Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRÁCTICA 4. EPITELIOS DE REVESTIMIENTO, Esquemas y mapas conceptuales de Bioquímica

epitelios de revestimiento, PRÁCTICA 4. EPITELIOS DE REVESTIMIENTO, PRÁCTICA 4. EPITELIOS DE REVESTIMIENTO,PRÁCTICA 4. EPITELIOS DE REVESTIMIENTO

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 18/03/2022

nestor-sanchez-16
nestor-sanchez-16 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD POPULAR AUTNOMA DEL ESTADO PUEBLA
LABORATORIO DE CITOLOGA E HISTOLOGA
PRCTICA 5: Epitelio glandular
Alumnas:
Mar#a Fernanda Flores Xartuni 3475096
Mendez Vargas Cassandra 341591
Fecha de entrega: 16 Marzo 2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRÁCTICA 4. EPITELIOS DE REVESTIMIENTO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO PUEBLA

LABORATORIO DE CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA

PRÁCTICA 5: Epitelio glandular

Alumnas:

María Fernanda Flores Xartuni 3475096

Mendez Vargas Cassandra 341591

Fecha de entrega: 16 Marzo 2022

PRÁCTICA 5. EPITELIO GLANDULAR INTRODUCCIÓN.

Las glándulas exocrinas se desarrollan como invaginaciones de una membrana epitelial y secretan, a través de conductos, hacia la superficie del epitelio; suelen ser simples o compuestas, ramificadas y no ramificadas, y de forma tubular o alveolar, es posible localizarlas en sistema digestivo, respiratorio, reproductivo y urinario. El desarrollo de las glándulas endocrinas es similar a las exocrinas, pero pierden el conducto que las conecta a la superficie epitelial, estas glándulas liberan hormonas al tejido conectivo que las rodea, donde entran las moléculas a los vasos sanguíneos por ejemplo las glándulas suprarrenales, hipofisiarias, tiroideas y pineal, al igual que los grupos de células dentro del páncreas y los testículos.

PROPÓSITO.

Identificar las estructuras epiteliales llamadas glándulas, mediante la observación de invaginaciones de membranas epiteliales para clasificarlas de acuerdo al tipo de secreción

MATERIAL Y MÉTODOS.

 ● Un microscopio  ● Set de laminillas con tejidos de glándulas: o ● Glándula endocrina folicular. o ● Glándula exocrina. o ● Glándula mixta.

PROCEDIMIENTO.

Observa las características de las células glandulares sobre todo en lo referente a su distribución, su organización y su relación con el tejido conectivo que las rodea, los vasos sanguíneos y los conductos excretores. Dibuja como observas estas características siguiendo la metodología mencionada en la práctica anterior (La observación debes realizarla en todos los oculares pero el dibujo lo realizarás de las imágenes observadas a 40X). y en cada imagen tiene que señalar con nombres las estructuras que se observan y hacer una descripción del corte. Esta práctica se dividirá en dos sesiones. Realiza una investigación del tema y redacta un resumen. Responde el cuestionario que aparece a continuación.

RESUMEN

En esta

laminilla podemos observar la traquea en 40X. Con la fecla de color azul vemos una

glámdula serosa, la de color rosa una glándula mixta (mucoserosa) con forma de media

luna llamada de Van Ebner y por útimo de color amarillo una glándula secretora de

mucina – glándula mucosa.

Paratiroides 40X – tinción H&E

En esta laminilla podemos observar

paratiroides en 40X. Con la flecha verde localizamos su zona folicular y con la roja la zona

parafolicular.

En la imagen de abajo señalamos con amarillo un coloide y con rojo las células cúbicas que

lo rodean. Por último con color verde vemos lo que es un folículo glandular.

Mucosa intestinal 40X – tinción H&E