


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Portafolio docente que contiene fichas de observación en la practica educativa, y puede ser de ayuda para otros docentes de la materia.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESCUELA SUPERIOR DE ARTE PÚBLICA IGNACIO MERINO
ESCUELA SUPERIOR DE ARTE PÚBLICA IGNACIO MERINO
1 NATURALEZA DE LA INTERVENCIÓN
Observación Ficha de observación X Ejecución de la actividad Ficha de autoevaluación Ayudantía Mixta I. DATOS INFORMATIVOS
Docente José Alfredo Cahuana Álamo. Docente practicante Graciela Barrantes Olea. Nivel Secundaria Grado y sección 4° “C” Fecha 07/06/ Hora de inicio 7:30 am Hora de término 9:45 am II. DATOS DE LA ACTIVIDAD Título de la experiencia de aprendizaje diversificada No presenta Título de la actividad Elaboramos una escultura con materiales reciclables Propósito Que las y los alumnos manejen información relevante sobre la escultura para elaborar una obra artística con materiales reciclables N° de estudiantes matriculados 35 estudiantes N° de estudiantes que participan en la sesión 15 estudiantes participaron en la sesión Medio por el cual el estudiante accede a la sesión. A través del grupo de WhatsApp Medio utilizado para la interacción (grupo de WhatsApp, otro) Grupo WhatsApp: Arte 4 ‘‘C’’ 2023 Aspectos observados Descripción Desempeño docente evidenciado (MBDD) Adaptación o contextualización de las actividades de aprendizaje El docente comunicó en primera instancia que a causa de la situación que se está atravesando, la clase sería vía WhatsApp, iniciando así su clase a las 7 y 30 de la mañana, dando la bienvenida a sus estudiantes y recordándoles las normas de bioseguridad para evitar contraer dengue. Por su parte cada uno de los estudiantes presentes enviaron su saludo y asistencia. Así también comunicó el título y propósito de la sesión, además de los criterios de evaluación y los valores a Controla permanentemente la ejecución de su programación, observando su nivel de impacto tanto en el interés de los estudiantes como en sus aprendizajes, introduciendo cambios oportunos con apertura y flexibilidad para adecuarse a situaciones imprevistas. (D2, d18, C4) (^1) Elaboración de instrumento: John Frank Barrientos Astudillo
ESCUELA SUPERIOR DE ARTE PÚBLICA IGNACIO MERINO realización, Crespo (2016), señala que los estudiantes deben desarrollar su capacidad creadora sin restricciones, es decir, permitir que exploren, elijan, discriminen y sustituyan los distintos materiales, hasta encontrar la forma deseada, de manera que su producción tenga un significado para ellos, y les permita expresarse e imaginar distintas situaciones. Por otro lado, se pudo evidenciar que el docente no realizó retroalimentación en ningún momento de la sesión, ya que solo se centró en brindar la información del tema sin dar paso a las dudas que pudieron tener sus estudiantes sobre la elaboración de los trabajos encomendados. Ante esto Anijovich (2020) sostiene que la retroalimentación debe ser formativa en medida que logra en el estudiante el reconocer, qué debe hacer, como debería mejorar para poder obtener el resultado deseado, qué aspectos le faltan a su trabajo realizado y cuáles son las dificultades que tiene para hacerlo (p.49). Además, recomienda que esta retroalimentación no debe estar solo centrado en el estudiante, sino en su producción y en el proceso que se aplicó para el desarrollo de esta. Es importante mencionar que este tipo de retroalimentación no solo es un proceso cognitivo, sino también afectivo, en el que se tomará en cuenta las emociones de quien la emite y quien la recibe, de forma que se debe cuidar el trato de ambas partes, fomentando actitudes de amabilidad, atención y respeto (Anijovich y Cappelletti, 2019).
Anijovich, R. (2019). Orientaciones para la formación docente y el trabajo en el aula: Retroalimentación formativa. Chile: SUMMA. https://docplayer.es/140435672- Anijovich, R., y Cappelletti, G. (2020). La retroalimentación formativa: Una oportunidad para mejorar los aprendizajes y la enseñanza. Revista Docencia Universitaria , 21 (1), 81-96. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/11327/ Crespo, M. (2016). El Collage como medio de expresión creativo. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/ Cobeña, M., y Moya, M. (2019). El papel de la motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo , 1 , 1-8. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/08/motivacion-ensenanza-aprendizaje.html#:~:text=La %20motivaci%C3%B3n%20es%20el%20ingrediente,generando%20un%20conocimiento %20netamente%20significativo. Navarrete, J. (2009). La Motivación en el aula. Innovación y Experiencias , 2. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/ Numero_15/BELEN_NAVARRETE_1.pdf