Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

políticas de salud mental, Monografías, Ensayos de Salud Pública

en la infografía se describen todos los conceptos y pasos de las políticas de salud mental que se usan en colombia

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 17/03/2025

juanse-diaz-3
juanse-diaz-3 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El Plan Decenal de Salud Mental es una
estrategia que varios países, especialmente en
América Latina, utilizan para guiar las políticas y
acciones en salud mental durante un período de
diez años. El propósito de este plan es mejorar
la atención en salud mental, promover la
prevención de trastornos mentales, y fortalecer
la integración de la salud mental en el sistema
de salud pública.
En términos generales, el Plan Decenal de Salud
Mental establece una serie de objetivos, líneas
de acción y principios para abordar los desafíos
que presenta la salud mental en la población
El modelo de atención en salud mental hace
referencia a un enfoque organizado para
proporcionar cuidados, tratamiento y apoyo a las
personas con trastornos mentales. En este
contexto, el modelo de atención se centra en
garantizar un enfoque integral, inclusivo y
accesible, que abarque no solo el tratamiento de
los trastornos mentales, sino también la
promoción del bienestar mental, la prevención y
la rehabilitación.
SALUD MENTAL
SALUD MENTAL
POLITICAS DE
POLITICAS DE
JUAN SEBASTIAN PANAMO
Juan Sebastián panameño Díaz
juan Camilo Silva Vásquez
es un conjunto de directrices, estrategias y acciones que un
país establece para abordar y mejorar el bienestar mental
de su población. Esta política tiene como objetivo principal
garantizar que todas las personas tengan acceso a
servicios de salud mental de calidad, promover la
prevención de trastornos mentales y reducir el estigma
asociado a estos problemas. Además, busca integrar la
salud mental en el sistema de salud general y asegurar un
enfoque integral que involucre tanto la atención médica
como el apoyo social, familiar y comunitario.
QUÉ ES LA POLÍTICA
QUÉ ES LA POLÍTICA
NACIONAL DE SALUD
NACIONAL DE SALUD
MENTAL”
MENTAL
Derechos Humanos y Equidad: Asegura que todas las
personas, sin importar su condición económica, social o
geográfica, tengan acceso a servicios de salud mental. Esto
fomenta la equidad y la no discriminación, garantizando que el
acceso a tratamiento sea un derecho para todos.
2. Prevención y Promoción de la Salud Mental: Una política
adecuada no solo se enfoca en la atención de enfermedades
mentales, sino también en la prevención y promoción de la
salud mental. Esto implica iniciativas para reducir factores de
riesgo, como el estrés, la violencia o el abuso de sustancias, y
promover el bienestar psicológico desde etapas tempranas
.
3. Reducción de la Estigmatización: La implementación de una
política clara puede contribuir a reducir el estigma que existe
alrededor de las enfermedades mentales, promoviendo la
comprensión, el apoyo social y la integración de quienes
padecen trastornos mentales.
IMPORTANCIA
IMPORTANCIA
PLAN DECENAL
PLAN DECENAL
Garantizar el acceso equitativo a servicios de salud mental: Asegurar
que todas las personas, sin importar su condición socioeconómica,
geográfica o cultural, tengan acceso a servicios de salud mental de
calidad.
2. Promover la prevención de trastornos mentales: Desarrollar
programas y estrategias preventivas que reduzcan los factores de
riesgo asociados con problemas de salud mental, como el abuso de
sustancias, el estrés, la violencia y la pobreza.
3. Fomentar la atención integral de salud mental: Proporcionar
atención psicológica y psiquiátrica de manera coordinada con otros
servicios de salud, con un enfoque que integre la salud física,
emocional, social y familiar.
4. Reducir el estigma y la discriminación: Combatir los prejuicios y la
exclusión social hacia las personas con trastornos mentales,
promoviendo la comprensión, el respeto y la integración.
OBJETIVOS
OBJETIVOS
Derechos Humanos: La salud mental debe ser
considerada un derecho humano fundamental. Esto
implica asegurar que todas las personas tengan acceso a
servicios de salud mental sin discriminación y que sus
derechos sean respetados, independientemente de su
condición social, económica o geográfica.
2. Acceso Universal y Equitativo: Todos los individuos, sin
importar su situación socioeconómica, género, etnia o
ubicación, deben tener acceso igualitario a los servicios
de salud mental. Este principio aboga por la eliminación de
barreras que impidan el acceso a la atención adecuada.
3. Enfoque Integral y Holístico: La salud mental debe ser
abordada de manera integral, considerando tanto los
aspectos médicos como los sociales, emocionales y
culturales. El bienestar mental se ve como parte del
bienestar general de la persona, lo que incluye su entorno
familiar, laboral y comunitario.
PRNCIPIOS
PRNCIPIOS
MODELO DE ATENCION
MODELO DE ATENCION
MENTAL
MENTAL
LEY 1616 DE 2013 - LEY DE SALUD
LEY 1616 DE 2013 - LEY DE SALUD
MENTAL
MENTAL
La Ley 1616 de 2013 establece la salud mental como un derecho fundamental y
regula su promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en Colombia. Su
objetivo es garantizar que todas las personas accedan a servicios de salud
mental de calidad, sin discriminación y dentro de un modelo de atención
integral y comunitario
C O N C I E N T I Z A C I Ó N S O B R E L A
S A L U D M E N T A L

Vista previa parcial del texto

¡Descarga políticas de salud mental y más Monografías, Ensayos en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

El Plan Decenal de Salud Mental es una

estrategia que varios países, especialmente en

América Latina, utilizan para guiar las políticas y

acciones en salud mental durante un período de

diez años. El propósito de este plan es mejorar

la atención en salud mental, promover la

prevención de trastornos mentales, y fortalecer

la integración de la salud mental en el sistema

de salud pública.

En términos generales, el Plan Decenal de Salud

Mental establece una serie de objetivos, líneas

de acción y principios para abordar los desafíos

que presenta la salud mental en la población

El modelo de atención en salud mental hace

referencia a un enfoque organizado para

proporcionar cuidados, tratamiento y apoyo a las

personas con trastornos mentales. En este

contexto, el modelo de atención se centra en

garantizar un enfoque integral, inclusivo y

accesible, que abarque no solo el tratamiento de

los trastornos mentales, sino también la

promoción del bienestar mental, la prevención y

la rehabilitación.

SALUD MENTAL SALUD MENTAL

POLITICAS DE POLITICAS DE

JUAN SEBASTIAN PANAMEÑO Juan Sebastián panameño Díaz juan Camilo Silva Vásquez es un conjunto de directrices, estrategias y acciones que un país establece para abordar y mejorar el bienestar mental de su población. Esta política tiene como objetivo principal garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios de salud mental de calidad, promover la prevención de trastornos mentales y reducir el estigma asociado a estos problemas. Además, busca integrar la salud mental en el sistema de salud general y asegurar un enfoque integral que involucre tanto la atención médica como el apoyo social, familiar y comunitario. QUÉ ES LA POLÍTICAQUÉ ES LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD NACIONAL DE SALUD MENTAL” MENTAL” Derechos Humanos y Equidad: Asegura que todas las personas, sin importar su condición económica, social o geográfica, tengan acceso a servicios de salud mental. Esto fomenta la equidad y la no discriminación, garantizando que el acceso a tratamiento sea un derecho para todos.

  1. Prevención y Promoción de la Salud Mental: Una política adecuada no solo se enfoca en la atención de enfermedades mentales, sino también en la prevención y promoción de la salud mental. Esto implica iniciativas para reducir factores de riesgo, como el estrés, la violencia o el abuso de sustancias, y promover el bienestar psicológico desde etapas tempranas .
  2. Reducción de la Estigmatización: La implementación de una política clara puede contribuir a reducir el estigma que existe alrededor de las enfermedades mentales, promoviendo la comprensión, el apoyo social y la integración de quienes padecen trastornos mentales.

IMPORTANCIA IMPORTANCIA

PLAN DECENAL PLAN DECENAL

Garantizar el acceso equitativo a servicios de salud mental: Asegurar que todas las personas, sin importar su condición socioeconómica, geográfica o cultural, tengan acceso a servicios de salud mental de calidad.

  1. Promover la prevención de trastornos mentales: Desarrollar programas y estrategias preventivas que reduzcan los factores de riesgo asociados con problemas de salud mental, como el abuso de sustancias, el estrés, la violencia y la pobreza.
  2. Fomentar la atención integral de salud mental: Proporcionar atención psicológica y psiquiátrica de manera coordinada con otros servicios de salud, con un enfoque que integre la salud física, emocional, social y familiar.
  3. Reducir el estigma y la discriminación: Combatir los prejuicios y la exclusión social hacia las personas con trastornos mentales, promoviendo la comprensión, el respeto y la integración.

OBJETIVOS OBJETIVOS

Derechos Humanos: La salud mental debe ser considerada un derecho humano fundamental. Esto implica asegurar que todas las personas tengan acceso a servicios de salud mental sin discriminación y que sus derechos sean respetados, independientemente de su condición social, económica o geográfica.

  1. Acceso Universal y Equitativo: Todos los individuos, sin importar su situación socioeconómica, género, etnia o ubicación, deben tener acceso igualitario a los servicios de salud mental. Este principio aboga por la eliminación de barreras que impidan el acceso a la atención adecuada.
  2. Enfoque Integral y Holístico: La salud mental debe ser abordada de manera integral, considerando tanto los aspectos médicos como los sociales, emocionales y culturales. El bienestar mental se ve como parte del bienestar general de la persona, lo que incluye su entorno familiar, laboral y comunitario.

PRNCIPIOS PRNCIPIOS

MODELO DE ATENCIONMODELO DE ATENCION MENTAL MENTAL

LEY 1616 DE 2013 - LEY DE SALUD LEY 1616 DE 2013 - LEY DE SALUD

MENTAL MENTAL

La Ley 1616 de 2013 establece la salud mental como un derecho fundamental y regula su promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en Colombia. Su objetivo es garantizar que todas las personas accedan a servicios de salud mental de calidad, sin discriminación y dentro de un modelo de atención integral y comunitario C O N C I E N T I Z A C I Ó N S O B R E L A S A L U D M E N T A L