




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El presente documento es una investigación de un proyecto llamado "POPOTTIS" el cual se fundamenta en crear popotes ecológicos de grenetina.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 121
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
167 ´´AA´´ 26/Agosto/
de la cantidad de agua necesaria al usar, se muestra el presupuesto de egreso como el presupuesto de gastos de administración, presupuesto de ventas, análisis de costo y gastos, punto de equilibrio donde se aplicador las formulas requeridas, estado de resultados, balance general, manual de presupuesto. En la parte de organigrama cada integrante del equipo fue asignado en ciertas áreas donde pueda tener un mejor desempeño. Liderazgo en cómo se debe trabajar para lograr mejores objetivos y que con esto se tiene que tener una mejor comunicación y motivación. Se explica el mercado meta y el cómo es un producto apto para todo el público. Se muestra los siguientes aspectos a desarrollar como lo son diagrama de decisión de compra, definición de instrumentos para recabar información, cálculo de tamaño de la muestra, nivel de confianza. Se plasma la presentación de todo lo relacionado con las encuestas realizadas y todo lo relacionado con ella como lo son gráficas y los resultados obtenidos. Se muestra y explica el diseño y todo lo que llevara como garantía, fijación de precios, distribución, promociones, redes sociales, publicidad, promociones de ventas. Prácticamente en herramientas de promoción se explica los medios que se utilizara que en este caso son anuncios, comercio electrónico, mercado global, y por último se muestra la conclusión y referencias.
La idea de negocio nace con el propósito de sustituir el uso del popote hecho a base de poliuretano debido a su alto grado de contaminación, lo cual repercute a nuestro medio ambiente y vida marina. Dentro de la República Mexicana se han efectuado campañas para generar conciencia sobre el uso excesivo del popote de poliuretano, y se ha obtenido un impacto favorable; sin embargo, la sociedad mexicana conserva el hábito de seguir utilizando los popotes debido a la facilidad que ofrece al momento de ingerir la bebida o por la estética que ofrece. Por medio de este proyecto se logrará el desarrollo de un plan de negocios que permita comenzar las simulaciones y pronósticos de venta para los popotes biodegradables/comestibles dentro del municipio de Ciudad Hidalgo, Michoacán. Después de lograr una aceptación positiva dentro del mercado seleccionado sobre los popotes biodegradables/comestibles se buscará incrementar la comercialización del producto abarcando el resto del estado con el objetivo de concientizar al resto de la población sobre el uso de los popotes.
Somos una microempresa que busca hacer un impacto en el medio habiente con la fabricación de popotes comestibles/biodegradables con una variedad de propiedades que pueden satisfacer los gustos de la mayoría de la población.
Ser la empresa líder en producción y comercialización de popotes comestibles/biodegradables, entregando a nuestros clientes productos de servicio que satisfagan sus necesidades y expectativas manteniendo altos estándares de calidad atrás vez del mejoramiento continuo de nuestros procesos para que nuestro producto sea competitivo dentro del mercado y genere ganancias esperadas siendo siempre amigable con el ambiente.
Pottis es una empresa que trabaja con sinceridad y transparencia, sabemos que la verdad es una herramienta fundamental para ganarnos la confianza y credibilidad frente al entorno.
Nuestros productos cumplen con los parámetros establecidos y prometidos, que solo pueden ser cercanos a la perfección.
Buscamos causar un impacto amplio y positivo en la sociedad que nos rodea, realizando acciones de carácter colectivo.
En Pottis sabemos lo esencial que es respetar los plazos de hora de llegada y salida, tener especial consideración con el tiempo de los clientes, proveedores y socios.
En Pottis trabajamos con moral, pasión y motivación, sabemos que solo podemos conformando estando en la cima, es decir, nuestra empresa solo puede ser la mejor si se exige lo mejor.
En Pottis disfrutamos lo que hacemos, es por ello, que el tener pasión nos motiva a crear y mantener la emocionalidad al tope y transmitirla al exterior.
La gestión de equipos de trabajo en Pottis surge como una necesidad fundamental donde la tolerancia, respeto, admiración y consideración son prioridades.
Si bien, la compañía estadounidense de alimentos y bebidas Harry Stevens, además de ser la primera en introducir los clásicos Hot Dogs en el estadio de los Gigantes de Nueva York, también inventó los popotes. Stevens se dio cuenta que cuando los fanáticos tomaban a sus bebidas, dejaban de ver el juego repetitivamente. Stevens sabía que los antiguos egipcios bebían utilizando cañas huecas y supuso que serían de gran utilidad durante los partidos, entonces el empresario contrató a una compañía papelera para que elaboraran unos tubos de papel grueso, los cuales incluía en cada refresco, logrando así, triplicar sus ventas. Los primeros en crear popotes de plástico fueron los hermanos Betty y Joseph Friedman, quienes se dedicaban a elaborar medicinas. Vendieron sus popotes a un sanatorio californiano para que los pacientes sorbieran los líquidos. Sin embargo, Marvin Stone, un fabricante de cigarros de Washington D.C., fue el que patentó la idea, Stone vio una conexión entre el proceso de elaborar las envolturas de cigarros y fabricar popotes, fue tan exitosa la venta de éstos, que para el año de 1890 su empresa producía más popotes que cigarros. En México, los popotes fueron bautizados con ese nombre a partir de una derivación del náhuatl “popotl”, el cual se refería al tallo que se usa para hacer escobas. En otros países se conocen como pajillas, tubitos, cañas y en inglés drinkingstraw. Por otro lado, hoy en día se utilizan alrededor de 500,000,000 popotes diariamente y se estima que una persona utiliza 38,000 popotes en toda su vida. Con base en esto, las campañas para reducir el uso del popote son cada vez más frecuentes en establecimientos como restaurantes, hoteles o centros de diversión, ya que necesitamos contribuir a mejorar el medio ambiente. Un popote podría tardar alrededor de 20 años en desintegrarse. Pero el ser humano no se detiene, siempre está en constante innovación, de tal forma que contribuye a no perjudicar al planeta. Como lo es la creación de popotes
▪ F1: Producto accesible ▪ F2: Producto amigable con el medio ambiente. ▪ F3: Precio accesible ▪ F4: Fácil producción ▪ F5: Producto capaz de satisfacer cualquier gusto. ▪ F6: Formación del personal ▪ F7: Notoriedad de marca ▪ F8: Buena ubicación ▪ F9: Plazo de entrega corto
▪ D1: No apto para temperaturas mayores de 30° C ▪ D2: Tiempo de vida útil corta ▪ D3: No reutilizables ▪ D4: Inexperiencia ▪ D 5 : Imagen de novato ▪ D6: Poca capacidad de publicidad ▪ D7: Falta de contactos/ clientes ▪ D8: Escases de financiamiento OPORTUNIDADES ▪ O1: Asesoramiento académico ▪ O2: Materia prima factible ▪ O3: Proceso productivo sencillo ▪ O 4 : Aprovechamiento de tendencia de consumo. ▪ O5: Posibilidad de establecer alianzas estratégicas ▪ O6: Incremento de consumo de líquidos. ▪ O7: Impacto ambiental. ▪ O8: Trabajo desde casa ▪ O9: Escaza inversión inicial ▪ O10: Necesidad inmediata de producto. ▪ O11: Crecimiento académico/ laboral ▪ O12: Crecimiento personal ▪ O13: Reconocimiento a nivel estatal
▪ A1: Competencia con otras empresas ▪ A 2 : No ser aceptado por el publico ▪ A 3 : Cambio de hábitos de los consumidores ▪ A 5 : Creciente competencia de productos similares. ▪ A8: Falta de patrocinadores. ▪ A9: Desarrollo de bio-plástico ▪ A10: Incremento de salario mínimo ▪ A11: Cambios fiscales, legales y ambientales ▪ A12: Cambios de actitud del cliente hacia la marca. ▪ A13: Falta de integración del personal
O Estrategias FO ▪ F1O2: Popotes comestibles/ biodegradables hechos a base de grenetina, para tener un precio de venta accesible. ▪ F2O5: Gracias a la tendencia en la sociedad consumista, nuestros popotes son amigables con el medio ambiente. ▪ F2O8: Al ser un producto amigable con el medio ambiente, no causa daños al mismo, buscando así que nuestro producto haga una diferencia a nivel ambiental. ▪ F3O10: Nuestros popotes tendrán un precio accesible debido a que nuestro proceso de producción y materia prima tiene un precio bajo. ▪ F4O9: El proceso de producción de nuestros popotes no tiene tanto grado de complejidad, debido a esto el trabajo de producción se puede hacer desde casa. ▪ F4O3: Proceso de producción fácil, sin tantos procesos productivos. ▪ F5O6: Nuestro producto será capaz de satisfacer el gusto de cada uno de Estrategias DO ▪ D1O2: Al ser la materia prima grenetina es un material accesible de conseguir, pero no resiste temperaturas tan altas. ▪ D1O7: El incremento de consumo de líquidos en temporada de primavera- verano conlleva a nuestros popotes tanto ventajas como desventajas, debido a que no soportan más de 30° y serán excelente opción para bebidas frías. ▪ D2O5: Tiempo de vida útil de nuestros popotes es debido a que son comestibles, al ser comestibles/ biodegradables incluyen un estereotipo de sociedad. ▪ D2O3: Debido a que nuestra materia prima tiene un proceso productivo sencillo, nuestros popotes, su tiempo de vida útil es muy corto. ▪ D2O11: Nuestros popotes tienen una vida útil corta por eso son los indicados para satisfacer la necesidad inmediata del consumidor.