Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Potencial Químico y Energía Libre de Gibbs, Guías, Proyectos, Investigaciones de Fisicoquímica

Historia y datos interesantes de Potencial Químico y Energía Libre de Gibbs

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 27/09/2023

edith-lopez-22
edith-lopez-22 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Es un concepto central en la termodinámica de materiales porque todas las
propiedades termodinámicas de un material a una temperatura y presión dadas pueden
obtenerse a partir del conocimiento de su potencial químico.
Bajo la condición termodinámica más común de temperatura y presión constantes, el
potencial químico determina las condiciones termodinámicas más comunes de
temperatura y presión constantes, la estabilidad de las sustancias, como las especies
químicas, los compuestos y las soluciones, y su tendencia a reaccionar químicamente
para formar nuevas sustancias, transformarse en nuevos estados físicos o migrar de un
lugar a otro.
DEFINICIÓN DE POTENCIALES
Potencial
En física se define como la energía almacenada por unidad de materia (es decir, un
potencial describe la intensidad de energía potencial correspondiente).
“Es una propiedad intensiva independiente del tamaño del sistema”.
En su forma matemática más simple, el potencial eléctrico se define como:
Por tanto, el potencial eléctrico representa la intensidad de energía eléctrica.
Conceptualmente, se diferencia fundamentalmente de la energía eléctrica, que es
proporcional al tamaño del sistema y es una cantidad extensa.
Potencial gravitacional o intensidad de la energía gravitacional
Es la energía potencial gravitacional por unidad de masa.
Potencial Térmico
La temperatura (T), que puede considerarse el potencial térmico o la intensidad de la
energía térmica, es la energía potencial térmica (UT), posee una unidad de materia
térmica, o una unidad de entropía.
Potencial Mecánico
La presión (p) puede considerarse como el potencial mecánico. Es una medida de la
energía potencial mecánica (Um), almacenada por unidad de volumen (V), o la
intensidad de la energía mecánica.
Potencial Químico y Energía Libre de Gibbs
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Potencial Químico y Energía Libre de Gibbs y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Fisicoquímica solo en Docsity!

Es un concepto central en la termodinámica de materiales porque todas las propiedades termodinámicas de un material a una temperatura y presión dadas pueden obtenerse a partir del conocimiento de su potencial químico. Bajo la condición termodinámica más común de temperatura y presión constantes, el potencial químico determina las condiciones termodinámicas más comunes de temperatura y presión constantes, la estabilidad de las sustancias, como las especies químicas, los compuestos y las soluciones, y su tendencia a reaccionar químicamente para formar nuevas sustancias, transformarse en nuevos estados físicos o migrar de un lugar a otro. DEFINICIÓN DE POTENCIALES → Potencial En física se define como la energía almacenada por unidad de materia (es decir, un potencial describe la intensidad de energía potencial correspondiente). “Es una propiedad intensiva independiente del tamaño del sistema”. En su forma matemática más simple, el potencial eléctrico se define como: Por tanto, el potencial eléctrico representa la intensidad de energía eléctrica. Conceptualmente, se diferencia fundamentalmente de la energía eléctrica, que es proporcional al tamaño del sistema y es una cantidad extensa. → Potencial gravitacional o intensidad de la energía gravitacional Es la energía potencial gravitacional por unidad de masa. → Potencial Térmico La temperatura (T), que puede considerarse el potencial térmico o la intensidad de la energía térmica, es la energía potencial térmica (UT), posee una unidad de materia térmica, o una unidad de entropía. → Potencial Mecánico La presión (p) puede considerarse como el potencial mecánico. Es una medida de la energía potencial mecánica (Um), almacenada por unidad de volumen (V), o la intensidad de la energía mecánica.

Potencial Químico y Energía Libre de Gibbs

DEFINICIÓN DE POTENCIAL QUÍMICO

Josiah Willard Gibbs introdujo formalmente el concepto de potencial químico hace aproximadamente 140 años en su artículo fundacional. No sólo estableció la ecuación fundamental de la termodinámica de un sistema, sino que también introdujo el concepto de potencial químico, al que originalmente llamó potencial intrínseco. El potencial químico de una sustancia química (μ), se puede definir simplemente como la energía química (Uc), que posee 1 mol de la sustancia. Donde N es el número de moles de la sustancia (es decir, el potencial químico de una sustancia química representa su intensidad de energía química en un sistema homogéneo dado o en una ubicación dada de un sistema no homogéneo). La aplicación de una diferencia de potencial eléctrico entre dos ubicaciones espaciales o un gradiente de potencial eléctrico, también denominado campo eléctrico, da como resultado la conducción eléctrica o el transporte de cargas eléctricas. Imponer una diferencia de temperatura entre dos ubicaciones o un gradiente de temperatura conduce a la entropía o la transferencia de calor de las regiones de alta temperatura a las de baja temperatura. Una diferencia en el potencial químico entre dos ubicaciones o un gradiente de potencial químico es la fuerza impulsora para la migración de las especies químicas correspondientes desde regiones de alto potencial químico a regiones de menor potencial químico. "La presión es la intensidad de la tendencia del cuerpo a expandirse, la temperatura es la intensidad de su tendencia a desprenderse del calor, y el potencial de cualquier componente es la intensidad con la que tiende a expulsar esa sustancia de su masa.” ENERGÍA LIBRE DE GIBBS MOLAR Y POTENCIAL QUÍMICO Para comprender mejor el potencial químico (μ) y establecer el vínculo entre el potencial químico y la energía libre de Gibbs (G), consideramos la energía interna total, U, de un sistema simple sumando la energía térmica, mecánica y química. La ecuación es precisamente la forma integral de la ecuación fundamental de la termodinámica formulada por Gibbs combinando la primera y la segunda ley de la termodinámica, que conectan las siete variables termodinámicas básicas, U, T, S, p, V, μ, y N, de un sistema simple. Otra forma de la ecuación fundamental, es la energía química μN.