









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un informe sobre el porcentaje de agua subterránea en la tierra
Tipo: Apuntes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué porcentaje del agua dulce en la Tierra es subterránea? Del agua dulce existente en el planeta 30% corresponde a agua subterránea, 0.8 a Permafrost^1 y sólo el 0.4% a aguas superficiales y en la atmósfera. Si consideramos al agua dulce no congelada (31.2% del volumen de agua dulce total), la subterránea representa el 96%, agua que además resulta importante como abastecimiento para arroyos, manantiales y humedales, así como un recurso fundamental para satisfacer las demandas de agua de muchas sociedades en el mundo. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA
Mientras que las aguas superficiales (lagos, embalses, ríos, arroyos y humedales) sólo retienen el uno por ciento del agua dulce no congelada; dentro de ellos, los lagos del mundo se almacenan más de 40 veces lo contenido en ríos y arroyos (91 000 versus 2 120 km^3 ) y aproximadamente nueve veces lo almacenado en los pantanos y humedales. Aunque el agua presente en la atmósfera equivale a un volumen significativamente menor a la que se encuentra en los lagos, es muy importante por su papel en la regulación del clima. ¿Qué porcentaje del agua dulce terrestre es agua subterránea? El agua subterránea representa unas veinte veces más que el total de las aguas superficiales de la tierra, de ahí la importancia de este agua como reserva y como recurso de agua dulce. Del total del agua dulce terrestre, el 21% es agua subterránea. Se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la Tierra. Sin embargo, ¿cuánta agua subterránea se usa en el mundo? En este artículo, despejaremos esta incógnita y, además, hablaremos sobre los efectos de la contaminación en el agua subterránea. ¿Cuánta agua subterránea se usa en el mundo? El agua del subsuelo es un recurso importante y de este se abastece a una tercera parte de la población mundial. Sin embargo, su difícil gestión, por su sensibilidad a la contaminación y a la sobreexplotación. Este tipo de agua es parte de la precipitación que se filtra a través del suelo hasta llegar al material rocoso que está saturado de agua. El agua subterránea se mueve lentamente hacia los niveles bajos. Estos están generalmente en ángulos inclinados (debido a la gravedad) y eventualmente llegan a los arroyos, los lagos y los océanos. Es una creencia común que el agua subterránea llena cavidades y circula por galerías. Sin embargo, no siempre es así, pues puede encontrarse ocupando los intersticios (poros y grietas) del suelo. También del sustrato rocoso o del sedimento sin consolidar, los cuales la contienen como una esponja. La única excepción significativa la ofrecen las rocas solubles, como las calizas y los yesos, susceptibles de sufrir el proceso llamado karstificación, el que el agua excava simas, cavernas y otras vías de circulación, modelo que más se ajusta a la creencia popular.
Otras fuentes de contaminantes son las descargas de fábricas, el mal manejo de residuos sólidos urbanos, los productos agrícolas y los químicos utilizados por las personas en sus hogares y patios. Los contaminantes también pueden provenir de tanques de almacenamiento de agua, pozos sépticos, lugares con desperdicios peligrosos y vertederos. Actualmente, los contaminantes del agua subterránea que más preocupan son los compuestos orgánicos industriales, como disolventes, pesticidas, pinturas, barnices, o los combustibles como la gasolina. En cuanto a los abonos químicos minerales, los nitratos son los que generan mayor preocupación. Estos se originan de diferentes fuentes: la aplicación de fertilizantes, los pozos sépticos que no están funcionando bien, las lagunas de retención de desperdicios sólidos no impermeabilizadas por debajo y la infiltración de aguas residuales o tratadas. ¿Qué proporción del agua dulce se encuentra en el subsuelo?
Los ríos de la Tierra contienen 2.120 kilómetros cúbicos de agua o, lo que es lo mismo, el 0,0002% del total de agua dulce de nuestro planeta. En Europa en torno al 80% del agua dulce utilizada, tanto para consumo humano como para otros usos, procede de ríos y aguas subterráneas. De ahí la importancia de cuidar los ríos, que están expuestos a las amenazas de la sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático.
Los ríos más largos del mundo, considerando los propios ríos y sus afluentes, como un sistema fluvial completo, son el Amazonas (América del Sur), el Nilo (África), el Yangtsé (Asia), el Misisipi (América del Norte), y el Yeniséi (Europa). En Europa, los ríos más largos son el Volga, el Danubio, el Ural, el Dnieper y el Don. En la Península Ibérica los ríos más largos son el Tajo, el Ebro, el Duero, el Guadiana y el Guadalquivir. NILO YANGTSE YENISEI MISISIPI
Sabemos que el agua subterránea se encuentra bajo la superficie terrestre. Representa una fracción importante de la masa de agua presente en todos los continentes. Conozcamos dónde y cómo se forma el agua subterránea y el origen e importancia que tiene para nuestras vidas. Antes de descubrir cómo se forma el agua subterránea, la pregunta que habría que hacerse es: ¿Que son las aguas subterráneas? Se trata de aquella agua que se encuentra bajo la superficie terrestre, así como la que ocupa los poros y las fisuras de las rocas más sólidas. El agua subterránea más profunda puede permanecer oculta durante miles o millones de años. Aunque gran parte se encuentra a poca profundidad y desempeña un papel discreto, pero constante, en el ciclo hidrológico. Se puede encontrar casi en cualquier lugar: debajo de colinas, montañas, llanuras e, incluso, desiertos. Y, como mantiene la temperatura promedio del espacio que ocupa, en el caso del agua subterránea de las regiones polares esta se congela durante gran parte del año. Además son imprescindibles para entender los cambios globales.
Un factor esencial para saber los detalles sobre la formación de las aguas subterráneas se encuentra en conocer su origen. Y, a partir de él, también aparecen varios tipos de aguas subterráneas. Gran parte de esta tiene su origen como agua meteórica que cae en forma de lluvia o de nieve. El agua que no se pierde por la evaporación o la transpiración de las plantas se infiltra en el terreno, y así es cómo da lugar a las aguas subterráneas. La porosidad y estructura del suelo determina el tipo de acuífero y la circulación de estas. A partir de este origen, se pueden dividir en cuatro tipos de aguas subterráneas:
Además de los cuatro tipos establecidos a partir de la formación aguas subterráneas, hay también otros cuatro según dónde se encuentran, esto es, según los yacimientos que las cobijan.
Porcentaje de Agua Dulce El agua dulce representa solo alrededor del 2.5% del total de agua en la Tierra. Este porcentaje es crucial porque incluye todas las formas en las que el agua dulce se presenta: en estado sólido (glaciares y casquetes polares), líquido (ríos, lagos, acuíferos subterráneos) y gaseoso (vapor de agua en la atmósfera). Distribución del Agua Dulce La mayor parte del agua dulce, aproximadamente el 68.7% a 69%, se encuentra en estado sólido en glaciares y casquetes polares. El resto se distribuye principalmente en acuíferos subterráneos, que contienen alrededor del 96% del agua dulce líquida. Solo una pequeña fracción se encuentra en la superficie, como en lagos y ríos, lo que supone un porcentaje muy bajo del total de agua dulce disponible. Importancia del Agua Dulce A pesar de su escasez, el agua dulce es vital para el ecosistema terrestre y para la humanidad. Su disponibilidad es crucial para la agricultura, la industria y el consumo humano directo. Además, juega un papel fundamental en el ciclo hidrológico, regulando el clima y manteniendo los ecosistemas acuáticos saludables. En resumen, el agua dulce es un recurso limitado y esencial que requiere un manejo cuidadoso para asegurar su disponibilidad para las generaciones futuras. La conciencia sobre su distribución y uso es fundamental para implementar políticas de conservación y gestión sostenible de este recurso vital.
El agua dulce subterránea es aquella que se encuentra debajo de la superficie terrestre, almacenada en formaciones geológicas conocidas como acuíferos. Es una de las principales reservas de agua accesible para el ser humano y tiene una función esencial en el ciclo hidrológico.
Según el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO, aproximadamente el 2,5% del agua del planeta es dulce. De este porcentaje, alrededor del 68,7% está congelado en glaciares y casquetes polares, el 30,1% se encuentra como agua subterránea y menos del 1% corresponde a aguas superficiales en ríos y lagos.
Este informe se basa en el análisis de estudios recientes publicados por organizaciones internacionales como la UNESCO, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA). Se revisaron fuentes secundarias, informes científicos, bases de datos hidrogeológicas y artículos académicos.