

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una explicación detallada y clara de los potenciales de membrana y los mecanismos de transporte celular, dirigido a estudiantes de biología, medicina o áreas afines. Incluye: Componentes de la membrana plasmática: Desglose de fosfolípidos, proteínas, colesterol y carbohidratos, y su función en la estructura y el transporte celular. Tipos de transporte: Diferencias entre transporte pasivo y activo, con ejemplos como difusión simple, facilitada, transporte activo primario y secundario, cotransporte y contratransporte. Física del potencial de membrana: Gradientes de concentración y permeabilidad selectiva. Función de la bomba sodio-potasio (Na⁺/K⁺-ATPasa). Introducción a la ley de Nernst y la ecuación de Goldman-Hodgkin-Katz. Aspectos clínicos: Relevancia del potencial de membrana en células excitables como las nerviosas y musculares. Con explicaciones accesibles y organizadas, este material es una herramienta ideal para reforzar.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La membrana plasmática es una estructura compleja compuesta principalmente por: Fosfolípidos : Forman la bicapa lipídica que actúa como una barrera semipermeable. Tienen una cabeza hidrofílica y dos colas hidrofóbicas, orientadas hacia el interior de la bicapa.
Proteínas de membrana : Pueden ser integrales o periféricas. Las proteínas integrales atraviesan toda la bicapa y son responsables de funciones de transporte, señalización y conexión celular. Las proteínas periféricas se encuentran en la superficie y ayudan en el soporte estructural y en la comunicación.
Colesterol : Distribuido entre los fosfolípidos, proporciona estabilidad a la membrana y la hace menos permeable a ciertas moléculas.
Carbohidratos : Forman glicoproteínas o glicolípidos en la superficie celular, facilitando el reconocimiento celular y la comunicación entre células.
Es un tipo de transporte pasivo en el que las moléculas se mueven a favor de su gradiente de concentración (de mayor a menor) sin necesidad de energía. Esto ocurre con moléculas pequeñas y no polares, como oxígeno y dióxido de carbono.
El agua entra a la célula por ósmosis, moviéndose de una zona con menor concentración de solutos a una de mayor concentración. Aunque puede cruzar la bicapa lipídica, el proceso es facilitado por proteínas llamadas acuaporinas.
La bicapa lipídica está compuesta por dos capas de moléculas de fosfolípidos con cabezas hidrofílicas y colas hidrofóbicas. Esta estructura semipermeable es esencial para el transporte de sustancias, el cual se puede clasificar en: Transporte Pasivo:no consumen energia Difusión simple: Las moléculas pequeñas y no polares, como el oxígeno y el dióxido de carbono, pueden atravesar la bicapa sin ayuda debido a la diferencia de concentración (gradiente de concentración).
Thursday, October 31, 2024 8:28 AM
Difusión facilitada: Moléculas polares o iones, que no pueden atravesar la bicapa por sí solos, utilizan proteínas de canal o transportadoras que permiten su paso a favor del gradiente de concentración. Ejemplos incluyen el transporte de iones como Na⁺, K⁺ y Ca²⁺.
Transporte Activo:si consumen energia Transporte activo primario: Utiliza ATP para mover iones en contra de su gradiente de concentración, como en la bomba de sodio-potasio (Na⁺/K⁺- ATPasa). Este proceso es crucial para mantener el potencial de membrana.
○ Cation (positivos) sodio potasio y calcio ○ Aniones (negativos) cloro, aminoacidos y proteinas Transporte activo secundario: Utiliza el gradiente creado por el transporte activo primario para mover otras sustancias en contra de su propio gradiente, como en el cotransporte de glucosa y sodio.
Co--transporte: en el que dos sustancias se mueven simultáneamente a través de la membrana plasmática mediante una proteína transportadora. Este proceso puede ser de tipo simporte, donde ambas sustancias se mueven en la misma dirección, o antiporte, donde se mueven en direcciones opuestas. ○ Contra-transporte :mecanismo de transporte en el que dos sustancias se mueven en direcciones opuestas a través de una membrana celular. Este proceso es fundamental para mantener el equilibrio de iones y otras moléculas dentro y fuera de la célula.
Transporte en Masa: cEndocitosis y exocitosis: Permiten el ingreso o salida de grandes partículas mediante la formación de vesículas. Esto incluye la fagocitosis (captura de partículas sólidas) y la pinocitosis (captura de líquidos).
El potencial de membrana es el resultado de una diferencia en la distribución de iones a través de la membrana. Este fenómeno se debe a varios factores: Gradiente de concentración de iones: La diferencia en la concentración de iones específicos, como Na⁺, K⁺, Cl⁻ y Ca²⁺, a través de la membrana genera un potencial de membrana.
Permeabilidad selectiva de la membrana: La bicapa lipídica, junto con las proteínas de canal, permite que ciertos iones se muevan más fácilmente que otros, lo que contribuye a una distribución desigual de carga.
Bomba de sodio-potasio (Na⁺/K⁺-ATPasa): Esta bomba ayuda a mantener el potencial de membrana al transportar 3 iones de Na⁺ fuera de la célula y 2 iones de K⁺ dentro, generando una carga negativa en el interior celular respecto al exterior.
Ley de Nernst y Ecuación de Goldman-Hodgkin-Katz: Estas ecuaciones describen la relación entre los gradientes de concentración de los iones y el potencial de membrana. La ecuación de Nernst calcula el potencial de equilibrio de un ion específico, mientras que la ecuación de Goldman toma en cuenta varios iones para calcular el potencial de membrana total.
El resultado de estos factores es un potencial de membrana en reposo, generalmente negativo en el interior de la célula, que es fundamental para la excitabilidad de células