









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una planificación didáctica para estudiantes de secundaria, enfocada en que los alumnos reconozcan y aborden de manera efectiva los retos que enfrenta méxico en diversos ámbitos, incluyendo el político, económico, social y cultural. A través de actividades como la elaboración de un tríptico, los estudiantes identificarán problemáticas en su comunidad escolar y propondrán soluciones. El objetivo es que los alumnos desarrollen un pensamiento crítico y participen activamente en acciones para contribuir al desarrollo y bienestar del país. La planificación abarca temas como la organización política de méxico, el ámbito económico, los aspectos sociales y culturales, y busca fomentar la inclusión, la igualdad de género y la interculturalidad crítica.
Tipo: Apuntes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DOCENTE EN FORMACIÓN : YAHIR DE JESÚS GARCÍA GRADO: 2° Y 3º GRUPO: “A” Y “B” CICLO ESCOLAR: 2023 - 2024 FECHA : DEL 21 DE NOVIEMBRE AL 8 DE DICIEMBRE DE 2023 HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 08:0 0 – 08:5 0 APOYO INSTITUCIONAL APOYO INSTITUCIONAL APOYO INSTITUCIONAL APOYO INSTITUCIONAL APOYO INSTITUCIONAL 08:5 0 – 09:4 0 APOYO INSTITUCIONAL APOYO INSTITUCIONAL APOYO INSTITUCIONAL APOYO INSTITUCIONAL APOYO INSTITUCIONAL 09:40 – 10:3 0 OBSERVACIÓN 1º “A” REDACCIÓN DEL REGISTRO ANECDOTICO-DIARIO DE CAMPO REVISIÓN DE PRODUCTOS CONDUCCIÓN 3º “B” REDACCIÓN DEL REGISTRO ANECDOTICO-DIARIO DE CAMPO 10:30 – 11:2 (^0) REDACCIÓN DEL REGISTRO ANECDOTICO-DIARIO DE CAMPO CONDUCCIÓN 3 º “A” REVISIÓN DE PRODUCTOS REDACCIÓN DEL REGISTRO ANECDOTICO-DIARIO DE CAMPO CONDUCCIÓN 2º “B”
11:40 – 12:3 (^0) CONDUCCIÓN 2º “B” CONDUCCIÓN 3º “A” CONDUCCIÓN 3º “A” CONDUCCIÓN 2º “B” REVISIÓN DE PRODUCTOS 12:30 – 13:2 (^0) CONDUCCIÓN 3º “B” REVISIÓN DE PRODUCTOS CONDUCCIÓN 2º “B” OBSERVACIÓN 1º “B” CONDUCCIÓN 3º “A” 13:20 – 14 : CONDUCCIÓN 3º “A” CONDUCCIÓN 3º “B” CONDUCCIÓN 3º “A” APOYO INSTITUCIONAL OBSERVACIÓN 2º “A” ELABORO DOCENTE EN FORMACION REVISO DOCENTE TITULAR DEL CURSO INNOVACION PARA LA DOCENCIA REVISO DOCENTE TITULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA
YAHIR DE JESUS GARCIA MTRA. NANCY MENDOZA GONZALEZ LIC. KEVIN IVAN HERRERA GARCIA
Semana Fases y/o Etapas del proyecto Actividades del Proceso Desarrollo de Aprendizaje Recursos y/o material didáctico Observaciones:
Fase 1. Presentemos: (plantea la reflexión inicial)
El docente inicia saludando al alumnado presentándose y explicando el PDA, proporciona un cuadro comparativo que se contestara grupalmente. Los alumnos complementan el cuadro comparativo y socializan sus respuestas. El docente retroalimenta con las participaciones, dando a conocer los ámbitos del PDA, ámbitos políticos, económicos, sociales y culturales con un material que el alumno pegara en su libreta. DESARROLLO Pide a los estudiantes que peguen el material en sus libretas (socializar acerca de la evaluación continua que se llevara a cabo.) Los alumnos participan comentando sus ideas acerca de las preguntas del cuadro comparativo. CIERRE Presentación del nombre del proyecto: “Propuestas para solucionar los ámbitos políticos, Cuadro comparativo.
sociales, económicos y culturales en mi comunidad” Realiza un separador que contenga el nombre del proyecto, el PDA y lo ilustra de acuerdo al tema.
Fase 2. Recolectemos. Exploran y recuperan los saberes sociales y escolares.
El docente saluda a alumnado De manera grupal se retroalimenta lo visto la sesión anterior con la siguiente pregunta: ¿Cómo se determina el ámbito político? El alumno apoyándose de la explicación y del material de cada uno de los ámbitos plantea las problemáticas que observa de cada uno de estos ámbitos y enlista las problemáticas en la libreta Socializa con sus compañeros. DESARROLLO El docente presenta la organización política de México para la comprensión del ámbito político. Con ayuda del guion expuesto se explican los ámbitos que comprenden la organización política de México. Organizador del ámbito político.
El docente presenta el ámbito económico a los alumnos con un mapa mental movible. CIERRE El docente otorga un material que el alumno resolverá en una relación de columnas del ámbito económico en México con imágenes. Tarea extra clase: responda las siguientes preguntas ¿Cuál es la principal, actividad económica en su comunidad? ¿Qué tipo de negocios encontramos en su comunidad? ¿Existen algunas materias primas en tu comunidad? ¿Cuáles? Mapa mental. Relación de columnas. (ámbito económico)
Recolectemos. Exploran y recuperan los saberes sociales y escolares.
El docente inicia la clase con una frase de una película. Nosotros los nobles Abuelo rico, papá millonario e hijo pobre. Con la participación de 5 alumnos nos exponen sus pirámides mostrando como interpretan el ámbito económico. DESARROLLO Representación gráfica (meme)
El alumno observa una representación gráfica de un meme para la interpretación de las clases sociales en México y responde los cuestionamientos ¿Qué es lo que observa en la imagen? Describa como puede darse cuenta a que esfera social pertenece. CIERRE Recupera los ámbitos dentro de la escuela y comunidad, en los que el encuentre conflicto o lo pueda apreciar.
Recolectemos. Exploran y recuperan los saberes sociales y escolares.
Retomando lo visto en clase el alumno prepara sus materiales para abordar el siguiente tema. El docente saluda y da una breve presentación de lo que estaremos abordando el día de hoy. DESARROLLO El docente presenta a los alumnos los aspectos más importantes acerca del ámbito social El alumno llena el cuadro comparativo rescatando causas y consecuencias del ámbito social. Enlista las problemáticas de los ámbitos sociales que puede observar dentro de la escuela. CIERRE Cuadro comparativo (Causas y consecuencias del ámbito social) Cartel de la importancia de los ámbitos sociales.
trabajará, inquietudes y curiosidad. El alumno socializa el listado con sus compañeros y realiza un apartado para cada ámbito. El docente solicita se reúnan en equipos de 6 personas. CIERRE Reunidos en equipos los alumnos discuten el ámbito que les parezca más agradable con una de las problemáticas del mismo ámbito. En un breve escrito que usaran como borrador el alumno describe el ámbito al que ira dirigido, describirá la problemática que logro apreciar dentro de su institución, realizara una breve investigación de los que es el problema describiendo con claridad el problema, realizara una posible solución al problema que encontró dirigido a la comunidad escolar.
Fase 3. Formulemos el problema. Determina con claridad el problema sobre el cual se trabajará, inquietudes y curiosidad.
El alumno recaba información de cada uno de los ámbitos enlistando las problemáticas que hemos logrado rescatar. DESARROLLO El alumno socializa el listado con sus compañeros y realiza un apartado para cada ámbito.
El docente solicita se reúnan en equipos de 6 personas para realizar la siguiente actividad. CIERRE Reunidos en equipos los alumnos discuten el ámbito que les parezca más agradable con una de las problemáticas del mismo ámbito. En un breve escrito que usaran como borrador el alumno describe el ámbito al que ira dirigido, describirá la problemática que logro apreciar dentro de su institución, realizara una breve investigación de los que es el problema describiendo con claridad el problema, realizara una posible solución al problema que encontró dirigido a la comunidad escolar.
Fase 4. Organicemos la experiencia. (plantea una ruta de trabajo para el proceso de indagación, argumentar una solución)
El alumno presenta su borrador describiendo los aspectos solicitados. Junto con la investigación solicitada para generar su producto final. DESARROLLO El alumno realizara de forma individual un tríptico del tamaño de una cartulina en la cual plasmara los aspectos de: Ámbito elegido.
El alumno genera una posible solución para erradicar con esta problemática.
Vivamos la experiencia. (guiar a los alumnos a una indagación de corte documental y/o vivencial, comprender el problema.
El docente realiza la presentación de un caso de los ámbitos que nos sugiere el PDA con la fecha más sobresaliente del mes en este caso de la revolución mexicana. DESARROLLO Los alumnos prestan atención a esta presentación ya que ellos realizaran el mismo procedimiento, exponiendo sus trípticos.
Vivamos la experiencia. (guiar a los alumnos a una indagación de corte documental y/o vivencial, comprender el problema.
El docente realiza la presentación de un caso de los ámbitos que nos sugiere el PDA con la fecha más sobresaliente del mes en este caso de la revolución mexicana. DESARROLLO Los alumnos prestan atención a esta presentación ya que ellos realizaran el mismo procedimiento, exponiendo sus trípticos.
Fase 6. Resultados y análisis. Se retoma el problema inicial, los hallazgos, el proceso de construcción de acuerdos, los aprendizajes, se plantean los medios para divulgar los resultados.
Que el alumno logre llegar a esa reflexión en la cual su posible solución de su proyecto se lleve a cabo por él y la comunidad escolar. DESARROLLO Cuando su tríptico este en las condiciones solicitadas el alumno podrá pegar su material dentro de la escuela para que la comunidad escolar pueda leer, tener una referencia y una posible solución a las problemáticas de los ámbitos políticos, económicos, sociales y culturales.
Fase 6. Resultados y análisis. Se retoma el problema inicial, los hallazgos, el proceso de construcción de acuerdos, los aprendizajes, se plantean los medios para divulgar los resultados. Culminación del tríptico. Afinar los más mínimos detalles del mismo. Los alumnos presentan sus trípticos para ser colocados en puntos de socialización en la escuela. El docente registra y evalúalos trípticos, da a conocer el puntaje de las tres semanas de trabajo.
Lic. Kevin Iván Herrera García Mtra. Consuelo Reyes Germán