Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Por otra parte la importancia participativa de la figura de Ezequiel Zamora para la nació, Apuntes de Gestión Social

Por otra parte la importancia participativa de la figura de Ezequiel Zamora para la nación venezolana radica en los ideales de reivindicación del pueblo y de las clases sociales más humildes. La igualdad entre los ciudadanos siempre fue su meta y el apoyo al campesino fue el motor que impulsó su lucha, lucha que a pesar de los años a continuado y se ha tornado en un sin fin ya que se insiste en que todos somos iguales antes los ojos de Dios y ante todo el mundo. Fue Hugo Rafael Chávez Frías quien trajo consigo la continuidad y la realidad de todos esos sueños anhelados por sus ancestros, las esperanzas de los venezolanos de contar con una vida digna había llegado, surgieron líderes, movimientos y partidos los cuales se han encargado de velar por el bienestar de los

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 10/11/2024

angel-alcala-3
angel-alcala-3 🇻🇪

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CALENDARIO ESCOLAR 2024-2025
Escuela Epicentro de acción social y desarrollo Territorial
Gobierno
Bolivariano
de Venezuela
Gobierno
Bolivariano
de Venezuela
CALENDARIO ESCOLAR 2024-2025
Escuela Epicentro de acción social y desarrollo Territorial
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Por otra parte la importancia participativa de la figura de Ezequiel Zamora para la nació y más Apuntes en PDF de Gestión Social solo en Docsity!

CALENDARIO ESCOLAR 2024-

Escuela Epicentro de acción social y desarrollo Territorial

Bolivariano

de Venezuela

Go

Bo

de

CALENDARIO ESCOLAR 2024-

Escuela Epicentro de acción social y desarrollo Territorial

CALENDARIO ESCOLAR 2024- 2025

Escuela Epicentro de acción social y desarrollo Territorial

Bolivariano

de Venezuela

Gobierno

Bolivariano

de Venezuela

Primer Lapso Pedagógico

MES DÍAS HÁBILES

SEPTIEMBRE 11

OCTUBRE 23

NOVIEMBRE 21

DICIEMBRE 12

TOTAL 67

Segundo Lapso Pedagógico

MES DÍAS HÁBILES

ENERO 20

FEBRERO 20

MARZO 19

TOTAL 59

Tercer Lapso Pedagógico

MES DÍAS HÁBILES

ABRIL 17

MAYO 21

JUNIO 20

JULIO 16

TOTAL 74

Días feriados y asuetos

MES DÍAS FERIADOS Y ASUETOS

OCTUBRE 12 de Octubre DICIEMBRE - ENERO Vacaciones Decembrinas ENERO 15 de enero Día del Maestro y la Maestra FEBRERO — MARZO Carnavales 3 y 4 ABRIL Semana Santa del 14 al 18 19 de abril MAYO 1 de Mayo JUNIO 24 de Junio JULIO 5 de julio y 24 de julio TOTALES Días feriados: 6 días / Días de asueto: 22 días LAPSOS PEDAGÓGICOS / 2024-

CALENDARIO ESCOLAR 2024- 2025

Escuela Epicentro de acción social y desarrollo Territorial

Bolivariano

de Venezuela

Gobierno

Bolivariano

de Venezuela

Septiembre Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Actividades Semana del 16 al 20 n Inicio de actividades del año escolar 2024-2025. n Campaña comunicacional del retorno seguro, en paz y armonía a clases. n Registro, formación, programación del Plan Nacional del voluntariado técnico y profesionales van a la escuela. n Convocatoria del Premio Nacional de Investigación Educativa Simón Rodríguez. n Instalación de la mesa de infraestructura escolar y comunitaria Semana del 23 al 27 n Caracterización los semilleros científicos y espacios científicos territoriales, las Escuelas de Em- prendimiento, espacios educativos, comunitarios y conucos escolares Carlos Lanz. n Actualización del diagnóstico comunitario y cartografía social para la construcción del PEIC/PEPI. n Registro de nuevos ingresos en el sistema de Gestión Escolar. n Levantamiento de Cartografía para identificar oportunidades y potencialidades socioeconómicas, culturales, ambientales, socioculturales del territorio. n Conformación de los colectivos de investigación y formación institucionales.

Efemerides Septiembre

3 Fundación de la primera Academia Militar de Vene- zuela (1810). 4 Día Nacional del Servidor Público (1970). / Natalicio de Alberto Arvelo Torrealba (1905). 5 Día Internacional de la Mujer Indígena (1983). 6 Simón Bolívar escribe la Carta de Jamaica (1815). 8 Día Internacional de la Alfabetización (1967). 9 Día Mundial de la Agricultura. 10 Natalicio de Luis Razetti (1860). 11 Natalicio de Jacinto Convit (1913). 14 Fundación de la OPEP (1960) /Natalicio de Alejandro Humboldt (1769). Día Mundial de los Primeros Auxilios (2000). 15 Natalicio de Mario Briceño Iragorry (1897) / Día Inter- nacional de la Democracia (2007) / Semana de la Es- cuela Bolivariana. 16 Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono (1995). 18 Conmemoración de la siembra de Armando Reverón (1954). 19 Natalicio de José Félix Ribas (1775) /Natalicio de Lisan- dro Alvarado (1858) / Natalicio de Paulo Freire (1921) / Estreno mundial de la canción «Alma Llanera» (1914). 20 Día de la Educación Intercultural Bilingüe (1979). 21 Natalicio de Matea Bolívar (1773) / Día Internacional de la Paz (1981) / Lanzamiento oficial del proyecto «Canai- ma Educativo»; Red Salón (2009). PRIMER LAPSO PEDAGÓGICO

CALENDARIO ESCOLAR 2024- 2025

Escuela Epicentro de acción social y desarrollo Territorial

Bolivariano

de Venezuela

Gobierno

Bolivariano

de Venezuela

Octubre Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Actividades Semana del 01 al 04 n Regreso a clases con alegría, en paz y armonía. n Inicio del Plan Nacional del voluntariado técnico y profesionales que van a la escuela. n Valoración de la condición física y medidas antropométricas. n Inicio del primer período de la modalidad de educación de jóvenes, adultas y adultos. Semana del 07 al 11 n Asamblea escolar elección del Consejo Educativo, en todas sus instancias Movimiento Bolivariano de Familias Aristóbulo Istúriz (MBFAI), Comité Escolar de Abastecimiento y Producción (CEAP), Co- mité Institucional para la Paz y la Convivencia Escolar. n Activación, reactivación y adecuación de conucos escolares Carlos Lanz.

Efemerides Octubre

3 Conmemoración de la siembra de Juan Vicente Gon- zález (1866) / Celebración de la educación inicial. 2 Día Internacional de la No Violencia (2007) /Naci- miento de Mahatma Gandhi (1869). 4 Día Mundial de los Animales (1925) /Día Mundial de la Tabla de Multiplicar. 5 Natalicio de Teresa de La Parra (1889) /Día Internacio- nal de la Educación Vial / Se conmemora la siembra de Pio Tamayo (1935). / Día Mundial de los Docentes (1994). 6 Día Internacional de la Geodiversidad (2022). 7 Día Mundial del Hábitat [primer lunes de octubre] (1985). 8 Día Internacional de la Dislexia. 11 Día internacional de la niña (2011). 12 Día de la Resistencia Indígena (1492) /Natalicio de Cipriano Castro (1858) / Natalicio de Mario Sanoja (1934). 13 El Libertador escribe «Mi delirio sobre el Chimbora- zo» (1822) /Día Internacional para la Reducción del Riesgos de Desastres.

Efemerides Septiembre (Continuación)

23 Día Internacional de las Lenguas de Señas (2017) / 23 al 29 Semana Internacional de las Personas Sordas (1958). 25 Natalicio de Luisa Cáceres de Arismendi (1799). 27 Día Mundial del Turismo (1980) / Conmemoración de la siembra del Almirante Luis Brión (1821). 28 Venezuela pone en órbita el satélite Miranda (2012). / Día Internacional del Acceso Universal a la Información (2016). 29 Natalicio de Miguel de Cervantes Saavedra (1547). 30 Conmemoración de la siembra de Atanasio Girardot (1813). PRIMER LAPSO PEDAGÓGICO

CALENDARIO ESCOLAR 2024- 2025

Escuela Epicentro de acción social y desarrollo Territorial

Bolivariano

de Venezuela

Gobierno

Bolivariano

de Venezuela

Noviembre Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Actividades Semana del 01 al 08 n Diagnóstico de las necesidades de formación de semilleros científicos. n Elaboración y socialización de los acuerdos de convivencia y paz. n Evaluación del primer lapso del área de formación pendiente en educación Media General y Media Técnica. n Cursos de seguridad ante eventos adversos. Semana del 11 al 15 n Jornadas integrales de atención en materia de salud. n Actualización y registro del Consejo Educativo. n La Voz Liceísta. n Encuentro de Gerencia Pedagógico-Cultural. Semana del 18 al 22 n Juramentación de las organizaciones estudiantiles: FEVEEM, brigadas escolares, movimientos so- cioculturales y deportivos de estudiantiles n Encuentros a nivel nacional de investigación evaluativa, innovación, ciencia y tecnología en las seis regiones de conocimiento.

Efemerides Noviembre

1 Día Mundial de la Ecología / Creación de la Universidad Experimental del Magisterio Venezolano Samuel Robin- son (2018). 3 Día internacional de las Reservas de Biosferas. 7 Día del Obrero Educacional / Natalicio de Luis Bigott (1938) / Se conmemora la siembra de Pedro Pérez Del- gado “Maisanta“ (1929). / Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar. 8 Reconocimiento de la Unesco al proyecto «Canaima Educativo» (2013). 10 Nacimiento de la Tercera República (1817) / Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo (2002) / Conme- moración de la siembra del Cimarrón Guillermo Rivas (1771). 13 Día Nacional del Teatro. 14 Natalicio de José Antonio Anzoátegui (1789). 15 Se conmemora la siembra de José Antonio Anzoátegui (1819) / Promulgación de la Ley para Personas con Dis- capacidad (2006). 16 Día Mundial de la Tolerancia / Día Internacional del Pa- trimonio Mundial. 17 Aniversario de la Misión Ribas (2003) / Día Internacional de los Estudiantes. 18 Día Nacional de la Alimentación. 19 Día Internacional para la Prevención del Abuso contra los Niños, Niñas y Adolescentes. 20 Decreto del Libertador que incorpora la octava estre- lla a la bandera nacional por la provincia de Guayana (1817) / Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y la Niña (1989). 21 Día del estudiante venezolano (2021). 22 Día Internacional del Músico / Día del Psicólogo/a. PRIMER LAPSO PEDAGÓGICO

CALENDARIO ESCOLAR 2024- 2025

Escuela Epicentro de acción social y desarrollo Territorial

Bolivariano

de Venezuela

Gobierno

Bolivariano

de Venezuela

Actividades (Continuación) Semana del 25 al 29 n Encuentro de voceras y los voceros del Consejo Educativo de MBFAI, estudiantiles, Comité institu- cional para la Paz y Convivencia Escolar, CEAP, fuerzas vivas y organizaciones sociales. n Encuentro nacional del Movimiento Bolivariano de Familias Aristóbulo Istúriz. n Fase parroquial de los Juegos Tradicionales Autóctonos Estudiantiles de Pueblos Indígenas. n Festivales de clases de psicomotricidad n Fase intercursos de los Juegos Deportivos Estudiantiles. Diciembre Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Actividades Semana del 02 al 06 n Simulacro de desalojo por eventos adversos. n Jornadas de socialización de proyectos y experiencias socioproductivas a nivel municipal y estadal. n Fase municipal de los Juegos Tradicionales Autóctonos Estudiantiles de los Pueblos Indígenas, jue- gos deportivos estudiantiles, n Festivales de clases de psicomotricidad y fase intercursos de los IV juegos Tradicionales Autóctonos Estudiantiles de los Pueblos Indígenas. Semana del 09 al 13 n Presentación de los acuerdos de convivencia y paz en asamblea escolar. n Balance de registro de evaluación continua del primer lapso pedagógico y de áreas de formación del nivel de educación Media General y Media Técnica.

Efemerides Diciembre

1 Declaratoria de los carnavales del Callao como Pa- trimonio Inmaterial de la Humanidad (Unesco 2016) / Día Internacional del Cinturón de Seguridad / Día Mundial de la Lucha contra el SIDA (1988). 2 Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud (1985) / Declaratoria de los conocimientos y técnicas tradicionales vinculadas al cultivo y procesamiento de la curagua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (Unesco 2015). 3 Día Internacional de las Personas con Discapacidad (1992). 4 Conmemoración de la siembra de Cipriano Castro (1924). 5 Batalla de Araure (1813) / Día Mundial del voluntario ambiental / Declaratoria de la parranda de San Pedro como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (Unes- co 2013). 6 Declaratoria de los Diablos Danzantes de Corpus Christi como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (Unesco 2012). 8 Día Nacional de Guaicaipuro, Cacicas y Caciques He- roicos.

Efemerides Noviembre (Continuación)

23 Se conmemora la siembra de Manuelita Sáenz, la Liber- tadora del Libertador (1856) / Día Internacional de la Pa- labra. 25 Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 27 Inicia Robinson 2 Productiva / Conmemoración de la siembra de Argelia Laya (1997). 29 Natalicio de Andrés Bello (1781) / Día Internacional del Escritor/a. PRIMER LAPSO PEDAGÓGICO

CALENDARIO ESCOLAR 2024- 2025

Escuela Epicentro de acción social y desarrollo Territorial

Bolivariano

de Venezuela

Gobierno

Bolivariano

de Venezuela

Enero Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Actividades: Semana del 06 al 10 n Inicio de actividades del segundo lapso pedagógico. n Feria de lectura y la escritura de nuestros maestros insignes de la historia. n Consejo pedagógico docente, inicio del segundo lapso pedagógico. n Formación en nuevas enseñanzas de las ciencias naturales. Semana del 13 al 17 n Actividades de reconocimiento a la labor de la maestra y el maestro venezolano. n Inicio de rutas vocacionales a espacios productivos en el marco de la exploración vocacional. n Congresos, encuentros culturales y festivales, formación y actualizaciones de educación física, científicas y literarias de las brigadas escolares en el marco de los énfasis curriculares n Encuentro intergeneracional, avances de los proyectos de educación intercultural. Semana del 20 al 24 n Segunda asamblea de comités del Consejo Educativo y Movimiento Bolivariano de Familia Aristóbu- lo Istúriz (MBFAI). n Encuentro nacional de los colectivos pedagógicos de las brigadas Mi Conuco Escolar Carlos Lanz. n II Encuentro de Gerencia Pedagógico-Cultural. n Congresillos estadales de las brigadas Mi Conuco Escolar Carlos Lanz.

Efemerides Enero

1 Año Nuevo. 4 Día Mundial del Braille. 6 Día Nacional del Deporte. 10 Conmemoración de la siembra de Ezequiel Zamora (1860). 12 Natalicio de Juana Ramírez «La Avanzadora» (1790) / Día Nacional del Títere. 14 Día Mundial de la Lógica. 15 Día del Maestro/a / Creación de la Sociedad Boliva- riana Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria (1932). 20 Conmemoración de la siembra del pintor Juan Lovera (1841). 21 Llegada de José Martí a Caracas (1881) / Natalicio de Fruto Vivas (1928). 23 Derrocamiento de la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez (1958) / Natalicio de José Francisco Bermúdez (1782). 24 Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendien- te / Día Internacional de la Educación. 26 Día Mundial de la Educación Ambiental. 27 Conmemoración de la siembra de Henry Pittier (1950). 30 Día Escolar de la No Violencia y la Paz. 31 Muerte de José Félix Ribas (1815). SEGUNDO LAPSO PEDAGÓGICO

CALENDARIO ESCOLAR 2024- 2025

Escuela Epicentro de acción social y desarrollo Territorial

Bolivariano

de Venezuela

Gobierno

Bolivariano

de Venezuela

Actividades (Continuación) Semana del 27 al 31 n Inicio del proceso de actualización y/o modificación y registro de la carga de la matricula período escolar 2024-2025 en el sistema de Gestión Escolar. n Procesos de evaluación del segundo lapso pedagógico del área de formación pendiente, en edu- cación Media General y Media Técnica. n Encuentro parroquial de vocerías de las organizaciones estudiantiles: FEVEEM, brigadas escolares, movimientos socioculturales y deportivos estudiantiles. n Reto Estudiantil de Ciencia y Tecnología. Y fase institucional del VII Reto Estudiantil de Matemática. Febrero Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Actividades Semana del 03 al 07 n Reto de lectura Un libro al mes. n Reto Estudiantil de Idiomas y Lengua de Señas Venezolana, e Idiomas Indígenas. n Encuentros formativos de educación intercultural. Semana del 10 al 14 n Primer encuentro lúdico pedagógico de las escuelas asociadas a la UNESCO por regiones n XIII Congreso Institucional de la Juventud Patriótica Estudiantil.

Efemerides Febrero

1 Natalicio de Ezequiel Zamora (1817) / Natalicio de Ceci- lio Acosta (1818). 2 Paradura del Niño Jesús / Día de la Candelaria. 3 Natalicio de Antonio José De Sucre (1795). 4 Día de la Dignidad Nacional Cívico Militar (1992) / Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer. 6 Natalicio de Fabricio Ojeda (1929). 12 Batalla de la Victoria (1814) / Día Nacional de la Juventud / Batalla de Calabozo (1818). 14 Día Mundial de la Energía / Día del amor y la amistad. 15 Instalación del Congreso de Angostura (1819) / Día In- ternacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil. 16 Conmemoración de la siembra del cantautor del pue- blo Alí Primera (1985). 17 Acuerdo de Ginebra entre Venezuela y el Reino Unido por el Esequibo (1966). 18 Día Internacional del Síndrome de Asperger. 20 Día Mundial de la Justicia Social / Grito de la Federación en Coro (1859) / Natalicio de Juan Vicente Torrealba (1917). 21 Día Internacional de la Lengua Materna. SEGUNDO LAPSO PEDAGÓGICO

CALENDARIO ESCOLAR 2024- 2025

Escuela Epicentro de acción social y desarrollo Territorial

Bolivariano

de Venezuela

Gobierno

Bolivariano

de Venezuela

Actividades (Continuación) Semana del 10 al 14 n Ferias Socioproductivas en conmemoración del “Día de la Industria Nacional”. n Encuentro del saber y hacer en el marco del Reto Estudiantil de Idiomas y LSV, e Idiomas Indígenas. n Fase parroquial, elaboración de murales y Artes Visuales Armando Reverón. n Fase parroquial del VI festival escolar Cesar Rengifo Semana del 17 al 21 n Muestras nacional de relatos pedagógicos Habilidades para la vida y Deporte para el desarrollo. n Aplicación de la VI Consulta de logros de aprendizaje. n Encuentro de las organizaciones estudiantiles: FEVEEM, brigadas escolares, movimientos sociocul- turales y deportivos estudiantiles. n Simulacro ante eventos adversos en el marco de los ejercicios Caribe Wave 2025. n Encuentro de poesía Armando Reverón en el marco del Día Mundial de la Poesía. Semana del 24 al 31 n Registro de históricos académicos de las y los estudiantes de Educación Media General, Media Téc- nica y carga de matrícula del 2do periodo académico de la modalidad de Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos en el sistema de Gestión Escolar. n Fase nacional del VII Reto Estudiantil de Matemática. n Encuentro estudiantil “El joropo es nuestro”. n Muestras de las producciones literarias, revistas Tricolor digitales, artesanales y libros artesanales producto del Reto de Lectura Un libro al mes. n Procesos de evaluación del tercer lapso pedagógico del área de formación pendiente, en educa- ción media general y media técnica

Efemerides Marzo (Continuación)

14 Natalicio de Pedro Elías Gutiérrez (1870) / Natalicio de Luis Beltrán Prieto Figueroa (1902) / Día Internacional de las Matemáticas. 15 Conmemoración de la siembra de Luis Mariano Rivera (2002) / Aniversario de la «Misión José Gregorio Her- nández» / Día Mundial del Discurso / Declaratoria del Joropo como patrimonio nacional (2014). 18 Día de las Niñas, Niños y Jóvenes Indígenas. 21 Día Internacional por la Eliminación de la Discrimina- ción Racial / Día Mundial de la Poesía. 22 Día Mundial del Agua. 23 Día Mundial del Aprendizaje. 24 Decreto de la Abolición de la Esclavitud en el territorio venezolano (1854) / Se conmemora la siembra de José Antonio Abreu (2018) / Circula el primer número de la revista Tricolor (1949). 25 Inmolación de Antonio Ricaurte (1814) / Segunda Bata- lla de San Mateo (1814) / Declaración del IPC a la Revista Tricolor como Patrimonio Cultural de Venezuela (2019). 26 Día Mundial del Clima. 27 Día Internacional de Teatro. 28 Natalicio de Francisco de Miranda (1750) / Día Nacional del Patrimonio / Se conmemora la siembra de Alberto Arvelo Torrealba (1971). 29 Conmemoración de la siembra de Matea Bolívar (1886). 31 Batalla de Bocachica (1814) / Primera expedición de los Cayos (1816). SEGUNDO LAPSO PEDAGÓGICO

CALENDARIO ESCOLAR 2024- 2025

Escuela Epicentro de acción social y desarrollo Territorial

Bolivariano

de Venezuela

Gobierno

Bolivariano

de Venezuela

Abril Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Actividades Semana del 01 al 04 n Entrega de boletines, informes y valoración de resultados de la gestión curricular, segundo lapso n Seminario nacional de avances de los semilleros científicos. n Encuentros de investigación evaluativa, innovación, ciencia y tecnología. Semana del 07 al 11 n Inicio del tercer lapso pedagógico. n Encuentro estadal y regional estudiantil de los semilleros científicos. n Fase municipal del XIII Congreso de la Juventud Patriótica Estudiantil. Semana del 14 al 18 n Carga de notas de las y los estudiantes de Media General y Media Técnica en el sistema de Gestión Escolar. n Encuentro estudiantil por amor a la lealtad a la patria. n Fase municipal del VI Festival Nacional de Teatro Escolar César Rengifo.

Efemerides Abril

1 Promulgación de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente, LOPNNA (2001). 2 Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. 3 Se publica la Ley por la Defensa de la Guayana Es- equiba (2024). 4 Día Nacional del Cuatro (2024). 5 Se conmemora la siembra de Rómulo Gallegos (1969). 6 Día de la Actividad Física. 6 y 9 Asueto de Semana Santa. 7 Día Mundial de la Salud / Conmemoración de la Bata- lla de Bomboná (1822). 10 Se conmemora la siembra de Lisandro Alvarado (1929). 13 Día Nacional de la Dignidad Venezolana (2012). 15 Descubrimiento del primer campo petrolero Mene Grande (1914) / Creación del programa «Todas las manos a la siembra» (2009). 16 Repatriación de la abuela Kueka (2020). 17 Día de la Unión de Naciones Suramericanas (UNA- SUR) (2008). 19 Grito de la independencia (1810). 22 Día Internacional de la Tierra /Conmemoración de la siembra de Miguel de Cervantes Saavedra (1616) / Conmemoración de la siembra de Luis Beltrán Prieto Figueroa (1993). 23 Día Internacional del Libro y el Idioma /Conmemora- ción la siembra de Teresa de la Parra (1936). TERCER LAPSO PEDAGÓGICO

CALENDARIO ESCOLAR 2024- 2025

Escuela Epicentro de acción social y desarrollo Territorial

Bolivariano

de Venezuela

Gobierno

Bolivariano

de Venezuela

Actividades (Continuación) Semana del 12 al 16 n Jornadas integrales de atención en materia de salud. n Fase municipal de: Voz Infantil, canción necesaria, Expoferia turística gastronómica. n Encuentro de: Artes Visuales Armando Reverón, cultural Aquiles Nazoa, cuentos, mitos y leyendas. n Feria de lectura, escritura y oralidad. n Fase estadal del XIII Congreso de la Juventud Patriótica Estudiantil, VI Festival de Teatro Escolar César Rengifo. Semana del 19 al 23 n Jornada de reforestación y siembra en el marco del programa Un Estudiante, Un Árbol. n Simulacro institucional de desalojo por eventos adversos. n Encuentros de investigación evaluativa, innovación, ciencia y tecnología. n 3era fase (institucional, municipal) del congreso pedagógico. Semana del 26 al 30 n Desarrollo del plan sistema nacional de ingreso SIN, expoferias vocacionales. n Evaluación del cuarto momento del área pendiente, en Educación Media General y Media Técnica. n Aplicación de la Prueba ERCE 2025. n Festival de deporte para el desarrollo.

Efemerides Mayo (Continuación)

15 Día Internacional de la Familia / Aniversario del movi- miento Juana la Avanzadora. 16 Día Internacional de la Convivencia en Paz. 17 Natalicio de Aquiles Nazoa (1920). 18 Natalicio de Josefa Camejo (1791) / Día Internacional de los Museos. 20 Batalla del Consejo (1821) / Día Nacional de la Educación Intercultural Bilingüe. 22 Día Internacional de la Diversidad Biológica. 23 Simón Bolívar es proclamado Libertador (1813) / Día Na- cional Escolar para la Prevención del VIH-SIDA / Designa- ción del turpial como ave nacional de Venezuela (1958) / La orquídea es declarada como flor nacional de Venezue- la / Plan “Canaima va al liceo“ (2013). 24 Batalla de Maracapana (1567) / Conmemoración de la Batalla de Pichincha (1822). 25 Levantamiento de Andrés López del Rosario «Andreso- te» (1731) / Batalla de Maturín (1813) / Decreto de la can- ción Gloria al bravo pueblo como Himno Nacional de Venezuela (1881) / Día Nacional del Cimarronaje (2005) / Día Mundial de África. 26 Día Mundial de la Lucha contra las Drogas. 27 Decreto presidencial del uso oficial de los idiomas indí- genas en Venezuela (2002). 28 Día Internacional del Juego / Natalicio de Jacinto Lara (1778) / Natalicio de Juan Vicente González (1810). 29 Decreto del araguaney como árbol nacional de Venezue- la (1948). 30 Creación de la Comisión Presidencial para la Alfabetiza- ción (2003). 31 Día Internacional de no Fumar / Se conmemora la siem- bra de Pedro Elías Gutiérrez (1954) / Inauguración del Museo Sísmico de Caracas (2007) / Lanzamiento del proyecto de formación para el trabajo productivo (2019) / Encuentro Estadal de la Canción Necesaria. TERCER LAPSO PEDAGÓGICO

CALENDARIO ESCOLAR 2024- 2025

Escuela Epicentro de acción social y desarrollo Territorial

Bolivariano

de Venezuela

Gobierno

Bolivariano

de Venezuela

Efemerides Junio

2 El Libertador Simón Bolívar decreta, en Carúpano, la abolición de la esclavitud (1816) / Conmemoración de la siembra de Luisa Cáceres de Arismendi (1866) / Lanzamiento del programa «Sembrando Futuro». 4 Conmemoración de la siembra de Antonio José de Sucre (1830) / Creación del plan extraordinario de al- fabetización Simón Rodríguez (2003). 5 Día Mundial de la Conservación y el Ambiente / Nata- licio de Jesús Soto (1923). 10 Nacimiento de Antonio Ricaurte (1786). 12 Conmemoración de la siembra de Teresa Carreño (1917) / Día Internacional contra el Trabajo Infantil. 13 Natalicio de José Antonio Páez (1790) / Día de San An- tonio (Tamunangue). 15 Decreto de Guerra a Muerte (1813). 16 Natalicio de Arturo Michelena (1863). 17 Natalicio de Rufino Blanco Fombona (1874) / Día Mun- dial contra la Lucha de la Desertificación y la Sequía / Día del Orientador y la Orientadora de Venezuela. 18 Batalla de Agua de Obispo (1813). 21 Conmemoración de la siembra de Fabrico Ojeda (1966) / Día Internacional de la Educación No Sexista. 22 Día del Congreso Anfictiónico De Panamá (1826) / Día de la Unidad Latinoamericana. 24 Batalla de Carabobo (1821) / Muerte de Pedro Camejo (1821) / Escenificación pedagógica Texto Narrativo Nº 1 Batalla de Carabobo / San Juan Bautista. 26 Día Internacional de la preservación de los bosques tropicales / Día Mundial de la Lucha contra las Dro- gas. 27 Fundación del Correo del Orinoco (1818) / Día del decreto de Instrucción Pública Gratuita y Obligatoria (1870) / Día Internacional de la Sordoceguera. 28 Día Mundial del Árbol. Junio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Actividades Semana del 01 al 05 n Expediciones científicas en escuelas con innovaciones y creaciones. n Fase Nacional del XIII Congreso de la Juventud Patriótica Estudiantil. n Festival de deporte para el desarrollo. Semana del 08 al 12 n Fase estadal de: la Voz Infantil, expoferia turística gastronómica. n Encuentro del saber y hacer y las canciones pedagógicas. n Segunda caminata la familia permanece siempre unida. n Semana aniversario del Movimiento Bolivariano de Familias Aristóbulo Istúriz. Semana del 15 al 19 n Fase estadal del Premio Reconocimiento de Gestión Institucional Integral Belén San Juan. n Expo Experiencias Internacionales de las Escuelas Asociadas a la UNESCO sobre la Conservación del Ambiente. n III Encuentro Nacional estudiantil de Educación Física, en los niveles y modalidades. Semana del 22 al 26 n Evaluación del cuarto momento del área de formación pendiente del nivel de Educación Media General y Media Técnica. n Fase Nacional del VI Festival Nacional de Teatro Escolar César Rengifo. TERCER LAPSO PEDAGÓGICO

CALENDARIO ESCOLAR 2024- 2025

Escuela Epicentro de acción social y desarrollo Territorial

Bolivariano

de Venezuela

Gobierno

Bolivariano

de Venezuela

Actividades (Continuación) Semana del 14 al 18 n Entrega de boletines certificaciones e informes, valoración de los resultados de la gestión curricu- lar tercer lapso. n Entrega de certificados de promoción de Educación Primaria n II Encuentro de Gerencia Pedagógico-Cultural, muestras de creaciones artísticas (artes visuales, teatro, música, danza, patrimonio e historia). Semana del 21 al 25 n Actos de grado del nivel de Educación Media General y Media Técnica, modalidad de educación de jóvenes, adultas y adultos, INCES y Misión Ribas. Semana del 28 al 31 n Planificación de “Agosto Escuelas Abiertas”. n Consejos pedagógico y general de los niveles y modalidades. n Planificación, organización, e inicio de inscripciones del año escolar 2025-2026.

Efemerides Julio (Continuación)

22 Batalla de los Horcones (1813). 24 Natalicio de Simón Bolívar (1783) / Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823) / Natalicio de Carmen Clemente Travieso, primera periodista de Venezuela (1900) / Inauguración de la imprenta braille Simón Bolívar del Ministerio de Educación (1983). 25 Natalicio de Santiago Mariño (1788) / Día de la Funda- ción de Caracas (1567) / Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente / Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos. 28 Natalicio del presidente Hugo Rafael Chávez Frías (1954). 29 Terremoto de Caracas (1967) / Consejos Técnicos de los Niveles de Educación Inicial, Primaria. / Conme- moración de la siembra de Arturo Michelena (1898). 30 Día Mundial contra la Trata de Personas. 31 Batalla de Taguanes (1813) / Batalla de Matasiete (1817) / Día Mundial de los Guardaparques y los Guar- dabosques. TERCER LAPSO PEDAGÓGICO

CALENDARIO ESCOLAR 2024- 2025

Escuela Epicentro de acción social y desarrollo Territorial

Bolivariano

de Venezuela

Gobierno

Bolivariano

de Venezuela

Agosto Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Actividades Programa “Agosto Escuelas Abiertas”

Efemerides Agosto

1 al 7 Semana mundial de la lactancia materna. 2 Natalicio de Rómulo Gallegos (1884) / Día del Trabaja- dor y la Trabajadora Cultural (2014). 3 Día de la Bandera Nacional. Miranda despliega el trico- lor patrio en tierra venezolana (1806) /Terremoto del Tocuyo (1950) /Aniversario de la Fundación del Centro Nacional para la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC) (1974). 6 Natalicio de Andrés Eloy Blanco (1896) / Batalla de Junín (1824) / Estados Unidos lanza la primera bomba atómi- ca sobre Hiroshima (1945) / Se firma en Santa Cruz la Declaración de independencia de Bolivia (1825). 7 Batalla de Boyacá (1819). 8 Natalicio de Alberto Lovera (1923). 9 Día Internacional de los Pueblos Indígenas / Estados Unidos lanza, sobre Nagasaki, la segunda bomba ató- mica (1945). 12 Día Internacional de la Juventud. 13 Natalicio de Henri Pittier (1857). 14 Día de la eliminación del tráfico de esclavizados en el territorio venezolano. 15 Juramento del Libertador Simón Bolívar en el Monte Sacro (1805) / Promulgación de la Ley Orgánica de Educación (2009). 17 Día Mundial del Peatón. 19 Natalicio de Luis Mariano Rivera (1906). 20 Conmemoración de la siembra de Rafael Rangel (1909).