Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de mercadotecnia: Segmentación de mercados y ofertas adecuadas, Apuntes de Economía

En este documento, se discute la importancia de la mercadotecnia en el crecimiento de una empresa y cómo diseñar y promocionar productos y servicios adecuados para diferentes segmentos de mercado. Se abordan temas relacionados con las necesidades y deseos del consumidor, la segmentación de mercados y el posicionamiento de un producto. Además, se analiza la economía global y las variables microeconómicas para hacer predicciones sobre el mercado competitivo.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 19/05/2021

manganas-a-pie
manganas-a-pie 🇲🇽

4

(3)

4 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
JOSE ALBERTO SANTILLAN.
SILVIA DEL VALLE MORALES.
MERCADOTECNIA.
INGENIERIA INDUSTRIAL.
PORTAFOLIO U1
6 “B”.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de mercadotecnia: Segmentación de mercados y ofertas adecuadas y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

JOSE ALBERTO SANTILLAN. SILVIA DEL VALLE MORALES. MERCADOTECNIA. INGENIERIA INDUSTRIAL. PORTAFOLIO U 6 “B”.

LUNES 25 DE ENERO

La maestra se presentó y nosotros (alumnos) de igual manera y hablamos un poco sobre lo que se vería a lo largo de la primera unidad. Y conceptos básicos de la materia, también la manera de evaluar y cómo íbamos a estar trabajando.

MARTES 26 ENERO

Investigar en fuente confiable 3 definiciones de Mercadotecnia, incluir fuente y autor. Dr. Philip Kotler : Define la mercadotecnia como la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo por un beneficio. La mercadotecnia identifica las necesidades insatisfechas y deseos. Se define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el potencial de ganancias. Señala qué segmentos la compañía es capaz de servir mejor y diseña y promueve los productos y servicios adecuados. https://rockcontent.com/es/blog/philip-kotler/ Julie Barile : Es tradicionalmente el medio por el cual una organización se comunica, se conecta con y se compromete con su público objetivo para transmitir el valor de marca y en una última instancia, el de vender sus productos y servicios. Sin embargo, desde la aparición de los medios digitales, en particular las redes sociales y las innovaciones tecnológicas, se ha convertido cada vez más sobre la construcción de relaciones más profundas, significativas y duraderas con las personas que quieren comprar tus productos y servicios. https://www.merca20.com/objetivos-de-la-mercadotecnia/ Matt Blumberg: Cuando se hace bien, La mercadotecnia es la estrategia de la empresa. Su propuesta de valor va a la estrategia de mercado y posicionamiento de marca e imagen ante el mundo. Cuando no se hace bien es una lista de control sin fin de la publicidad y de promoción de tareas pendientes que no se pueden completar. La mercadotecnia en el siglo XXI debe ser en gran parte, pero no totalmente, medible y responsable de conducir los objetivos del negocio. https://sites.google.com/site/portafolioerickmkt/1-la-mercadotecnia-y-sus-conceptos

MIERCOLES 27

La maestra inicio preguntándonos acerca de la tarea que debimos de haber realizado el martes y dimos a conocer individualmente nuestras investigaciones acerca de los autores de la definición de mercadotecnia.

JUEVES 28 y VIERNES 29 DE ENERO

Leer el programa de Mercadotecnia y realizar un ensayo donde refleje tu punto de vista de la intención didáctica, de las competencias a desarrollar, de los objetivos del curso, temario, sugerencias didácticas, sugerencias de evaluación, actividades de aprendizaje y expectativas. Principalmente tengo que decir que dado a la situación que estamos pasando del covid muchas de las actividades que están propuestas dentro del programa no podría cumplirse en dado caso de que esto siga. La intención didáctica me pareció buena ya que la maestra tiene experiencia este tema y lo a llevado a la práctica como bien nos ha comentado a diferencia de algunos otros profesores que quizás solo les toco dar esta materia. La unidad uno es para que empecemos a conocer sobre la mercadotecnia aquellas que no tenía la definición correcta de lo que es y cómo se creó, además de su proceso, esto obtenido a base de investigaciones que realizaremos de antecedentes y

de nuestro proceso formativo y siendo una facilitadora del conocimiento, debe involucrarse en el quehacer de nosotros, tomando en cuenta los niveles de nuestra madurez cognoscitiva al momento en que nos evalué, proporcionando actividades de búsqueda, abstracción, análisis y síntesis, dentro de actividades grupales que nos propicien comunicación e intercambio de ideas, integración y colaboración de nosotros mismos por medio de foros ya que no podríamos alguno de nosotros salir a hacer investigación de campo y pues nos basaríamos en información obtenida por internet. También analizaríamos tendencias de moda que son muy comunes en muchos productos. Realizar reportes orales para mi me resulta más difícil que los escritos soy bueno para hablar y no tanto para escribir o aprender de forma teórica y si podría integrar un trabajo final consistente en un proyecto de aplicación ya que ami me gustaría formar mi propia empresa, ya se una constructora o compra y venta de camiones y autopartes de este mismo y yo considero que me ayudaría mucho esta materia para en un futuro darme a conocer. Las actividades de aprendizaje de cada unidad están muy bien estructuradas ya que primero investigamos los significados de cada termino que vamos a llevar a cabo y después lo ponemos en práctica, básicamente entramos primero a la teoría y luego a la práctica, así que eso está me parece estupendo ya que existe ese balance y nos lo es teoría o investigación, al igual, que no solo es práctica. CONCLUSION. los seres humanos siempre estamos escasos de algo, y cuando necesitamos "algo" o deseamos "algo", siempre entablamos una relación comercial o de servicio con otras personas. Esto no era la excepción en épocas pasadas, que fue cuando nacieron los tianguis o plazas en donde se comercializaban toda clase de productos. Pero con el paso del tiempo, los mercados han tenido que ser más especializados, ya que las necesidades, deseos y características de las personas nunca son iguales, por lo que el mercado debe satisfacerlas mediante la creación de productos. Creo que la mercadotecnia, como materia dentro de un plan de estudios universitarios, es de mucha importancia, ya que, como futuros profesionales podemos enfrentarnos a la necesidad de crear nuestra propia empresa (como es mi caso) o simplemente a un empleo donde se requiera de conocimientos básicos de mercadotecnia, pues nos brinda las herramientas teóricas y prácticas para desenvolvernos como verdaderos profesionales dentro y fuera de nuestra área de trabajo. Espero aprender lo más que se pueda de esta materia y llevarlo en práctica vendiendo algunos productos por el momento para generar algunos ingresos extras

MARTES 2

Investigar en fuente confiable los antecedentes de la mercadotecnia en México y el mundo y realizar una línea de tiempo con mínimo 15 acontecimientos importantes, incluir imagen, fecha, lugar donde ocurrió y una pequeña descripción.

MIERCOLES 3 DE FEBRERO

Mis compañeros presentaron y expusieron sus líneas de tiempo sobre la historia de la mercadotecnia en México. Realizamos una actividad en la cual la maestra nos preguntaba acerca de una área del mercado y teníamos que decir el primer producto que se nos viniera a la mente.

JUEVS 4 Y VIERNES 5 DE FEBRERO

Buscar la película de Amor por Contrato de Demi Moore, y analizar los siguientes puntos

**1. Sinopsis argumentativa

  1. Describir la personalidad de los personajes
  2. Como describir la mercadotecnia.
  3. Que piensas de la ética en la mercadotecnia, analizando la trama de la historia
  4. Describir el lado positivo de la mercadotecnia.**
  5. Sinopsis Argumentativo. Esta película se basa en el consumo de bienes materiales como forma de vida y único para que las personas puedan lograr su felicidad. Lo muestra con una familia que protagoniza la película ubicada en los Estados Unidos, viviendo en una clase social alta, que aparentan ser la pareja perfecta (Kate y Steven), tienen 2 hijos (Jenn y Mick) los cuales presentan como alumnos muy inteligentes y populares. En esta película podemos observar los extremos del consumismo, ventajas y desventajas, dándonos cuenta de la forma de actuar de las personas y los valores culturales que tienen las familias y personas en estas sociedades. Lo que más une a los protagonistas de los mismos de la comunidad es su status y la obtención de bienes, y sus miembros compiten por conseguir más y mejores bienes materiales y esto se convierte en una regla. La película muestra lo que pueden generar tener una hermosa pareja, dos hermosos hijos, una hermosa casa, el mejor auto, las mejores marcas, etc. Una película que también destaca el suicidio que se deriva de la autocomplacencia, de vivir según la ley del menor esfuerzo, de la permisividad y en el caso de los jóvenes, de acomodar las prioridades de la vida según

productos que nos hizo en la clase anterior. Nos hizo preguntas acerca de nuestra definición de necesidad y deseo. Realizamos una lista de 10 deseos. Nos dio a conocer una presentación de la cual abarcamos varios temas.

MARTES 9

Realizar una lineal de tiempo que incluya imágenes la información del archivo que subí llamado EVOLUCION DE LA MERCADOTECNIA.

JUEVES 11

Investigar en fuente confiable cual es el proceso de marketing y realizar un mapa conceptual

VIERNES 12

Entender que son las necesidades, deseos y demandas del consumidor y dar un ejemplo. Panchito necesita comprar un celular y se dirige a la tienda de Telcel, antes de llegar a la tienda se encuentra con un anuncio del nuevo iPhone 10, entra a la tienda y un vendedor de la marca Apple se le acerca para mostrarle el IPhone 10, le muestra sus funciones y características, por lo cual decide comprarlo, a lo mejor las funciones de este le pueden beneficiar ya sea en su trabajo o escuela, o quizás busque sentirse integrado a un determinado estrato social o reconocimiento social por lo reconocido de la marca. Y este puede ser remplazado por un modelo más nuevo años después.

LUNES 15 Y MIERCOLES 17 DE FEBRERO

La maestra expuso una presentación de la cual vimos los temas de demandas con ejemplos, lo que ven iPhone, el significado de producto, definimos lo que era para nosotros un producto y un servicio y sus diferencias, realizamos una lista de 3 tipos de servicios: de personas, lugares, organizaciones e ideas. Además de conocer que existen productos con servicios, nos expuso lo que es un intercambio, transacciones y trueque en la mercadotecnia. También vimos los mercados en base a lo antes mencionado y finalizamos con los conceptos básicos de la mercadotecnia.

MARTES 16 DE FEBRERO

Investigar que es la oferta de productos investigar lo suficiente para explicar en clase cada tema. Una oferta consiste en ofrecer un determinado producto o servicio con unas condiciones especiales, estas condiciones se refieren a modificaciones en el precio original.

VIERNES 19

Investigar que son los Intercambios y relaciones en el proceso de marketing. Investigar y entender el tema para exponerlo en clase. Visto los puntos de valor y satisfacción anteriormente viene determinado por el intercambio, las transacciones, las relaciones y el mercado. Este intercambio existe cuando hay un acto de obtener de alguien un objeto deseado, ofreciéndole algo a cambio (como un tipo trueque). Pero en el marketing, el objetivo no es obtener un intercambio, sino mantener relaciones de intercambio, ya que estas relaciones se crear al entregar valor y satisfacción. Muchas de las personas dan algo para recibir algo que desean tener, para atender las necesidades y deseos del mismo. La industria, conjunto de vendedores, recolectan información del mercado, conjunto de compradores con sus necesidades y deseos, para desarrollar una estrategia de marketing a comunicar. Se deben de cumplir condiciones necesarias para que se produzca un intercambio en el marketing:  Ha de ser al menos entre 2 partes.  Implica algo de valor.  Hay habilidad para comunicar el ofrecimiento.  Existe libertad para aceptar o rechazar.  Se presenta un deseo o voluntad a negociar.

Esto dirigiéndose al conjunto de todos los compradores, reales y potenciales, de un producto o servicio. Por lo que los especialistas en marketing deben buscar compradores rentables. Una compañía o empresa debe buscar relaciones a largo plazo, considerando a la competencia para ofrecer una ventaja y estas deben ser internacionales para que el valor aportado sea mayor, obteniendo también, el deleite del cliente para que así se produzcas relaciones afectivas y de lealtad. Porque los clientes satisfechos se mantienen leales por más tiempo, compran más cuando la empresa introduce productos nuevos o mejora los productos existentes. Además, estos clientes dan recomendaciones a otros y hablan favorablemente de la empresa y sus marcas. No debemos olvidar que los clientes satisfechos son:  más leales a la marca.  menos sensitivos al precio y a la publicidad de la competencia.  Ofrecen feddback e ideas de mejoras o nuevos productos.  Reducen los costes de transacción  Cuenta menos atenderlos que un cliente nuevo.

LUNES 22 DE FEBRERO

1. ¿Qué es orientación al mercado? Cultura o filosofía de empresa por la que los planteamientos del marketing se extienden por toda la organización, guiando su gestión y dirección. Coordinando las diversas funciones organizativas con el objetivo de obtener un nivel satisfactorio de beneficios, proporcionando al mismo tiempo valor a los clientes. Esfuerzo de las empresas para conocer y comprender las necesidades, deseos y comportamientos de sus clientes potenciales, comprendiendo si el consumidor valora un determinado producto o servicio por comparación con otros simulares. Teniendo en cuanta las siguientes actividades básicas:  Recogida de información.  Distribución de esta información.  Compromiso y coordinación.  Alianzas y acuerdos.  Medición de resultados. 2. Explicar y ejemplificar que es el enfoque de producción. “forma de organización de mercadotecnia que prevalece en un entorno económico caracterizado por la existencia de un mercado potencial impórtate, pero donde hay escasez de oferta, siendo insuficiente las capacidades e producción disponibles para las necesidades de mercado” Klother y Armstronh (2005 p.115) Nuestro México es un claro ejemplo son los servicios de internet, porque este nos lo ofrecen limitado número de empresas que dominan el mercado nacional como son Telmex, izzi, mega cable, telnor, totalplay, inalámbrica, etc 3. Explicar y ejemplificar que es el enfoque de producto.

 Marketing interno.  Marketing social. Ejemplo: cuando vas a un Starbucks, este te ofrece confort en sus instalaciones y obviamente el café, pero no solo eso, también; música, libros y red wifi para que navegues en la web mientras disfrutas de sus bebidas, logrando así que el servicio al cliente que es tomar un café, sea una experiencia personalizada. Este establecimiento cumple con los 4 componentes del marketing holístico.

VIERNES 26

1. Define que es el marketing y el valor para el cliente. Los consumidores toman decisiones de compra con base a su percepción del valor que los distintos productos y servicios proporcionan con ayuda del marketing. El valor para el cliente no es más que la diferencia entre los valores que el cliente obtiene al poseer y usar un producto y los costos de obtener tal producto. 2. Explica que es el proceso de generación de valor. El proceso de entrega de valor se inicia antes de que exista el producto y continúa durante el desarrollo del mismo y después de su lanzamiento. Existen personas diferentes, con deseos, necesidades y criterios individuales. Por lo que las empresas e piensan a dirigir sus estrategias y planes de marketing a mercados meta bien definidos. El marketing debe estar desde el inicio de la planificación. Así, las empresas dejan de verse como fabricantes y se ven a sí mismas como parte de una cadena de entrega de valor. Fases:

  1. Elegir el valor (segmentar e identificar bien su mercado meta).
  2. Proveer el valor (determinar características, precio y distribución del producto).
  3. Comunicar el valor (ventas, internet, publicidad tradiciones y moderna, etc.). 3. Explica que es la cadena de valor. Modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al cliente final. Compatible con cualquier tipo de compañía. Esta cadena refleja una serie de actividades estratégicas de las empresas que se denominan procesos de negocio y es donde una empresa se puede diferenciar de la competencia creando una serie de valores que la hagan destacar. 4. Definición de la función de marketing ubicar y conseguir un posicionamiento para la empresa en el mercado y de esta forma incrementar las ventas y los ingresos, realizando estudios de mercado e investigaciones comerciales para que después pueda planificar un estrategia de maketing e implementarla asignando las tareas a los diferentes subgrupos y equipos dentro del departamento de marketing y finalmente llevar un seguimiento y comprobación de que las medidas tomadas están siendo eficaces y cumpliendo con las expectativas a nivel humano y estratégico.

MARTES 2 DE MARZO

1. Buscar una empresa con enfoque de marketing holístico, platicar la historia de la empresa y por qué se considera de marketing holístico. Cada día, Starbucks abre sus puertas con la esperanza de conseguir dos cosas: compartir el mejor café con sus amigos y contribuir a que el mundo sea mejor poco a poco. Así era cuando abrió la primera tienda Starbucks en 1971, y así continúa siendo hoy. En aquel entonces, la empresa era una sola tienda en Pike Place Marekt, un mercado histórico de Seattle. Desde su estrecho escaparate, Starbucks ofrecía algunos de los mejores cafés en grano recién tostados del mundo. El nombre, inspirado por la novela de Moby Dick, evocaba el romanticismo de alta mar y la tradición marítima de los primeros comerciantes de café. En 1982, Howard Schultz (presidente y CEO de Starbucks) entro por primera vez en una tienda Starbucks. Desde que tomo su primera taza de Sumatra, se sintió atraído por Starbucks: un año después se incorporó a la empresa. Un año más tarde, en 1983, Howard viajó a Italia y quedó cautivado por las cafeterías italianas y el romanticismo de la experiencia de tomar un café. Tuvo la visión de llevar la tradición de la cafetería italiana a los Estados Unidos. Un lugar donde conversar y sentirse parte de la comunidad. Un tercer lugar, entre el trabajo y el hogar. Se marchó de Starbucks durante un tiempo para poner en marcha sus propias cafeterías Il Giornale. Pero regresó en agosto de 1987 y compró Starbucks con ayuda de otros inversores locales. La empresa Starbucks aplica las cuatro dimensiones del marketing holístico, la cual no vende un producto sino ofrece un estilo de vida.

  1. Marketing de relaciones: Starbucks está comprometido con el confort de sus clientes ofreciendo no solo café, sino música, libros, establecimientos cómodos y red Wireless para aquellos que desea navegar en la web mientras disfrutan de sus bebidas, su servicio al cliente hace que tomar café sea una experiencia personalizada.
  2. Responsabilidad social: Starbucks está comprometida con la comunidad, al llevar a cabo inversiones a los productores de café y sus familias, tiene en cuanta el cuidado y protección del medio ambiente promoviendo el café orgánico y tomando parte de la misión ambiental.
  3. Marketing integrado: Starbucks como marca ofrece una experiencia que es unida, no está vendiendo un producto o servicio, sino ofrece una experiencia que no se puede lograr en otras cafeterías sin dejar de lados que el producto, su precio y distribución cumple con los más altos estándares que influyen sobre los compradores.
  4. Marketing interno: Starbucks también se encuentra en que consideran a sus empleados socios, cada nuevo empleado que integra a esta compañía es sometido a un proceso de entrenamiento, los directivos de Starbucks utilizan un sistema de videoconferencia para estar conectados con los empleados de todos sus locales, sin importa la distancia de la sede central, aquí se les permite participar, presentar ideas, sugerencias e inquietudes.

JUEVES 4 DE MARZO

Buscar una franquicia y explicar cómo funciona la función de marketing. Starbucks vende el “tercer lugar”. Aquel sitio que no es la casa ni el trabajo, sino un lugar especial donde pasar tiempo con amigos y familia. Es un tercer hogar, el cual visitan los fans todos los días. Toda la mercadotecnia de Starbucks está alineada a este concepto que inventó Howard Schultz. Es por ello que se ha convertido en una de las más grandes franquicias de café. es Starbucks, la cual comenzó siendo una pequeña cafetería en Seattle y ahora tiene miles de sucursales en el mundo. ¿En cuántas películas norteamericanas ha visto a los personajes entrar a una cafetería de Starbucks, hacer escenas en ellas o salir con una bebida que se reconoce por su logo? O bien, ¿en cuántas fotos de paparazzis no salen los artistas con una bebida de esta marca? Esta quizás sea una publicidad gratuita pero no deja de ser publicidad. Definitivamente esta marca ha hecho algo bien para meterse en la mente de tantas personas en el mundo que deciden comprar su café pese sus precios y por lo mismo las franquicias de Starbucks cada vez son más. Cabe aclarar que Starbucks qué vende Starbucks: mercadotecnia. No vende franquicias, sino que hace socios y pone sucursales, sin embargo, las personas ubican a la empresa como franquicias y lo popular así lo ha llamado. La empresa siempre ha enfocado su mercadeo en que su publicidad hable por sí sola, es decir, que exprese lo que tiene que expresar sin buscarle otro sentido o que necesite un amplio contexto. Este punto es clave para ellos, ya que para los clientes o las personas familiarizadas con la marca saben distinguir la publicidad de Starbucks, sobre cualquier otra cafetería. Muchas personas se sienten atraídas por lo que vende Starbucks: mercadotecnia efectiva. Incluso hay personas que han comenzado a escribir libros basados en las estrategias de Starbucks de ésta empresa para aplicarlas al éxito de otras. Quizás de entrada le puedan parecer un poco abstractas, pero al familiarizarse con la marca se vuelve más claras.