
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en la infografía se describen todos los conceptos y pasos de las políticas de salud mental que se usan en colombia
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
JUAN SEBASTIAN PANAMEÑO Juan Sebastián panameño Díaz juan Camilo Silva Vásquez es un conjunto de directrices, estrategias y acciones que un país establece para abordar y mejorar el bienestar mental de su población. Esta política tiene como objetivo principal garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios de salud mental de calidad, promover la prevención de trastornos mentales y reducir el estigma asociado a estos problemas. Además, busca integrar la salud mental en el sistema de salud general y asegurar un enfoque integral que involucre tanto la atención médica como el apoyo social, familiar y comunitario. QUÉ ES LA POLÍTICAQUÉ ES LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD NACIONAL DE SALUD MENTAL” MENTAL” Derechos Humanos y Equidad: Asegura que todas las personas, sin importar su condición económica, social o geográfica, tengan acceso a servicios de salud mental. Esto fomenta la equidad y la no discriminación, garantizando que el acceso a tratamiento sea un derecho para todos.
Garantizar el acceso equitativo a servicios de salud mental: Asegurar que todas las personas, sin importar su condición socioeconómica, geográfica o cultural, tengan acceso a servicios de salud mental de calidad.
Derechos Humanos: La salud mental debe ser considerada un derecho humano fundamental. Esto implica asegurar que todas las personas tengan acceso a servicios de salud mental sin discriminación y que sus derechos sean respetados, independientemente de su condición social, económica o geográfica.
MODELO DE ATENCIONMODELO DE ATENCION MENTAL MENTAL
La Ley 1616 de 2013 establece la salud mental como un derecho fundamental y regula su promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en Colombia. Su objetivo es garantizar que todas las personas accedan a servicios de salud mental de calidad, sin discriminación y dentro de un modelo de atención integral y comunitario C O N C I E N T I Z A C I Ó N S O B R E L A S A L U D M E N T A L