

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Habla de la medición. Son las técnicas que se basan en medir la diferencia de potencial entre dos electrodos uno negativo y otro positivo y se espera que esta diferencia de potencial tenga una relación proporcional con la concentración de algún analito de interés
Tipo: Diapositivas
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Cuando un electrodo esta sumergido en una solución que contiene el ion relativo se aplica la ecuación de Nerst E = E±( (R* T)*Lnai))/(n*F) o bien E = E
±( (R* T)Ln(fi c i ))/(nF) (+) para cationes (-)para aniones. La ecuación también puede escribirse como: E = E±S * Log(fi c i ) E = El potencial eléctrico medido. E
= El e.m.f del sistema en una solución estándar. ai = La actividad del ion medido. R = La Cte. Gral. del gas.(8,31J/Kmol). T = La temperatura. n = La valencia del ion medido. F = La Cte. De faraday 96,496 A.s/g equivalente. fi = El coeficiente de actividad. ci = La concentración del ion medido. S = La pendiente del electrodo.
Para las mediciones potenciométricas es necesario construir una celda de medida donde solo uno de los electrodos modifique su potencial cuando cambian las concentraciones de las especies con las cuales se encuentre en contacto. El electrodo que modifica su potencial se denomina electrodo indicador Electrodo de referencia es aquel que no modifica su potencial y se construye de modo tal que su potencial permanece inalterado aún cuando cambia el "entorno" donde se encuentra.
Una celda galvánica (sistema espontáneo) es aquella en donde, a partir de las reacciones parciales (de oxidación en el ánodo y de reducción en el cátodo), que se dan en los electrodos, se genera una diferencia de potencial (FEM) y se obtiene una corriente eléctrica (energía eléctrica).
Son aquellos que miden el mismo potencial cualquiera que sea la naturaleza de la disolución en que se introduzcan y por tanto dan una referencia a la medida del electrodo indicador. Deben ser de potencial conocido Los electrodos de referencia más empleados son los siguientes:
Tubo interno que contiene pasta de Hg, Hg 2 Cl 2 y KCl Disco poroso Orificio pequeño Alambre conductor KCl saturado Respiradero
Electrodo selectivos de ionesElectrodo selectivos de iones
El electrodo tiene una membrana porosa hidrofóbica, que es atravesada por el analito. En el interior hay un electrodo de Ag/AgCl, cuyo potencial varia en función de la concentración del analito que entra, permiten la determinación de Ca+ +, Mg++, K+, NO3-, y hay un tipo especial de estos electrodos que permite el paso de gases por la membrana porosa con lo que se puede medir la presión parcial de gases como O2, NH3, Co2.
Tienen una membrana formada por un cristal inorgánico de una sal de muy baja solubilidad, uno de los mas típicos es el fluoruro constituido por una sal de fluoruro de lantano, estos electrodos son fabricados para iones como el Cl-, Br, I-, Snc, Cn y S