






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PRESENTACION DE UNA INVERSION Y SU ESTADISTICA SEGUN LOS CASOS A ESTUDIAR
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción Problemática a tratar: La empresa Diversiones S.A de C.V., comprará un bungy modelo 4 en 1 para tener nuevos entretenimientos para ofrecer a sus clientes, por lo que quieren saber cuál será la depreciación que presentará dicho bungy modelo 4 en 1 en un tiempo de 10 años, sabiendo que el precio de este inflable es de $239,999.00 pesos y con un valor de salvamento del 10% sobre ese activo. La depreciación se define como la pérdida de valor que sufren los activos fijos haciendo que su vida útil resulte limitada ante nuevos productos de ahí proviene la importancia de su cálculo. Objetivo general
La depreciación total viene dada por: DT= C-S Por lo tanto: D= C-S / n Depreciación por unidad producida. D= DT/ Producción total Algunas veces la depreciación de una máquina se lleva a cabo en función de la cantidad de artículos que pueden ser elaborados con dicha máquina o en el número de horas de trabajo útil. Con el fin de utilizar estas variantes del método de línea recta, es necesario conocer el número de unidades que puede producir un determinado equipo o el número de horas de trabajo útil que puede proporcionar la máquina a lo largo de su vida útil. En ambos casos, estos datos son proporcionados por los fabricantes del equipo. La depreciación por unidad producida se obtiene a partir de la ecuación, donde n , en este caso, representa el número total de unidades que se estima producirá la máquina.
La depreciación anual recuperada por una empresa debe ser, en teoría, depositada en un fondo de reserva cuyo objetivo es lograr el reemplazo del activo. Ninguno de los métodos de depreciación estudiados hasta este momento toma en cuenta los intereses ganados por los depósitos efectuados al fondo de reserva. Es una variante del método de línea recta que toma en cuenta los intereses, de tal manera que la suma de los depósitos anuales más sus intereses, sea igual, al final de la vida útil del activo, a la depreciación total. Bien, es esta la fórmula que representa lo que es el fondo de amortización: “A” es el valor del depósito anual que está siendo colocado en un fondo de depreciación que paga una tasa de interés “i” (expresada en forma decimal). Procedimientos Sobre el activo / especificaciones del producto A. Estaciones: 4 B. Huella: 12m x 12m C. Altura: 8 m D. Peso: 750 kg E. Configuración: 2 personas, 3 horas F. Operadores: 2 personas G. Capacidad: 16 clientes por hora H. Fuente de alimentación: 230 V Beneficios clave ✓ Bestseller mundial ✓ Máximo potencial de ingresos ✓ Uso estacionario y móvil Cotización y contacto Eurojumper s.c., ul. Wroclawska 20, 55-095 Januszkowice tel. +48 609 655 895, info@eurojumper.pl Obtención y procesamientos de datos
Resultados Interpretaciones (razonamientos) I. En la línea recta el valor de la depreciación acumulada será de $215,999.10 y el valor en libros será de $23,999.90, así mismo en el gráfico el valor de intercepción será de $118,774.51 pesos, entre los años 5 y 6. (Ver anexos 1.1.1 - 1.1. 3 ) II. En la suma de dígitos la sucesión aritmética es de 55, la depreciación acumulada será de $215,999.10 y el valor en libros será de $23,999.90 pesos. (Ver anexos 1.1.4 - 1.1. 6 ) III. En este método que es porcentaje fijo, tendremos una depreciación de 20.5671765%, como una depreciación acumulada de $215,999.10 y con un valor en libros de $23,999.90. Y como se observa es el mismo valor en comparación a los dos anteriores métodos. (Ver anexos 1.1. 7 ) IV. En el método de amortización, tendremos una amortización de $10,638.40, con una depreciación acumulada de $215,999.10 y con un valor en libros de $23,999.10 pesos. (Ver anexos 1.1. 8 - 1.1.1 0 ) Conclusión Y con la asertiva aplicación de los conocimientos previamente adquiridos para calcular e identificar la depreciación que tiene un activo, así también hemos podido apreciar que cada uno de los métodos aplicados tienen la misma veracidad al depreciar. De manera que, ha quedado comprobado en efecto que se puede utilizar cualquiera de estos métodos para conocer los valores de depreciación, como en el caso que hemos desarrollado para demostrar que es útil practico y de gran facilidad. Ya que como vimos anteriormente la depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de él. Sin embargo, cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida útil que al final lo lleva a ser inutilizable. Ahora perseguirá un especifico fin de obtener los recursos necesarios para la reposición del activo depreciado, entonces será posteriormente reemplazado por uno nuevo , pero solo hasta que este ya sea inservible u obsoleto a manera de que se conserve la capacidad operativa o productiva del ente público,
Referencias bibliográficas