




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este archivo presenta el portafolio de evidencias de segundo semestre de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, correspondiente a la materia Propiedades de los Materiales impartida por la profesora Ma. Trinidad Martínez Soto, año 2025. Documento académico con actividades, prácticas, evidencias, competencias y criterios de evaluación Contenido: Clasificación de los materiales: Metálicos No metálicos (orgánicos, inorgánicos, polímeros) Cerámicos, compuestos y nanomateriales Estructura de los materiales: Estructura cristalina y su influencia en las propiedades Comparación entre materiales puros y aleaciones Propiedades de los materiales: Físicas, mecánicas, térmicas, ópticas, magnéticas, químicas y ecológicas Ensayos y prácticas demostrativas (como dureza, impacto, tracción, etc.) Aplicaciones industriales: Industria básica, metal-mecánica, electrónica, construcción y agroindustria Proyecto aplicado a una problemática real del entorno
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 457
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Periodo enero – mayo 2025 Nombre de la asignatura: Propiedades de los materiales Plan de estudios: IIND- 2010 - 227 Clave de la asignatura: INC- 1024 Horas teoría-horas práctica-créditos: 2 - 2 - 4 Semestre: 2
1. Caracterización de la asignatura La asignatura de Propiedades de los materiales, aporta al perfil del Ingeniero Industrial el reforzamiento y desarrollo de las competencias para identificar propiedades, determinar el manejo y uso de sustancias de importancia industrial, a partir de lo cual el profesional puede tomar decisiones pertinentes ante las situaciones que se presenten en las diversas áreas de las organizaciones o empresas. Trasciende en la importancia de las consideraciones para integrar los contenidos asumen criterios de una formación que permite atender la realidad y necesidades de la empresa, gestionando programas que fortalezcan la seguridad e higiene, así como el cuidado al medio ambiente. Esta asignatura de propiedades de los materiales está directamente relacionada con las asignaturas de propiedades de los materiales y procesos de fabricación. 2. Intención didáctica. La asignatura propone integrar los conocimientos iniciando por la comprensión de las competencias de cada uno de los contenidos mediante un enfoque que involucre asignaturas previas como química. Básicamente es un seguimiento de la aplicación de este aprendizaje en materiales que incluyen desde componentes inorgánicos, cerámicos, cristalinos, polímeros, ferrosos, no ferrosos y orgánicos. Es necesario que el estudiante realice actividades de lectura, análisis y retroalimentación grupal incluyendo prácticas de identificación de materiales que los caracterizan de acuerdo a sus propiedades. El docente tiene la responsabilidad de asegurarse que las competencias del curso se cumplan mediante la aplicación de estrategias actitudinales, aplicación de TIC´s y herramientas didácticas para la motivación del estudiante. 3. Competencia de la asignatura Identifica y aplica los materiales adecuados en los diferentes procesos industriales de acuerdo a sus características y propiedades para obtener productos de calidad, bajo costo y protegiendo al ambiente.
Clave Descripción del atributo CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADOR verbal y no verbal. Cada uno de los miembros juega un rol activo para fomentar la participación de los integrantes de todo el equipo
4. Análisis por competencias específicas 4.1 Tema 1: Clasificación de los materiales Competencia(s) especifica(s): Identifica las características de los materiales puros de las aleaciones ferrosas, no ferrosas, y materiales orgánicos e inorgánicos. Identifica características de los polímeros, cerámicos, materiales compuestos y nano materiales. Subtemas para desarrollar la competencia específica Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas Horas teórico- prácticas
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoració n numérica coercitiva. Aprovecha la planeación de la asignatura presentada por el (la) profesor(a) (instrumentación didáctica) para presentar propuestas de mejora de la temática vista durante el curso. Realiza actividades de investigación para participar activamente durante el curso. (N) Notable Cumple cuatro de los indicadores definidos en desempeño excelente. 85 - 94 (B) Bueno Cumple tres de los indicadores definidos en el desempeño excelente. 75 - 84 (S) Suficiente Cumple dos de los indicadores definidos en el desempeño excelente. 70 - 74 Competencia no alcanzada
Desempeño Insuficiente No se cumple con el 100% de evidencias conceptuales, procedimentales y actitudinales de los indicadores definidos en el desempeño excelente. NA (No Alcanzada ) 4.1.3 Matriz de evaluación. Evidencia de aprendizaje
Indicador de alcance Atributos de Egreso Método de Evaluación A B C D E F AE 5 AE 7 Instrumento P C A Evaluación diagnóstica 0 X Cuestionario x Exposición 20 X X X x x Rubrica x x X Práctica de laboratorio 30 X X X Rubrica x x x Evaluación escrita 50 X x Cuestionario x 4.1.4 Fuentes de información y apoyos didácticos. Fuentes de información Apoyos didácticos
Fuentes de información Apoyos didácticos Doyle, Keyser, Leach, Schrader, Singer. Materiales y procesos de manufactura para ingenieros, Prentice Hall. Higgings, Raymon. Ingeniería Metalúrgica tomo I y II, México: Editorial Interamericano.
2.1. Estructura cristalina y su consecuencia en las propiedades. 2.2. Materiales Metálicos. 2.2.1. Ferrosos y No Ferroso. 2.2.2. Puros y Aleaciones 2.3. Materiales no Metálicos. 2.3.1. Orgánicos e Inorgánicos. 2.3.2. Polímeros. 2.4. Cerámicos. 2.5. Materiales Compuestos 2.6. Tendencias de nanotecnología: materiales y sus características. CE7 C1, C2, C3, C4 Investiga información de diversas fuentes de la estructura de los materiales. CE7 C1, C2, C3, C4 Investiga y analiza la estructura cristalina de los materiales y elabora prototipos. CE7 C1, C2, C3, C4 Analiza materiales para conocer el cambio de la estructura ante fuerzas externas y las consecuencias de ese cambio en los materiales. Revisar videos relacionados con las estructuras internas y explicar los usos frecuentes de los diferentes materiales según su estructura interna. Revisar un muestrario de diferentes materiales. Fomentar que el estudiante identifique y diferencie la estructura interna entre un material puro y/o mezcla. Establecer los lineamientos para elaborar una pieza de estructura cristalina. Competencias instrumentales Capacidad de análisis y síntesis. Habilidades básicas de manejo de la computadora. Habilidades de gestión de información de fuentes diversas. Solución de problemas. Toma de decisiones Competencias interpersonales.v Capacidad crítica y autocrítica. Trabajo en equipo Competencias sistémicas. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Habilidades de investigación. Capacidad de generar
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoració n numérica cuestionamientos de tipo ético, ecológico, histórico, político, económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho tema. Se apoya en foros, autores, bibliografía, documentales, etc. para sustentar su punto de vista. e) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo de los temas de la asignatura, incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas para lograr la competencia. Este indicador de alcance se ve implícito en el contenido de la siguiente actividad: Evaluación escrita f) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de una supervisión estrecha y/o coercitiva. Aprovecha la planeación de la asignatura presentada por el (la) profesor(a) (instrumentación didáctica) para presentar propuestas de mejora de la temática vista durante el curso. Realiza actividades de investigación para participar activamente durante el curso. (N) Notable Cumple cuatro de los indicadores definidos en desempeño excelente. 85 - 94 (B) Bueno Cumple tres de los indicadores definidos en el desempeño excelente. 75 - 84 (S) Suficiente Cumple dos de los indicadores definidos en el desempeño excelente.^^70 -^74 Competencia no alcanzada
Desempeño Insuficiente No se cumple con el 100% de evidencias conceptuales, procedimentales y actitudinales de los indicadores definidos en el desempeño excelente. NA (No Alcanzada )
4. 2 .3 Matriz de evaluación. Evidencia de aprendizaje
Indicador de alcance Atributos de Egreso Método de Evaluación A B C D E F AE5 AE7 Instrumento P C A Mapa conceptual 20 X X Lista de cotejo X X Práctica de laboratorio 30 x x X Rubrica X x x Evaluación escrita 50 x X Cuestionario X
4. 2 .4 Fuentes de información y apoyos didácticos. Fuentes de información Apoyos didácticos Doyle, Keyser, Leach, Schrader, Singer. Materiales y procesos de manufactura para ingenieros, Prentice Hall. Higgings, Raymon. Ingeniería Metalúrgica tomo I y II, México: Editorial Interamericano. 1996. 6ª Edición. Cañón Computadora Pizarrón blanco y plumones
refracción, luminiscencia. 3.1.5. Magnéticas: Magnetismo, diamagnetismo, paramagnetismo 3.2. Químicas: Oxidación, Corrosión 3.3. Ecológicas: Reciclabilidad, reutilizabilidad, toxicidad, biodegradabilidad Búsqueda del logro 4.1.2 Niveles de desempeño. Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoració n numérica Competencia alcanzada
Excelente Cumple al menos cinco de los siguientes indicadores a) Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, reflejar sus conocimientos en la interpretación de la realidad. Inferir comportamientos o consecuencias de los fenómenos o problemas en estudio. Incluir más variables en dichos casos de estudio. Este indicador de alcance se ve implícito en el contenido de las siguientes actividades: Mapa conceptual, Práctica de laboratorio y Ensayos de materiales. b) Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Pregunta integrando conocimientos de otras asignaturas o de casos anteriores de la misma asignatura. Presenta otros puntos de vista que complementan al presentado en la clase. Presenta fuentes de información adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta fuentes en un segundo idioma, etc. Este indicador de alcance se ve implícito en el contenido de la siguiente actividad: Ensayos de materiales c) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante problemas o casos de estudio propone perspectivas
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoració n numérica diferentes, para abordarlos y sustentarlos correctamente. Aplica procedimientos aprendidos en otra asignatura o contexto para el problema que se está́ resolviendo. Este indicador de alcance se ve implícito en el contenido de las siguientes actividades: Practica de laboratorio y Ensayos de materiales. d) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por ejemplo, el uso de las tecnologías de la información estableciendo previamente un criterio). Ante temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo ético, ecológico, histórico, político, económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho tema. Se apoya en foros, autores, bibliografía, documentales, etc. para sustentar su punto de vista. e) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo de los temas de la asignatura, incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas para lograr la competencia. Este indicador de alcance se ve implícito en el contenido de la siguiente actividad: Evaluación escrita. f) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de una supervisión estrecha y/o coercitiva. Aprovecha la planeación de la asignatura presentada por el (la) profesor(a) (instrumentación didáctica) para presentar propuestas de mejora de la temática vista durante el curso. Realiza actividades de investigación para participar activamente durante el curso. (N) Notable Cumple cuatro de los indicadores definidos en desempeño excelente. 85 - 94 (B) Bueno Cumple tres de los indicadores definidos en el desempeño excelente. 75 - 84 (S) Suficiente Cumple dos de los indicadores definidos en el desempeño excelente. 70 - 74 Competencia no alcanzada
Desempeño Insuficiente No se cumple con el 100% de evidencias conceptuales, procedimentales y actitudinales de los indicadores definidos en el desempeño excelente. NA (No Alcanzada )
Agroindustria elasticidad y microscopia. interpersonales. Capacidad crítica y autocrítica. Trabajo en equipo. Competencias sistémicas. Conocimientos en la práctica Habilidades de investigación. Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). Habilidad para trabajar en forma autónoma. Poseer iniciativa al elaborar y resolver los problemas propios de los proyectos. Búsqueda del logro. 4.1.2 Niveles de desempeño. Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoració n numérica Competencia alcanzada
Excelente Cumple al menos cinco de los siguientes indicadores a) Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, reflejar sus conocimientos en la interpretación de la realidad. Inferir comportamientos o consecuencias de los fenómenos o problemas en estudio. Incluir más variables en dichos casos de estudio. Este indicador de alcance se ve implícito en el contenido de las siguientes actividades: Problemario y bitácora de laboratorio. b) Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Pregunta integrando conocimientos de otras asignaturas o de casos anteriores de la misma asignatura. Presenta otros puntos de vista que complementan al presentado en la clase. Presenta fuentes de información adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta fuentes en un segundo idioma, etc. c) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante problemas o casos de estudio propone perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos correctamente. Aplica procedimientos aprendidos en otra asignatura o contexto para el problema que se está́ resolviendo. Este indicador de alcance se ve implícito en el contenido de la siguiente actividad: Problemario.
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoració n numérica d) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por ejemplo, el uso de las tecnologías de la información estableciendo previamente un criterio). Ante temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo ético, ecológico, histórico, político, económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho tema. Se apoya en foros, autores, bibliografía, documentales, etc. para sustentar su punto de vista. e) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo de los temas de la asignatura, incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas para lograr la competencia. Este indicador de alcance se ve implícito en el contenido de las siguientes actividades: Bitácora de laboratorio y Examen. f) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de una supervisión estrecha y/o coercitiva. Aprovecha la planeación de la asignatura presentada por el (la) profesor(a) (instrumentación didáctica) para presentar propuestas de mejora de la temática vista durante el curso. Realiza actividades de investigación para participar activamente durante el curso. Este indicador de alcance se ve implícito en el contenido de la siguiente actividad: Trabajo de revisión. (N) Notable Cumple cuatro de los indicadores definidos en desempeño excelente. 85 - 94 (B) Bueno Cumple tres de los indicadores definidos en el desempeño excelente. 75 - 84 (S) Suficiente Cumple dos de los indicadores definidos en el desempeño excelente.^^70 -^74 Competencia no alcanzada
Desempeño Insuficiente No se cumple con el 100% de evidencias conceptuales, procedimentales y actitudinales de los indicadores definidos en el desempeño excelente. NA (No Alcanzada ) 4.1.3 Matriz de evaluación.
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación Dirección de Docencia e Innovación Educativa
(^1) Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación Dirección de Docencia e Innovación Educativa