















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
...............................
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Integrantes María del Rosario Juarez Mateo Eveline Sánchez Esquivel Hernandez Lopez Yeimi Arely Cedillo Alcantara Valeria Monserrat Blas Alcántara Andrea
Órgano sensorial compuesto por 3 camaras Funciona como sistema auditivo para la percepción del sonido Sistema vestibular para el mantenimiento del equilibrio oído externo, oído medio y oído interno son componentes de ambos sistemas El oído externo y el medio reciben y transmiten la energia sonora hacia el oído interno donde los receptores auditivos la transforman en impulsos eléctricos Los receptores sensoriales del sistema vestibular responden a la gravedad y el movimiento de la cabeza Son los encargados del sentido del equilibrio y contribuyen a coordinar los movimientos de la cabeza y de los ojos
5.2.1 Reconoce las caracteristicas histológicas y función del oído externo: meato auditivo externo y membrana timpánica.
MEMBRANA TIMPÁNICA ES UN TRANSFORMADOR DE ENERGÍA MECÁNICA: CONVIRTIENDO LAS ONDAS SONORAS (VIBRACIONES DEL AIRE) EN VIBRACIONES MECÁNICAS QUE SE TRANSMITEN AL OÍDO INTERNO.SE ENCUENTRA EN UN ESPACIO LLENO DE AIRE (CAVTDAD TIMPÁNICA) ES DE 1 cm DE DIAMETRO y DE COLOR GRIS CLARO SEMITRANSPARENTE CON UNA CONCAVIDAD. TIENE 3 CAPAS :
HUESECILLOS DEL OÍDO SISTEMA DE PALANCAS QUE CONVIERTEN LAS ONDAS SONORAS EN VIBRACIONES MECANICAS: MARTILLO: FIJO A LA MEMBRANA TIMPÁNICA y SE ARTICULA CON EL YUNQUE YUNQUE: ES EL MÁS GRANDE DE LOS 3. COMUNICA EL MARTILLO CON EL ESTRIBO ESTRIBO: ENCAJA CON LA VENTANA OVAL
Posee un piso, un techo y cuatro paredes, anterior, posterior, lateral y media. Contiene un orificio de la trompa auditiva y su limite anterior es una capa ósea delgada que la separa de la arteria carótida interna. Su pared posterior está formada por el hueso esponjoso de la apofisis mastoidea , que contiene el antro mastoideo y las celdas mastoideas. CAVIDAD TIMPANICA
Se extienden desde el oído medio hacia el interior del hueso temporal Un sistema de celdas aéreas se proyecta dentro de la porcion mastoidea del hueso temporal desde el oído medio El revestimiendo epitelial de estas celdas es continuo con el de la cavidad timpánica y está apoyado sobre el periostio CELDAS MASTOIDEAS
Oído interno El oído interno está compuesto por dos compartimentos laberínticos, uno contenido dentro del otro. El laberinto óseo es un sistema complejo de cavidades y conductos interconectados que están en la porción petrosa del hueso temporal. El laberinto membranoso se encuentra dentro del laberinto óseo y está compuesto por un sistema complejo de sacos y túbulos pequeños que a su vez forman un espacio continuo limitado por una pared de epitelio y tejido conjuntivo.
En el oído interno se hallan tres espacios llenos de líquido: Espacios endolinfáticos, que están contenidos dentro del laberinto membranoso.. Espacios perilinfáticos, que se encuentra entre la pared del laberinto óseo y la pared del laberinto membranoso. Espacio cortilinfático, que se halla dentro de los túneles del órgano de Corti de la cóclea. Es un espacio netamente intercelular. Las células que rodean el espacio se asemejan vagamente a un epitelio absortivo.
El laberinto membranoso contiene la endolinfa y se en otra cuentra suspendido dentro del laberinto óseo. Las divisiones del laberinto membranoso son dos: el laberinto coclear y el laberinto vestibular. El laberinto vestibular contiene las siguientes partes: Tres conductos semicirculares que se hallan dentro de los conductos semicirculares y se continúan con el utrículo. El utrículo y el sáculo, que se hallan insertos en las cavidades del vestíbulo y se comunican a través del conducto utriculosacular membranoso.
El laberinto membranoso posee células sensoriales especializadas que se ubican en seis regiones. Seis regiones sensoriales del laberinto membranoso están compuestas por células ciliadas y células de sostén ac-cesorias.
“Órgano de corti” CCo: Conducto coclear MV: membrana vestibular RV: rampa vestibular EsV: estría vascular NC: nervio coclear MB: membrana basilar (sostiene el órganoespiral de corti) LiE: limbo espiral (aqui comienzan los componentes del O. de C.) CLI: células limitantes internas CF y CI: células falangicas y ciliadas internas CPI: células del pilar interno CFE: células limitantes externas o de Hesen (CH) 5.2.4 Identifica la estructura histologica del órgano de Corti en fotomicrografias
PERCEPCIÓN DEL SONIDO Comienza por las ondas sonoras que van a golpear la membrana timpanica traduciendoce en vibraciones mecanicas HUESECILLOS transmiten vibraciones hacia la coclea OIDO INTERNO Del estribo en la ventana oval del vestíbulo produce vibraciones y ondas ala perilinfa
SONIDO Provoca el desplazamiento de un segmento a lo largo de la embrna basilar SONIDOS DE FRECUENCIA ALTA provoca una vibración máxima en la embrna basilar derca de la cóclea SONIDOS DE FRECUENCIA BAJA Ocasionan el desplazamiento máxima cerca del vétice La amplitud depende del grado de desplazamiento de la membrana basilar
MOVIMIENTO DE LOS ESTEROCILIOS Células ciliadas estan adheridas a la membrana basilar a traves de celulas falangicas Membrana tectoria- Membrana basilar Producen un efecto de cillazamiento entre la membrana basilar y la membrana tectorialcuando las vibraciones sonoras impactan en el oído interno Esterocilios Estan adheridos a la membrana tectoria