Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Políticas Públicas para el Turismo en Plaza Güemes, Ciudad Evita., Diapositivas de Políticas Públicas

El objetivo, objetivos operacionales y problemáticas de una política pública diseñada para impulsar la feria barrial Plaza Güemes en Ciudad Evita, con el fin de promover el turismo local y crear un atractivo en la ciudad. Se abordan temas como la promoción turística, el mantenimiento del lugar, la incentivación a la participación ciudadana y la creación de oportunidades comunitarias.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 19/09/2021

melina-leon
melina-leon 🇦🇷

4 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POLÍTICAS
PUBLICAS Y
PLANIFICACIÓN
TURÍSTICA
PROFESOR: EDUARDO
CIMOLAI
ALUMNA: LAURA MELINA LEON
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Políticas Públicas para el Turismo en Plaza Güemes, Ciudad Evita. y más Diapositivas en PDF de Políticas Públicas solo en Docsity!

POLÍTICAS

PUBLICAS Y

PLANIFICACIÓN

TURÍSTICA

PROFESOR: EDUARDO

CIMOLAI

ALUMNA: LAURA MELINA LEON

FERIA BARRIAL PLAZA GÜEMES – CIUDAD EVITA Objetivo General El objetivo de para esta política pública es colocar esta feria como punto de inicio para un programa de emprendedores locales con el fin de promover y crear un atractivo en la ciudad, para poder incentivar el turismo local. Objetivos operacionales  (^) Para ello, se realizará un plan de promoción turística del lugar y será necesario:  (^) Promover información sobre la feria en la localidad.  (^) Conservar las condiciones mínimas del lugar realizando el mantenimiento correspondiente.  (^) Abastecer con los recursos mínimos para el desempeño de la actividad (electricidad, baños sanitarios, folletería, difusión).  (^) Incentivar a los ciudadanos a participar de la feria.  (^) Favorecer las oportunidades de contacto, comunicación y toma de decisiones comunitarias para fortalecer de esta manera la identidad y pertenencia al Barrio.

FERIA BARRIAL PLAZA GÜEMES – CIUDAD EVITA

PROBLEMÁTICA Debilidades Amenazas No cuenta con una regulación la feria. No se encuentra en el centro de la ciudad por lo que puede dificultar la llegada de los vecinos de barrios más lejanos. No cuenta con una zona de estacionamiento para aquellos vecinos que, para poder llegar a la feria, deban utilizar auto particular. Puede provocar conflictos con los comerciantes de la zona. Puede afectar su actividad los problemas ambientales tales como tormentas, granizos o temperaturas extremas. Conflictos con nuevos feriantes que intente acaparar el mercado vendiendo múltiples Fortalezas Oportunidades Ya es conocida esta feria por los vecinos, por lo que no será necesaria una campaña de promoción elevada. Cuenta con un lugar lo suficientemente amplio como para realizar sus actividades. Igualdad de oportunidad para los feriantes. Promueve la actividad recreativa y Crear una identidad fuerte del barrio. Crear un nuevo punto turístico a nivel local. Fortalecer los atractivos turísticos cercanos a la feria.

SOLUCIONES ALTERNATIVAS Para poder controlar o superar las dificultades, se podrá promover un lugar de publicidad para las empresas e industrias cercanas, así pueden ayudar con el financiamiento. Realizar una asamblea o congreso vecinal para saber acerca de la opinión de la población y en caso de estar a favor, escuchar qué propuestas pueden sugerir respecto a recaudar fondos para la realización del proyecto. Pedir un fondo a el congreso desde la municipalidad para la realización de una ferial oficial de barrio que cuente con normativa específica para su funcionamiento, financiamiento y control.

ACTORES INVOLUCRADOS  (^) La gestión de la política pública estará a cargo de la secretaria de espacios públicos.  (^) Los actores públicos que participarían de esta política serán:  (^) Secretaria de Obras Públicas  (^) Secretaria de medio ambiente  (^) Secretaria de Cultura  (^) Municipalidad de La Matanza.  (^) También podemos incluir a las instituciones como los colegios cercanos, la policía provincial y todas aquellas empresas interesadas en la participación del proyecto.

RECURSOS NECESARIOS Para integrar a la comunidad y sean las beneficiadas de dicha política, se contratará a personas de la ciudad. Los recursos humanos que se necesitaran son: Empleados de mantenimiento de la plaza, Empleados de seguridad (dado a que existe una comisaría cerca, podrían participar los días de feria en el lugar.), Electricista para crear el sistema de electricidad en los puestos. En el caso de los recursos materiales, se necesitará cartelería que diferencie las zonas del parque, basureros, bancos, mesas, zona de bicicletas y armar un centro de reciclaje en el cual los vecinos puedan además de disfrutar de la feria, llevar todos los objetos reciclables a un mismo lugar y que puedan ser tratados de manera mas rápida.

MANEJO PARTICIPATIVO  (^) Para la política pública, se buscará implementar una intervención a nivel local, para poder tener una intervención directa en el desarrollo de la feria, y buscar la posibilidad de crear un programa de ferias a nivel municipal que se pueda implementar y gestionar desde el municipio.  (^) Para implicar a todo aquel que tenga algo que aportar o hacer, se coordinara con todos los actores del lugar, ya sean ONGs, colegios cercanos, comunas vecinales, para realizar encuentros inclusivos en distintos temas de interés público.  (^) También, se determinará un representante o responsable de la Feria Barrial de Plaza Güemes, quien será el que lleve a cabo el relevamiento de la feria. Finalmente se utilizarán los siguientes instrumentos participativos:  (^) Redes Sociales  (^) Informes Semanales  (^) Relevamiento por la ONG  (^) Policía Municipal

SEGUIMIENTO Y CONTROL  (^) Una vez aprobada la política publica e implementada se deberá realizar inspección periódica de que el funcionamiento es correcto y observar si existe fallas en la política para poder cambiarlas e implementar las medidas correspondientes para mejorar la aplicación de dicha política.  (^) Para ello, se podrá trabajar y realizar el control por medio de una ONG vecinal que aporten su trabajo como agente voluntario e informar a los vecinos, a través de las redes sociales, sobre el estado de la política e incentivar a la participación de los vecinos de la zona. Dichas evaluaciones sobre el funcionamiento de la política pública serán de manera mensual.  (^) Desde la municipalidad de La Matanza, se determinará la manera más adecuada para llevar a cabo el informe de evaluación de los sectores de la feria.