Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Porque si y por que no, Apuntes de Investigación de Operaciones

usa este documento sabiamente, realmente no recuerdo sobre que trata pero lo use para esta materia

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 13/03/2023

estefani-huerta-lazcano
estefani-huerta-lazcano 🇲🇽

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Vollmann,
T.
E.,
W.
L.
Berry y D. C. Whybark,
Manufacturing Planning
and
Control Systems.
New
York: Irwin McGraw-Hill, 1997.
PREGUNTAS
DE
ANÁLISIS
Ejercicios
65
Wallace, T.
F.,
Sales & Operation Plmming. Cin-
cinnati, Ohio: T.
F.
Wallace & Company, 2000.
1.
Determine
el
método
de
planificación
de
ventas y operaciones
que
sería más apropiado pa-
ra
las siguientes compafiías. Explique
su
razonamiento:
Un
banco
Un
restaurante
de
comida
rápida
Un
taller
de
servicio automotriz anexo a
un
distribuidor
Unhotel
Un
despacho
de
abogados
Una
tienda
minorista
de
ropa
2. Analice
el
impacto
que
podría
tener
un
sindicato
de
obreros
especialmente beligerantes
sobre
el
enfoque estratégico
de
PV
&0.
3.
Durante
varios aftas,
una
compañía
ha
basado
su
planificación
en
una
estrategia
de
nivela-
ción. Analice los cambios
que
podrían
presentarse
en
su
entorno, y
que
podrían
obligarlos
a considerar
la
implementación
de
más técnicas
de
seguimiento.
4.
¿Qué
cambios
(si
acaso considera
que
se presentaría alguno) provocaría
un
inventario pere-
cedero
sobre
la capacidad
de
la
compañía
de
utilizar
una
estrategia
de
nivelación? Piense,
por
ejemplo,
en
un
mercado
de
carne
y
en
un
restaurante
de
comida rápida.
5.
¿Cómo
podría
alterar
el
plan
estratégico general
el
enfoque
de
PV&O
de
la compañía?
6.
¿De
qué
manera
podría
verse alterado
el
enfoque
de
PV
&O
de
la
empresa
por
las condi-
ciones económicas globales del
entorno?
Proporcione algunos ejemplos.
7. Analice las ventajas y desventajas potenciales del
proceso
de
agregación
que
debe
realizar-
se antes
de
desarrollar
el
PV&O.
Por
ejemplo, ¿cuáles serían las ventajas y desventajas
de
decidir agregar la información
en
trimestres
en
lugar
de
hacerlo mensualmente? ¿Cuáles
serían las ventajas y desventajas al decidir cuántas definiciones
de
productos incluir
en
una
"familia"?
EjERCICIOS
1.
La
compañía
ABC
ha
identificado
la
siguiente
demanda
para
los siguientes
cuatro
trimes-
tres:
Trimestre
1
2
3
4
Demanda
3,000 unidades
4,000 unidades
4,500 unidades
3,500 unidades
ABC
por
lo
regular
emplea
la
contratación y despido
de
personal
para
ajustarse a los cam-
bios
de
demanda
de
sus productos,
pero
está
considerando
mantener
una
fuerza
de
trabajo
estable y subcontratar
la
producción
cuando
la
demanda
exceda
su
capacidad. Actualmen-
te
la
empresa
cuenta
con
30 empleados,
cada
uno
capaz
de
producir 100 unidades
por
tri-
www.
FreeLibros.
org
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Porque si y por que no y más Apuntes en PDF de Investigación de Operaciones solo en Docsity!

Vollmann, T. E., W. L. Berry y D. C. Whybark, Manufacturing Planning and Control Systems. New York: Irwin McGraw-Hill, 1997.

PREGUNTAS DE ANÁLISIS

Ejercicios 65

Wallace, T. F., Sales & Operation Plmming. Cin-

cinnati, Ohio: T. F. Wallace & Company, 2000.

1. Determine el método de planificación de ventas y operaciones que sería más apropiado pa-

ra las siguientes compafiías. Explique su razonamiento:

  • Un banco
  • Un restaurante de comida rápida
  • Un taller de servicio automotriz anexo a un distribuidor
  • Unhotel
  • Un despacho de abogados
  • Una tienda minorista de ropa
  1. Analice el impacto que podría tener un sindicato de obreros especialmente beligerantes sobre el enfoque estratégico de PV&0.
  2. Durante varios aftas, una compañía ha basado su planificación en una estrategia de nivela- ción. Analice los cambios que podrían presentarse en su entorno, y que podrían obligarlos a considerar la implementación de más técnicas de seguimiento.

4. ¿Qué cambios (si acaso considera que se presentaría alguno) provocaría un inventario pere-

cedero sobre la capacidad de la compañía de utilizar una estrategia de nivelación? Piense, por ejemplo, en un mercado de carne y en un restaurante de comida rápida.

  1. ¿Cómo podría alterar el plan estratégico general el enfoque de PV&O de la compañía?
  2. ¿De qué manera podría verse alterado el enfoque de PV&O de la empresa por las condi- ciones económicas globales del entorno? Proporcione algunos ejemplos.
  3. Analice las ventajas y desventajas potenciales del proceso de agregación que debe realizar- se antes de desarrollar el PV&O. Por ejemplo, ¿cuáles serían las ventajas y desventajas de decidir agregar la información en trimestres en lugar de hacerlo mensualmente? ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas al decidir cuántas definiciones de productos incluir en una "familia"?

EjERCICIOS

1. La compañía ABC ha identificado la siguiente demanda para los siguientes cuatro trimes-

tres: Trimestre

Demanda 3,000 unidades 4,000 unidades 4,500 unidades 3,500 unidades

ABC por lo regular emplea la contratación y despido de personal para ajustarse a los cam-

bios de demanda de sus productos, pero está considerando mantener una fuerza de trabajo estable y subcontratar la producción cuando la demanda exceda su capacidad. Actualmen- te la empresa cuenta con 30 empleados, cada uno capaz de producir 100 unidades por tri-

66 CAPITULO 3 PLANIFICACIÓN DE VENTAS Y OPERACIONES

mestre. Contratar un trabajador cuesta $3,000, y $5,000 despedirlo. Si ABC subcontrata el trabajo, le costará $30 más por unidad respecto del costo de producción normal. Dada esta información ¿la empresa debería mantener su práctica actual o subcontratar la producción adicional?

  1. Utilice la información del ejercicio 1 para considerar otra posibilidad:ABC podría contra- tar un grupo de empleados al principio del año y acumular inventario. Luego podría utili- zar el inventario (y una parte de subcontratación, de ser necesario) para hacer frente a los trimestres donde la demanda excede la producción. Utilizando este método, el inventario costaría $15 por trimestre con base en el número de unidades disponibles al final del periodo. ¿Esta opción será más o menos atractiva que las alternativas consideradas en el ejercicio 1?
  2. La compañía de bicicletas Icanride cuenta con la siguiente proyección de demanda de ven- tas para los siguiente 6 meses (suponga que cada mes tiene el mismo número de días de producción).

Mes Demanda

Mantener un inventario le cuesta a la compañía $10 mensuales por bicicleta, con base en el promedio mensual de unidades (inventario inicial más inventario final dividido entre 2), y cualquier desabasto le cuesta $15 por concepto de utilidades perdidas. Actualmente la em- presa tiene 30 trabajadores, cada uno capaz de producir 100 bicicletas por mes. Los trabaja- dores pueden producir 20 bicicletas más cada mes en tiempo extra, pero el costo de cada una se eleva $14. a. Calcule el costo de utilizar tiempo extra e inventario de producción sin desabasto. ¿lcanride puede lograr este objetivo bajo las circunstancias actuales? b. Calcule el costo de producir utilizando solamente tiempo extra, aun con el riesgo de in- currir en desabastos (si es necesario). c. ¿Cuál alternativa es mejor? Comente.

  1. La compañía Mesa Table proyectó la siguiente demanda para su línea de mesas de co- medor:

Mes Demanda

Actualmente la línea de ensamblaje consta de 20 trabajadores, cada uno capaz de producir 10 mesas por semana en tiempo regular, y dos mesas más por semana utilizando tiempo ex- tra. Las mesas producidas en tiempo extra cuestan $40 más por unidad. La compañía tam- bién tiene la opción de utilizar un subcontratista local, pero hacerlo le cuesta $ adicionales por mesa. Asimismo, puede contratar trabajadores a $2,000 cada uno, pero si un

68 CAPITULO 3 PLANIFICACIÓN DE VENTAS Y OPERACIONES

  1. La compaflia de computadoras Cramer cuenta con la siguiente demanda para los siguien- tes6meses:

Mes Número de días laborables en el mes Demanda

S 19 3, 6 20 3,

Actualmente existen 100 empleados, y cada uno trabaja un tumo normal de 8 horas, 5 días

a la semana; también pueden trabajar un adicional de 10 horas a la semana en tiempo ex- tra, pero esto le cuesta a la compañía $10 adicionales por hora. Producir cada computadora tarda 5 horas. La empresa puede contratar más empleados a $3,000 cada uno, con un costo adicional unitario de $5,000 si los despide. La compañía tiene como política no permitir de- sabastos, aunque sí autoriza la creación de inventario. El inventario cuesta $15 al mes por unidad, con base en los niveles de inventario promedio del mes. No existen subcontratistas. El inventario inicial es de 60 unidades. Aunque Cramer cuenta con la política de "no desa- basto", si se llega a presentar alguno incurre en un costo de $150 por unidad por concepto de utilidades perdidas. El espacio sólo permite tener 110 trabajadores. Si se requieren más es necesario orga- nizar un segundo turno. Hacer esto incrementa el costo por trabajador en $1.50 por hora. La apertura de un segundo tumo también exige la contratación de personal de soporte (un supervisor, un encargado de mantenimiento y un gestor de materiales),provocando un costo adicional de $20,000 mensuales. Dadas todas estas condiciones, obtenga una solución satisfactoria para ayudar a Cramer a minimizar el costo. (Sugerencia: no busque una solución óptima. En lugar de ello intente definir el problema en una hoja de cálculo y busque patrones hasta encontrar una solución aceptable).

  1. La compañía de automóviles Biloxi Baby Buggy (BBB) se prepara para desarrollar un plan de producción para los siguientes cuatro trimestres. BBB tiene una historia de mala planifi- cación, y desea mejorarla utilizando un método estructurado. Actualmente tiene 8 empleados en el área de producción de los autos Premium Baby Buggy (con vestiduras de piel, sonido estéreo y aire acondicionado), cada uno de los cuales es calificado y puede desempeñar prácticamente cualquiera de las tareas requeridas para fabricar dicho modelo. Con el obje- tivo de hacer una mejor planificación, la empresa ha recopilado cierta información. Se ob- servó que cuesta $800 contratar un nuevo empleado, pero cuesta $1,200 despedirlo. Cada empleado puede producir un promedio de 50 autos Premium Baby Buggy cada trimestre. Si utilizan tiempo extra para aumentar la producción, el costo por unidad se eleva $200. Cualquier auto que permanezca en inventario cuesta aproximadamente $10, con base en el número de unidades en inventario al final del trimestre. Actualmente no hay inventario. La demanda pronosticada es 700 en el trimestre I, 300 en el trimestre Il, 900 en el trimestre III y 500 en el trimestre IV. a. Suponga que BBB utilizará una estrategia de "seguimiento" puro, con una política de cero inventario. ¿Cuál sería el costo adicional (sobre el costo normal de materia prima y mano de obra) para el año completo? b. Suponga que se utilizará una estrategia de nivelación; al principio del año la empresa cuenta con suficiente personal para cubrir la demanda trimestral promedio, y luego uti- liza tiempo extra e inventario para ajustarse a las variaciones. ¿Cuál sería el costo adi- cional de un plan como éste?

Ejercicios 69

c. ¿Qué consideraciones adicionales deben tomarse en cuenta antes de tomar la decisión

final entre los dos planes? ¿Cuál seleccionaría usted y por qué?

  1. La compaftfa Televisores Whoareyoukidding ha finalizado su proyección de demanda para su televisor de 85 pulgadas en el próximo año. El pronóstico de demanda es:

Trimestre Demanda 1 350 2 480 3 400 4 370

Las siguientes políticas están vigentes:

  • No se permite el uso de tiempo extra para acumular inventario.
  • Se debe utilizar al máximo el tiempo extra antes de poder contratar un nuevo trabajador
  • Se debe suspender todo el tiempo extra antes de poder despedir a un trabajador
  • Es preciso atender toda la demanda del cliente (no se permiten desabastos) Información adicional de la compañía:
  • Cada trabajador puede producir 25 televisores por trimestre
  • El costo de contratación es de $3,000 por empleado
  • El costo por despido es de $5,000 por empleado
  • El costo adicional de producir una unidad en tiempo extra es de $
  • El costo de inventario es de $40 por unidad al trimestre, con base en el número de uni- dades en inventario al final del periodo
  • El tiempo extra máximo es de cinco unidades por trimestre por empleado
  • Actualmente se cuenta con 11 empleados
  • Actualmente hay 20 unidades en inventario a. Desarrolle un plan que utilice contratación/despido con inventario mínimo. Determi- ne el costo adicional (por encima del costo normal de mano de obra, materiales y gastos generales). b. Desarrolle un plan que contrate empleados sólo al inicio del primer trimestre; poste- riormente no se podrá contratar ni despedir a nadie. Toda la demanda se atenderá utilizando tiempo extra e inventario. Nuevamente, determine el costo adicional de este plan.
  1. La compaftfa de lámparas Shine-on realizó el siguiente pronóstico trimestral para los re- querimientos agregados lámparas en los siguientes cuatro trimestres (parece demasiado, pero realmente es un trabajo ligero):

Trimestre Pronóstico 1 2,

Actualmente cada empleado produce en promedio 300 lámparas por trimestre. Para evitar los costos de contratación y los pagos de beneficios asociados a ella, se le autoriza a cada empleado producir hasta 30 lámparas por trimestre en tiempo extra, aunque nunca se per-

mitirá el uso del tiempo extra para acumular inventario. La empresa desea evitar desabas-

tos o pedidos en espera a toda costa, por lo que si el trabajo regular y el tiempo extra no pueden producir suficiente, se contratarán nuevos empleados. Se supone que cualquier per-