Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practica 1 metabolismo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Bioquímica

Practica sobre metabolismo intemediario

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 05/05/2025

alan-castaneda-sanchez
alan-castaneda-sanchez 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de Guanajuato
Licenciatura en Biología Experimental
PRÁCTICA 1
Laboratorio de metabolismo
intermediario
ALAN CASTAÑEDA SANCHEZ
10-02-2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practica 1 metabolismo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Universidad de Guanajuato Licenciatura en Biología Experimental

PRÁCTICA 1

Laboratorio de metabolismo

intermediario

ALAN CASTAÑEDA SANCHEZ 10 - 02 - 2025

PARTE I.

GLUCOLISIS

La glucólisis es una serie de reacciones que extraen energía de la glucosa al romperla en dos moléculas de tres carbonos llamadas piruvato. SUTRATO ENZIMA PRODUCTO Glucosa Hexoquinasa Glucosa- 6 - Fosfato Glucosa- 6 - Fosfato Fosfoglucoisomerasa Fructosa- 6 - Ffosfato Fructosa- 6 - Ffosfato PFK- 1 Fructosa-1,6-Bifosfato Fructosa-1,6-Bifosfato Aldolasa Dihidroxiacetona Fosfato / G3P Dihidroxiacetona Fosfato Triosa fosfato isomerasa 2(G3P) G3P G3P-Deshidrogenasa 1,3-Bifosfoglicerato 1,3-Bifosfoglicerato Fosfogliceratoquinasa 3 - Fosfoglicerato 3 - Fosfoglicerato Fosfogliceratomutasa 2 - Fosfoglicerato 2 - Fosfoglicerato Enolasa PEP PEP Piruvato quinasa Piruvato

OXIDACION DEL PIRUVATO

Piruvato Complejo PDH Acetil-CoA

CICLO DE KREBS

El Ciclo de Krebs es el proceso de oxidacion del Acetil-CoA. Su finalidad es la produccion de NADH y FADH2. Compuestos necesarios para la produccion de ATP en la cadena respiratoria. Acetil-CoA + Oxalacetato Citrato Sintasa Citrato Citrato Aconitasa Cis-Aconitato Cis-Aconitato Aconitasa Isocitrato Isocitrato Isocitrato Deshidrogenasa Α-Ketoglutarato Α-Ketoglutarato Α-Ketoglutarato Deshidrogenasa Succinil CoA Succinil CoA Succinil-CoA Sintetasa Succinato Succinato Succinato Deshidrogenasa Fumarato Fumarato Fumarasa Malato Malato Malato Deshidrogenasa Oxalacetato

CADENA RESPIRATORIA DE ELECTRONES

La cadena de transporte de electrones es una serie de proteínas y moléculas orgánicas que se encuentran en la membrana interior de la mitocondria. Los electrones pasan de un miembro de la cadena de transporte al siguiente en una serie de reacciones redox. La energía liberada en estas reacciones se captura como un gradiente de protones, el cual se utiliza a su vez para formar ATP en un proceso llamado quimiosmosis. En conjunto, la cadena de transporte de electrones y la quimiosmosis constituyen la fosforilación oxidativa.

oxígeno, generando ácido láctico. INTERCONEXIÓN CON OTRAS RUTAS METABÓLICAS

  • Los intermediarios del ciclo de Krebs son precursores para la síntesis de neurotransmisores, nucleótidos y hemo (hemoglobina). de sus reservas, ya que aún no pueden hacer fotosíntesis.
  • Las raíces dependen de la respiración celular para absorber nutrientes del suelo. INTERACCIÓN CON LA FOTOSÍNTESIS
  • La cadena transportadora de electrones mitocondrial en plantas funciona junto con la cadena de electrones en los cloroplastos para equilibrar la producción de energía. etanol y CO₂, proceso clave en la fabricación de pan, cerveza y vino.
  • Bacterias lácticas (Lactobacillus) transforman el piruvato en ácido láctico, usado en la producción de yogur y queso. IMPORTANCIA EN ECOSISTEMAS Y BIOTECNOLOGÍA
  • Microorganismos del suelo usan el ciclo de Krebs para degradar compuestos orgánicos y reciclar nutrientes.
  • Algunas bacterias producen bioenergía a partir de residuos al usar la cadena de electrones para generar electricidad en celdas de combustible microbianas.

PARTE III.

La inactivación de la glucólisis, el ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa puede ocurrir bajo condiciones metabólicas adversas, y esto puede tener consecuencias perjudiciales para el organismo. Algunas de las situaciones en las que estos procesos pueden ser afectados incluyen:

  • Ayuno prolongado: Durante el ayuno prolongado, cuando no hay suficientes nutrientes disponibles, el organismo puede agotar sus reservas de glucosa y glucógeno. Esto puede llevar a la disminución de la actividad de la glucólisis y, en consecuencia, afectar la producción de piruvato, que es un sustrato clave para el ciclo de Krebs.
  • Insuficiencia de oxígeno (hipoxia): La fosforilación oxidativa depende del oxígeno como aceptor final de electrones en la cadena de transporte. En situaciones de hipoxia, como en casos de enfermedades pulmonares o cardiovasculares, la disponibilidad de oxígeno puede disminuir, comprometiendo la eficiencia de la fosforilación oxidativa.
  • Trastornos metabólicos: En condiciones como la diabetes, donde hay problemas en la regulación de la glucosa, se pueden producir alteraciones en la glucólisis y el ciclo de Krebs. Además, en algunos trastornos genéticos o mitocondriales, los componentes de la cadena de transporte de electrones pueden funcionar de manera subóptima.
  • Envenenamiento por sustancias tóxicas: Algunas sustancias tóxicas o venenos, como el cianuro, pueden inhibir enzimas cruciales en la cadena de transporte de electrones, bloqueando la fosforilación oxidativa y afectando la producción de ATP. La inactivación de estos procesos metabólicos puede resultar en una disminución de la producción de energía (ATP) y una acumulación de productos metabólicos intermedios, lo cual puede tener efectos adversos en la función celular y tisular.

Resultados

  • Fosforilación oxidativa (artículo) | Khan Academy. (s. f.). Khan Academy. https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-energetics/cellular- respiration-ap/a/oxidative-phosphorylation-etc