









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en este documento se podran encontar las diferentes posiciones anatomicas su descripcion y su funcion
Tipo: Transcripciones
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO
En la siguiente actividad presentamos las diferentes posiciones anatómicas la cuales se definen como las referencias espaciales que posibilitan la descripción de la disposición tanto de los sistemas del cuerpo humano y los tejidos y órganos que lo componen. Se conocen como posiciones anatómicas básicas del paciente encamado, todas aquellas posturas o posiciones que el paciente puede adoptar en la cama, camilla, mesa de exploraciones, etc. Tenemos en cuenta que dichas posiciones sirven al equipo y cuerpo médico al momento de entrar en contacto con un paciente y realizar los diversos exámenes tanto en un paciente sano, parcialmente sano o en recuperación. Así mismo con ayuda de ilustraciones veremos exactamente la posición que se da a conocer junto con la explicación del modo en el que estos deben ser efectuados de una forma correcta y para que nos pueden ayudar dichas posiciones. Las posiciones corporales se emplean para facilitar la exploración del paciente, su tratamiento, la prevención de lesiones consecutivas a la inmovilidad y su comodidad tanto encamado como erguido o sentado. A continuación, se presentan dichas posiciones para su estudio:
DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO
Posición: Fowler elevada. Descripción Paciente sentado en silla o cama con el tronco en posición vertical y extremidades inferiores apoyados sobre un plano resistente. Exploración física de región anterior del cuerpo. Alimentación. Favorecer exhalación respiratoria adicional. Disminuir tensión muscular abdominal y lumbar. Aplicación de algunos tratamientos o intervenciones quirúrgicas en cabeza o cara
DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO
Posición: Decúbito dorsal o supina
DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO
Posición: Decúbito prono o ventral Descripción: El paciente está tendido sobre su pecho y abdomen, con la cabeza girada hacia un lado, y las extremidades superiores pegadas al cuerpo y piernas extendidas. Posición adecuada para exploraciones de espalda y glúteos, en pacientes post- operados, pacientes comatosos o inconscientes, pacientes con anestesia general (prevención de aspiración de vómito). Para intervenciones del recto y columna vertebral.
Posición: Fowler o semi sentado (en algunas bibliografías semifowler) Descripción: El paciente se encuentra semi sentado, con el cabecero de la cama elevado 45º y las rodillas semiflexionadas (semifowler a 30°). Se coloca una almohada en la espalda apoyando la zona lumbar, otra en la cabeza y hombros, al
DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO igual y de preferencia otra pequeña bajo los muslos y otra bajo los tobillos. (1,2,3,4) Posición adecuada para pacientes con problemas respiratorios (asma, EPOC, etc.) o cardíacos, ya que permite la expansión máxima del tórax y un mejor aporte de aire a los pulmones. También para pacientes con hernia de hiato, cambios posturales, para dar de comer al paciente que no puede hacerlo por sí mismo y para la alimentación nasogástrica; exploraciones de cabeza, cuello, ojos, oídos, nariz, garganta y pecho, favorecer el drenaje después de operaciones abdominales, administración de oxígeno.
Posición: Fowler Descripción: Posición básica indicada para relajar los músculos abdominales en pacientes inmóviles con afecciones respiratorias. Esta posición consiste en la posición inclinada de la cabecera a un ángulo de 30° y las extremidades inferiores del paciente ligeramente flexionadas. Se utiliza para realizar cambios posturales, facilitar la ingesta de alimentos y para llevar a cabo exploraciones de cabeza, cuello, ojos, oídos, nariz, garganta y pecho.
DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO
Posición: Trendelenburg Descripción: Consiste en una posición en decúbito supino con la variante que la parte inferior está más elevada que la superior. Su utilidad es la de retornar en gran volumen la sangre al corazón. Es usada como primera medida en el tratamiento de hipotensión en el shock hipovolémico y neurogénico.
DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO
Posición: Antitrendelemburg o Morestin Descripción: Partiendo del decúbito supino, inclinamos la mesa en el sentido contrario del Trendelenburg, quedando la cabeza del paciente más alto que los pies. Aplicaciones: : – Cirugía de tiroides, vesícula y vías biliares, aunque se aplica en raras ocasiones.
DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO
Posición: Ginecológica o litotomía Descripción: Paciente en decúbito dorsal con región glútea apoyada en el borde de la mesa de exploración, extremidades inferiores flexionadas y separadas por medio de piernas. Atención al parto. En intervenciones médicas y quirúrgicas de órganos pélvicos.
**DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO
DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO