Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

practica 8 -endometrio, Apuntes de Medicina

practica 8 de endometrio de la materia de embriologia humana

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 10/11/2024

olivares-suarez-naomi-gissel
olivares-suarez-naomi-gissel 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRACTICA 8
Cuestionario:
1. Isotropismo y anisotrópico:
Isotropismo: Se refiere a la propiedad de un material o sustancia que tiene las mismas
propiedades en todas las direcciones. En biología, por ejemplo, se usa para describir
tejidos que reaccionan de igual manera a estímulos en cualquier dirección.
Anisotrópico: Es lo opuesto, describe a los materiales o tejidos que tienen propiedades
diferentes dependiendo de la dirección en la que se midan. En el caso de los músculos
estriados, las fibras tienen propiedades anisotrópicas, como la diferente apariencia bajo
microscopio dependiendo de la dirección de observación.
2. Banda que desaparece durante la contracción muscular:
Durante la contracción muscular, la banda H es la que desaparece. La banda H es la
región en el sarcómero donde solo se encuentran los filamentos de miosina, sin
superposición con los filamentos de actina. Al contraerse el músculo, los filamentos de
actina se deslizan sobre los de miosina, lo que reduce la longitud de la banda H.
3. Patrón de las estriaciones transversales del músculo:
Las estriaciones transversales del músculo estriado son causadas por la organización
repetitiva de los filamentos de actina y miosina en las fibras musculares. Estas estrías
forman un patrón de alternancia de bandas claras (banda I) y oscuras (banda A), visibles
en el microscopio óptico. La banda A es oscura debido a la presencia de miosina,
mientras que la banda I es clara, ya que está formada principalmente por actina.
4. Unidad funcional contráctil del músculo estriado:
La unidad funcional contráctil del músculo estriado es el sarcomero. El sarcómero es la
unidad más pequeña de la fibra muscular que puede contraerse, y se encuentra entre
dos líneas Z. Su contracción resulta de la interacción de los filamentos de actina y
miosina, lo que provoca un acortamiento del sarcómero.
5. **Importancia de la acetilcolina y el calcio en la contracción muscular**:
Acetilcolina: Es el neurotransmisor que se libera desde las terminaciones nerviosas en
la unión neuromuscular, lo que provoca la despolarización de la membrana muscular y
el inicio del proceso de contracción.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga practica 8 -endometrio y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

PRACTICA 8

Cuestionario:

  1. Isotropismo y anisotrópico:
  • Isotropismo: Se refiere a la propiedad de un material o sustancia que tiene las mismas propiedades en todas las direcciones. En biología, por ejemplo, se usa para describir tejidos que reaccionan de igual manera a estímulos en cualquier dirección.
  • Anisotrópico: Es lo opuesto, describe a los materiales o tejidos que tienen propiedades diferentes dependiendo de la dirección en la que se midan. En el caso de los músculos estriados, las fibras tienen propiedades anisotrópicas, como la diferente apariencia bajo microscopio dependiendo de la dirección de observación.
  1. Banda que desaparece durante la contracción muscular:
  • Durante la contracción muscular, la banda H es la que desaparece. La banda H es la región en el sarcómero donde solo se encuentran los filamentos de miosina, sin superposición con los filamentos de actina. Al contraerse el músculo, los filamentos de actina se deslizan sobre los de miosina, lo que reduce la longitud de la banda H.
  1. Patrón de las estriaciones transversales del músculo:
  • Las estriaciones transversales del músculo estriado son causadas por la organización repetitiva de los filamentos de actina y miosina en las fibras musculares. Estas estrías forman un patrón de alternancia de bandas claras (banda I) y oscuras (banda A), visibles en el microscopio óptico. La banda A es oscura debido a la presencia de miosina, mientras que la banda I es clara, ya que está formada principalmente por actina.
  1. Unidad funcional contráctil del músculo estriado:
  • La unidad funcional contráctil del músculo estriado es el sarcomero. El sarcómero es la unidad más pequeña de la fibra muscular que puede contraerse, y se encuentra entre dos líneas Z. Su contracción resulta de la interacción de los filamentos de actina y miosina, lo que provoca un acortamiento del sarcómero.
  1. Importancia de la acetilcolina y el calcio en la contracción muscular:
  • Acetilcolina: Es el neurotransmisor que se libera desde las terminaciones nerviosas en la unión neuromuscular, lo que provoca la despolarización de la membrana muscular y el inicio del proceso de contracción.
  • Calcio (Ca²⁺): El calcio es crucial para la contracción, ya que se libera del retículo sarcoplásmico cuando la célula muscular se despolariza. El calcio se une a la troponina, lo que permite que la actina y la miosina interactúen y generen la contracción muscular. 6.Discos intercalares:
  • Los discos intercalares son estructuras especializadas que conectan las células musculares cardiacas (miocitos) entre sí. Están formados por uniones gap, desmosomas y adherentes, permitiendo la transmisión de señales eléctricas y la transmisión de fuerzas, lo que asegura que el músculo cardíaco se contraiga de manera sincronizada.
  1. Estructura y función de la fascia adherens:
  • La fascia adherens es una estructura en los discos intercalares de las células musculares cardíacas que se encarga de anclar los filamentos de actina de una célula a los de la siguiente. Esto ayuda a la transmisión de la fuerza contráctil de una célula muscular a la siguiente.
  1. Definición de ataxia:
  • La ataxia es un trastorno del movimiento caracterizado por la falta de coordinación de los músculos, lo que lleva a movimientos descoordinados y desequilibrados. Generalmente está relacionado con problemas en el cerebelo o en los sistemas nerviosos que controlan la motricidad.
  1. Miastenia grave:
  • La miastenia grave es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo produce anticuerpos que bloquean o destruyen los receptores de acetilcolina en la unión neuromuscular. Esto impide la transmisión adecuada del impulso nervioso al músculo, lo que resulta en debilidad muscular, especialmente en los músculos que controlan los movimientos oculares, la masticación, la deglución y la respiración.