






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo sobre Biología celular. Ensayo de la practica 10
Tipo: Ejercicios
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La práctica que elaboramos sobre la extracción casera del ADN se realizó en dos partes, la primera vez era para la extracción del ADN de una fruta, en este caso fue un plátano, nadie había traído el plátano y una compañera llamada celeste fue la única que lo trajo, por lo que ella de buena manera nos proporcionó una parte a cada uno de los equipos. Primero se tuvo que moler el plátano en un mortero, se estuvo aplanando y moliendo por un buen raro hasta que no que quedaran grumos, luego se agrego la sal al jabón líquido y se formó una sustancia, esta sustancia se le vertió al mortero y se siguió moliendo, luego esta sustancia se paso con un colador a un vaso de precipitado y el paso final era agregar alcohol etílico frio a esa muestra para dejarlo reposar unos minutos y poder observar el ADN. La siguiente parte fue igual, solo que ahora la muestra de ADN iba a ser del epitelio bucal, para esto debimos de tomar agua afuera del laboratorio y mantenerla en la boca para entrar al laboratorio, tuvimos que retener el agua en la boca unos minutos, para después escupir en un vaso de precipitado la muestra, lo siguiente fue igual, la sal se mezclo con el jabón líquido y se vertió la sustancia en la muestra, después el alcohol etílico frio y lo dejamos reposar en lo que se podía observar el ADN. Esta práctica se me hizo muy interesante la verdad, se pudo observar el ADN y lo que me gusto fue que la muestra era mía, eso se me hizo más interesante, la practica me gusto mucho la verdad.
Paso 1: Preparación de solución salina-jabonosa Preparamos una solución salina-jabonosa compuesta con 100 ml de agua (una quinta parte de la botella de 500ml), 10 ml de detergente lavaplatos ( cucharada) y 13 g de NaCl o sal de cocina (una cucharada). Lo que haremos será añadir en un vaso estos componentes y mezclar. No conviene agitar bruscamente para no hacer espuma con el jabón. Paso 2: preparación de las frutas. Pelamos y cortamos en cubos pequeños, luego lo trituramos en un mortero o batidora. Paso 3: adición de la solución de sal y detergente (solución de lisis o rotura) a la fruta. En un vaso o mortero con la fruta triturada vertemos la solución salina- jabonosa (la que preparamos en el vaso 1) y continuamos el proceso de romper las frutas. Si lo hacemos en un mortero seguimos triturando. } Podemos sencillamente mezclar con una cuchara y dejar 5 minutos para que las células se rompan. Paso 4: separación del material sólido, proteínas y lípidos. Pasamos por un colador para retirar el grueso de la “sopa de fruta” y luego, a través de la gasa o algodón, hasta obtener 50 ml (equivalente a un volumen de los vasos usados para “chupitos” de licor) y lo pasamos a un vaso limpio. El jugo de fruta salado-jabonoso se cuela y se filtra para quitarle los sólidos, proteínas y lípidos a la solución acuosa del ADN.
Paso 5: Precipitación del ADN por acción del alcohol. Sobre el jugo de fruta colado, vertemos lentamente por las paredes del tubo de ensayo alcohol frío (100-150 ml). Dejamos reposar unos minutos. Debe aparecer una capa blanquecina gelatinosa.
El ADN o también conocido como acido desoxirribonucleico, es el material que contiene la información hereditaria en los humanos y en casi todos los demás organismos vivos, casi todas las células del cuerpo de una persona tienen el mismo ADN, la mayor parte del ADN se encuentra en el núcleo celular o ADN nuclear, aunque también se encuentra una pequeña parte en las mitocondrias. La información del ADN se almacena en un código compuesto de 4 bases químicas, las cuales son: La Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y la Timina (T), el ADN cuenta con unos 3 mil millones de bases, el orden y secuencia de estas bases determina la información disponible para construir y mantener un organismo. El ADN puede replicarse y hacer copias de si mismo, las bases de ADN se emparejan entre sí, adenina (A) con timina (T) y citosina (C) con guanina (G); para formar unidades llamadas pares de bases. Cada base también está unida a una molécula de azúcar y una molécula de fosfato, juntas estas bases se llaman nucleótidos, los nucleótidos están dispuestos en dos hebras largas que forman una espiral llamada doble hélice.
Bibliografía