo________________________________. Formando la triada portal podemos observar a la __________________y la __________________, que presentan un revestimiento interno endotelial, mientras que el tercer elemento, el ___________________________, ´presenta un epitelio ____________________. Figura 3. Corte histológico de vesícula biliar Identifica las túnicas señaladas con las letras A, B y C. A continuación, completa la tabla anexa describiendo los tejidos presentes en cada una.