Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRACTICA 6.TEJIDO CONECTIVO CARTILAGO Y HUESO, Apuntes de Embriología

PRACTICA 6.TEJIDO CONECTIVO CARTILAGO Y HUESO

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 10/11/2024

olivares-suarez-naomi-gissel
olivares-suarez-naomi-gissel 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRACTICA 6.TEJIDO CONECTIVO CARTILAGO Y HUESO
1. Macrófagos específicos en distintas regiones del cuerpo :
Hígado : Las células de Kupffer son los macrófagos específicos del hígado y
participan en la eliminación de células dañadas y patógenas.
Pulmones : Los macrófagos alveolares se encuentran en los alvéolos y
ayudan a proteger el tejido pulmonar de partículas inhaladas y
microorganismos.
Piel : Las células de Langerhans en la epidermis actúan como células
presentadoras de antígenos y forman parte del sistema inmune de la piel.
Cerebro : Las microglías son los macrófagos residentes del sistema nervioso
central y juegan un papel importante en la respuesta inmune del cerebro y en
la eliminación de desechos.
2. Síndrome de Marfan : El síndrome de Marfan es un trastorno genético del tejido
conectivo causado por mutaciones en el gen FBN1 , que codifica la proteína
fibrilina-1. Esta proteína es esencial para la integridad y elasticidad del tejido
conectivo. Los individuos con síndrome de Marfan suelen tener características
físicas como estatura alta, extremidades largas y delgadas, y dedos largos
(aracnodactilia). También pueden presentar complicaciones cardiovasculares,
como aneurismas de la aorta, debido a la fragilidad del tejido conectivo en las
arterias.
3. Osteogénesis imperfecta : La osteogénesis imperfecta es un trastorno genético
caracterizado por huesos frágiles y propensos a fracturas. Se debe a mutaciones
en los genes que codifican el colágeno tipo I, una proteína clave en la estructura
ósea. Esto provoca una disminución de la calidad o cantidad de colágeno, lo que
resulta en huesos débiles y deformidades óseas.
4. Cambios histopatológicos del tejido conjuntivo reticular en la cirrosis
hepática : En la cirrosis hepática, el tejido conjuntivo reticular sufre fibrosis
excesiva, con un incremento de fibras colágenas que reemplazan el tejido
hepático normal. Esto altera la estructura del hígado y forma nódulos
regenerativos rodeados de tejido cicatricial, dificultando la circulación sanguínea
y afectando la función hepática.
5. Osteocondroma : El término osteocondroma se refiere a un tumor óseo benigno
caracterizado por una proyección ósea cubierta por cartílago. Este tipo de tumor
suele desarrollarse cerca de las placas de crecimiento en los huesos largos y es
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRACTICA 6.TEJIDO CONECTIVO CARTILAGO Y HUESO y más Apuntes en PDF de Embriología solo en Docsity!

PRACTICA 6.TEJIDO CONECTIVO CARTILAGO Y HUESO

  1. Macrófagos específicos en distintas regiones del cuerpo :
    • Hígado : Las células de Kupffer son los macrófagos específicos del hígado y participan en la eliminación de células dañadas y patógenas.
    • Pulmones : Los macrófagos alveolares se encuentran en los alvéolos y ayudan a proteger el tejido pulmonar de partículas inhaladas y microorganismos.
    • Piel : Las células de Langerhans en la epidermis actúan como células presentadoras de antígenos y forman parte del sistema inmune de la piel.
    • Cerebro : Las microglías son los macrófagos residentes del sistema nervioso central y juegan un papel importante en la respuesta inmune del cerebro y en la eliminación de desechos.
  2. Síndrome de Marfan : El síndrome de Marfan es un trastorno genético del tejido conectivo causado por mutaciones en el gen FBN1 , que codifica la proteína fibrilina-1. Esta proteína es esencial para la integridad y elasticidad del tejido conectivo. Los individuos con síndrome de Marfan suelen tener características físicas como estatura alta, extremidades largas y delgadas, y dedos largos (aracnodactilia). También pueden presentar complicaciones cardiovasculares, como aneurismas de la aorta, debido a la fragilidad del tejido conectivo en las arterias.
  3. Osteogénesis imperfecta : La osteogénesis imperfecta es un trastorno genético caracterizado por huesos frágiles y propensos a fracturas. Se debe a mutaciones en los genes que codifican el colágeno tipo I, una proteína clave en la estructura ósea. Esto provoca una disminución de la calidad o cantidad de colágeno, lo que resulta en huesos débiles y deformidades óseas.
  4. Cambios histopatológicos del tejido conjuntivo reticular en la cirrosis hepática : En la cirrosis hepática, el tejido conjuntivo reticular sufre fibrosis excesiva, con un incremento de fibras colágenas que reemplazan el tejido hepático normal. Esto altera la estructura del hígado y forma nódulos regenerativos rodeados de tejido cicatricial, dificultando la circulación sanguínea y afectando la función hepática.
  5. Osteocondroma : El término osteocondroma se refiere a un tumor óseo benigno caracterizado por una proyección ósea cubierta por cartílago. Este tipo de tumor suele desarrollarse cerca de las placas de crecimiento en los huesos largos y es

común en personas jóvenes. Aunque generalmente es asintomático, puede causar dolor o limitación de movimiento si presiona estructuras cercanas.

  1. Síndrome de Ehlers-Danlos : El síndrome de Ehlers-Danlos es un grupo de trastornos genéticos que afectan el tejido conectivo, principalmente el colágeno. Las personas con este síndrome presentan hiperlaxitud articular, piel hiperextensible y frágil, y pueden sufrir de problemas vasculares. Existen varios tipos de síndrome de Ehlers-Danlos, algunos de los efectos cuales de manera más severa el sistema cardiovascular y el sistema músculo-esquelético.