Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Portafolio de herramientas y Analís de la observación, Guías, Proyectos, Investigaciones de Filosofía

Es el portafolio de evidencia del primer parcial les podría ser muy útil

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 03/11/2020

lizbeth-chab
lizbeth-chab 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
“PROFR. SALOM BARRANCOS
AGUILAR”
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y
OBSERVACIÓN DE LA ESCUELA Y
COMUNIDAD.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIA
MTRO. JOSE SALVADOR RAIGOSA
GONZALEZ
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ALUMNA: LIZBETH BEATRIZ PECH CHAB
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE,
CAMPECHE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Portafolio de herramientas y Analís de la observación y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Filosofía solo en Docsity!

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

“PROFR. SALOM BARRANCOS

AGUILAR”

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y

OBSERVACIÓN DE LA ESCUELA Y

COMUNIDAD.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIA

MTRO. JOSE SALVADOR RAIGOSA

GONZALEZ

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

ALUMNA: LIZBETH BEATRIZ PECH CHAB

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE,

CAMPECHE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

“PROFR. SALOM BARRANCOS

AGUILAR”

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y

OBSERVACIÓN DE LA ESCUELA Y

COMUNIDAD.

ENFOQUE PERSONAL DE LA ASIGNATURA.

MTRO. JOSE SALVADOR RAIGOSA

GONZALEZ

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

ALUMNA: LIZBETH BEATRIZ PECH CHAB

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE,

CAMPECHE 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

“PROFR. SALOM BARRANCOS

AGUILAR”

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y

OBSERVACIÓN DE LA ESCUELA Y

COMUNIDAD.

COMPARATIVO DE LAS COMPETENCIAS DE

LA ASIGNATURA.

MTRO. JOSE SALVADOR RAIGOSA

GONZALEZ

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

ALUMNA: LIZBETH BEATRIZ PECH CHAB

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE,

CAMPECHE 5 DE OCTUBRE 2020

COMPETENCIAS GENÉRICAS

  • Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico y creativo.
  • Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para autorregularse y fortalecer su desarrollo personal.
  • Colabora con diversos actores para generar proyectos innovadores de impacto social y educativo
  • Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera critica.
  • Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos COMPETENCIAS PROFESIONALES Utiliza conocimientos de las Matemáticas y sus didácticas para hacer transposiciones de acuerdo a las características y contextos de los estudiantes a fin de abordar los contenidos curriculares de los planes y programas de estudio vigentes. Utiliza los elementos teórico-metodológicos de las investigaciones como parte de su formación permanente en las Matemáticas. Diseña los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los enfoques vigentes de las Matemáticas considerando el contexto y las características de los estudiantes para lograr aprendizajes significativos. Propone situaciones de aprendizaje de las matemáticas, considerando los enfoques del plan y programa vigentes; así como los diversos contextos de los estudiantes. Gestiona ambientes de aprendizaje colaborativo e inclusivo para propiciar el desarrollo integral de los estudiantes. Utilizar información del contexto en el diseño y desarrollo de ambientes de aprendizaje incluyentes. Promueve relaciones interpersonales que favorezcan convivencias interculturales. Actúa con valores y principios éticos y legales inherentes a su responsabilidad social y su lado profesional con una perspectiva intercultural y humanista. Soluciona de manera pacífica conflictos y situaciones emergentes. Las competencias genéricas son aquellas que hacen referencia, a los recursos personales tales como las habilidades, los conocimientos, las actitudes y las aptitudes Estos dos factores combinados permiten un mayor desempeño laboral para cumplir con las metas propuestas. Las competencias genéricas están relacionadas entre. Además, están alineadas con los valores corporativos y pueden ser personales, instrumentales o sistémicas, entre otras. Algunas competencias genéricas ayudan a destacar las capacidad de trabajo en equipo, la adaptación al cambio, la creatividad, la innovación, el sentido de la pertenencia, la lealtad, las habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, el razonamiento crítico, el aprendizaje autónomo, la gestión del tiempo, la expresión oral, la expresión escrita, capacidad autocrítica, la responsabilidad social, la capacidad de investigación, la capacidad de abstracción, las habilidades interpersonales o el compromiso ético.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

“PROFR. SALOM BARRANCOS

AGUILAR”

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y

OBSERVACIÓN DE LA ESCUELA Y

COMUNIDAD.

ENFOQUE PERSONAL DE LA ASIGNATURA.

MTRO. JOSE SALVADOR RAIGOSA

GONZALEZ

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

ALUMNA: LIZBETH BEATRIZ PECH CHAB

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE,

CAMPECHE 8 DE OCTUBRE DE 2020

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

“PROFR. SALOM BARRANCOS

AGUILAR”

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y

OBSERVACIÓN DE LA ESCUELA Y

COMUNIDAD.

“LA FICHA DE CONTENIDO”.

MTRO. JOSE SALVADOR RAIGOSA

GONZALEZ

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

ALUMNA: LIZBETH BEATRIZ PECH CHAB

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE,

CAMPECHE 16 DE OCTUBRE 2020

“LA OBSERVACIÓN, UN MÉTODO PARA EL ESTUDIO PARA LA REALIDAD”

El propósito es que nosotros entendamos la técnica de la observación. Ya que

esta es una de técnicas más complejas pues requiere de un análisis de nuestro

entorno, ya que esta también es uno de nuestros sentidos.

Debido a que se llevó a cabo una investigación que demoro mucho año se podría

decir que la observación es un problema recurrente ante la sociedad, ya que limita

y transforma la relación persona-objeto-razón; en donde la problemática enseñanza-aprendizaje se encuentra inmersa en un constante desequilibrio que trae como consecuencia problemas en el desarrollo y crecimiento de las disciplinas.

Se considera que la observación es una técnica que sirve para las investigaciones

ya que se usa en ellas, ya que esta actividad se viene desarrollando desde

tiempos remotos, el cual nos sirve para identificar y conocer al mundo.

La observación puede ser considerada como método y otro como una técnica, a

pesar de que hay una gran diferencia entre ambas. Pero por el momento

definiremos a la observación como una técnica debía que aplicación de ciertos recursos

permite la organización, coherencia y economía de los esfuerzos realizados durante el desarrollo de una investigación; de esta forma, esta técnica tendrá una organización y una coherencia dependiente

al método utilizado.

La observación es el método más concreto ya que capta de manera más precisa

lo que ocurre a nuestro alrededor para poder analizar y explicar cómo funciona.

De esta forma toda observación, al igual que otras técnicas, métodos o instrumentos para consignar información; requiere de un sujeto que investiga y un objeto a investigar, tener claros los objetivos que persigue y focalizar la unidad de observación.

Debido al concepto que se tiene de la observación en la ciencia cualquier cosa

que observemos será considerada como verdadera, debido a que es algo que

analizamos a detalle, En términos filosóficos podemos señalar que la observación es un proceso

por el cual se filtra la información sensorial a través del proceso que sigue el pensamiento el cual se

vale el hombre para construir su mundo , Cuando tramos el tema de observación hay que

entender algo lógico e intencionadas, este proceso podría duras días, semanas o

quizás años todo depende del fenómeno que se esté estudiando.

Este método también pude o no puede ser parte de las investigaciones, debido a

que el observador es parte del entorno, por el cual es interpretado por la

intervención directa de la investigación, el fenómeno que se esté investigando se

presenta a como una realidad objetiva en un espacio y tiempo , de esta forma el

espectador puede tener una mejor compresión de que es la observación.