




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La esterilizacion es la eliminacion completa de microorganismos, incluyendo las formas resistentes: esporas, virus con envoltura y hongos
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La esterilización proviene de la palabra en latín sterelis que significa “no da frutos”. La acción o cuyo objetivo de la esterilización es la destrucción de destruir los gérmenes patógenos, eliminar toda la forma de vida microbiana como virus y esporas que se encuentran alojados en un determinado lugar u objeto. En el área de química clínica la esterilización se lleva a cabo por varios métodos y cada uno de estos tiene su propio proceso para poder eliminar agentes microbianos:
La esterilización por autoclave: En el laboratorio de microbiología es impredecible trabajar con material y soluciones estériles, para ello antes de empezar a trabajar con la práctica es indispensable que se esterilice con el material y los medios de cultivo, para eso se ocupara la autoclave; la autoclave es un instrumento habitual en los laboratorios, es un sistema cerrado donde se forma el vapor del agua que se somete a una presión elevada, lo que hace que el agua alcance una temperatura de 121ºC causando la desnaturalización de enzimas lo que conlleva a la muerte de los microorganismos y la destrucción de las esporas, habitualmente se esteriliza a 121ºC por 15 libras durante 15 minutos.
La esterilización por rayos UV: La esterilización por rayos ultravioleta (UV) desinfecta alterando el componente DNA de los microorganismos e impidiendo su reproducción, por tanto, es un medio no-químico que inactiva bacterias, esporas, protozoos, levaduras y virus. El UV es un proceso en línea, por lo tanto, no requiere tanto de contacto.
La esterilización por filtración: La esterilización por filtración se logra por el paso de un líquido a través de un material capaz de retener los microorganismos presentes. La esterilización por filtración se emplea para materiales sensibles al calor, tales como ciertos medios de cultivo.
La esterilización por filtración de 0.22 micras y 0.45 micras: La filtración es un procedimiento físico de esterilización de fluidos en el cual los microorganismos no son destruidos, sino simplemente retenidos por un material filtrante. La filtración sólo puede ser utilizada con fluidos, sean líquidos o gaseosos. Se suele utilizar con soluciones cuyos componentes sean termolábiles y por lo tanto no pueden ser esterilizadas en la autoclave. La filtración tiene la desventaja de que es ineficaz con determinados microorganismos, como los virus o las micoplasmas. Los primeros son mucho más pequeños que el tamaño del poro, por lo que no son retenidos. Los segundos son pleomórficos ya que carecen de una pared de peptidoglicano y pueden adaptarse al tamaño de poro, por lo que tampoco son retenidos. El material filtrante debe presentar resistencia mecánica y tener un tamaño de poro menor que los microorganismos que deben ser retenidos. Tradicionalmente se usan filtros de nitrocelulosa desechables con tamaño de poro de 0,45 o de 0,22 micras. El fluido es impulsado mediante la presión ejercida por el embolo de una jeringuilla, o bien mediante el uso de un quitasato y un sistema de vacío.
En condiciones aséptica filtramos 2 mL del cultivo bacteriano a través de un papel filtro esté ril y sembramos 10 μL del filtrado en la misma placa de agar LP
Sembramos en la misma placa de agar en condiciones asépticas 10 μL de una muestra del cultivo bactriano de E. coli que fue esterilizado en autoclave a 120°C, 15 lb de presión durante 15 minutos
Esterilización por filtros de 0.22 μm
Al pasar el medio de cultivo bacteriano de E. coli a través del filtro de membrana de 0,22μm el microrganismo quedo retenido sobre la superficie de este, ya que la bacteria tiene un tamaño de 0.5 μm, es mas grande que el poro.