Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Adultez: Un Resumen de las Etapas y Desafíos, Diapositivas de Psicología

Un resumen de las etapas de la adultez, desde la entrada al mundo adulto hasta la vejez, incluyendo los desafíos y cambios que se presentan en cada etapa. Se abordan temas como la elección vocacional, la vida en pareja, la crianza de los hijos, la menopausia y la jubilación. El documento también destaca la importancia de la autorreflexión, la estabilidad emocional y la integración social en la adultez.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 14/12/2024

ludmila-anahi-curin
ludmila-anahi-curin 🇦🇷

1 documento

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Adultez - Lic. L. Estevez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Adultez: Un Resumen de las Etapas y Desafíos y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

 18 – 25 años

 Plenitud física

 punto de mayor fuerza, energía, y

resistencia.

 Talla Máxima: M:18ª H: 21. Se

conserva hasta los 40- 50

 Peso se estabiliza

 20ª: mayor agudeza

 25ª: mayor fuerza muscular

 Culmina el desarrollo de

estructuras intelectuales y

morales.

Salida del Hogar

  • Autonomía económica y psi.
  • Prolongación de la dependencia fliar x exigencias sociales y culturales actuales Ingreso al mundo adulto - Mayor contacto social - Elección vocacional /laboral

25 a 30/35 años Se plasma el proyecto vital Se enfocan en familia, trabajo y a lo social

  • Poca autorreflexión y dedicación a si mismo. Realización Personal: Deseo de imponerse, éxito, ascenso social, actitud optimista. Problemas cruciales:
  • Elección de pareja (Vida en Pareja)
  • Elección Laboral
  • Desilusión.
  • Renuncia a múltiples posibilidades: Perdida de libertad vs

Realizacion

  • Padres: coexistencia. Renuncia a hacerlos cambiar.
  • Pares: visión mas realista

50 a 65 años Cuestiones fisiológicas

  • Declinación física (achaques, cansancio general, perdida de elasticidad)
  • Sentimientos de quebramiento en quienes se sostuvieron en un ideal de juventud y belleza
  • Negación
    • Cirugías
    • Hostilidad y maltrato a jóvenes (oculta envidia) Social / Personal
  • Restricción y Centrar el foco en lo esencial.
  • Perdida de plasticidad y flexibilidad frente a los cambios
  • Se cristalizan y solidifican rasgos de personalidad «Nido Vacío»
  • Desafío de reencontrarse en el matrimonio Menopausia / Andropausia Inicio de la Jubilación

Ingreso a la

Universidad

Egreso Universitario Mudanzas

Migración Casamiento Divorcio/Separación

P/Maternidad Despido laboral Muerte de los Padres

Crisis de la Mediana

Edad

Adolescencia de los

Hijos

Nido Vacío/lleno

«Tendencia» al logro de estabilidad emocional Integración Armonía Consisten en

  • Aceptar las responsabilidades propias
  • Tomar decisiones independientes
  • Obtener la independencia financiera
  • Visión global del mundo mas realista.
  • Aceptación de limitaciones y posibilidades de R int y ext
  • Independencia y espontaneidad en el pensar
  • Confianza en si mismo.
Si es libremente aceptado
Realizado responsablemente
Con mayor o menor grado de
autonomía, iniciativa,
creatividad
Con afán de servir a la
comunidad.

Actividad que liga

Anclaje a la Realidad

Permite desplazar componentes

psíquicos (eróticos, narcisistas,

agresivos)

Miedo de la sociedad actual Duelo

  • Perdida no solo de un objeto
  • Falta de anclaje con la realidad
  • Perdida de vinculaciones q el trabajo aporta (perdida de red soc) Afecta la autoestima “desempleado”
  • Aquel que no teniendo trabajo se encuentra en busqueda activa
  • Diferente a precariedad Estado de marginalidad Asociado a patología psíquica (depresión, ansiedad, somatización, suicidio Aumento de exteriorización de violencia como consecuencia de la frustración

Nivel 1

  • Las relaciones interpersonales se centran en una tarea Nivel 2 - Las relaciones se apoyan en un sistema de normas: importancia del Rol social. Nivel 3 - Apertura personal: - conocimiento muto en profundidad - Solo alcanzable cuando se tiene cierto grado de seguridad, autonomía e integración. - Preocupación por el otro - Sensación de completud. Adultez - Lic. L. Estevez

“la capacidad de entregarse a afiliaciones y

asociaciones concretas y desarrollar la fuerza ética

necesaria para cumplir con tales compromisos, aun

cuando puedan exigir sacrificios significativos”

. Riesgo de perdida temporal del yo en ciertas situaciones. Capacidad de unirse frente a otra persona Cierto grado de aislamiento para mantener la individualidad, desarrollo personal, formación de identidad.

Pareja

Familia

Hijos

Múltiples elecciones (soltería, matrimonio, convivencia) Mismas características en parejas heterosexuales/homosexuales Matrimonio como medida protectora de hijos Conflicto: roles rígidos vs cambios sociales. Aumento progresivo de la edad para casarse. Diferencias según clase social.

Ideal

  • Satisfacción sexual
  • Satisfacción emocional: Intimidad,

compromiso, amistad, afecto

  • Fuente de identidad y autoestima Según Estudios, la felicidad de la pareja depende
    • La sensibilidad de uno hacia el otro
    • La validación de los sentimientos

del otro

  • Capacidad para comunicarse y

resolver conflictos.