



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
breves notas y analisis de politica iscal en mx con deficiencias
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Con la finalidad de mantener finanzas públicas estables, el gobierno de México ha establecido políticas fiscales que evolucionan basándose en la eficiencia recaudatoria, la contención del gasto público y la disciplina presupuestaria. A pesar de estos intentos, se observa un aumento de la deuda pública y, por ende, un creciente déficit fiscal. De acuerdo con la SHCP, los ingresos desde 2005 se han distribuido de la siguiente manera:
Los impuestos en México se pueden clasificar de la siguiente manera según la CEFP (Centro de Estudios de las Finanzas Públicas):
La evolución sobre los ingresos tributarios, según SHCP, se muestra en las siguientes gráficas
La tendencia en la cantidad de impuestos recaudados va al alza, no solo en los últimos 5 años, también las expectativas para 2019 prevén una mayor recaudación. Durante los últimos 5 años, poco más del 50% de los ingresos tributarios provinieron de el impuesto sobre la renta. Aquí reside el problema de los ingresos tributarios a la federación. De los 53 millones de personas ocupadas en México para 2018, el 56% opera en la informalidad: sin regulaciones, sin registros y, por ende, sin pagar impuestos. Durante el sexenio de Peña Nieto se implementaron algunas medidas para reducir este número desde beneficios fiscales para quienes se sumen a la formalidad, hasta un nuevo régimen fiscal con beneficios para negocios con menores ingresos. No obstante, no se llegó a la meta del 50% de informalidad prometida a inicios del sexenio. La recaudación por ISR en México presenta solo el 7.2% del PIB, a diferencia de Dinamarca, quien recauda por medio de este tipo de fiscalización el 24% de su PIB.
Otro problema clave en la recaudación son los huecos del sistema tributario que hacen que los contribuyentes más acaudalados puedan evadir sus obligaciones fiscales. Entre 2013 y 2016 el SAT otorgó devoluciones por un billón 345 mil millones de pesos; y entre 2008 y 2016, condonó 593 mil 448 millones de pesos. El 10% de las personas más ricas, en vez de pagar el 35% de impuestos, pagan el 11% por concepto de ISR. Ambos problemas cuestan a México al menos 2.8% de su PIB.
Mejorar los ingresos de la federación recae en la capacidad de transformar el empleo informal al formal y en evitar la corrupción en los deciles con los ingresos más altos.
Una de las herramientas más usadas por el gobierno para crear impacto en la economía del país es el gasto público, conforme lo autorizado por la Cámara de Diputados y la SHCP.
El gasto público ha ido aumentando en el tiempo tal y como de muestra en la tabla superior y se destina a cuatro principales rubros: desarrollo económico, desarrollo social, gobierno y otros.
A pesar de que México tiene un gasto público relativamente bajo comparado con su PIB, enfrenta dos problemas fundamentales: La evaporación de millones de pesos de gasto público por
Ante un mayor gasto, el balance financiero del sector público presentó un déficit de 230, millones de pesos, lo cual contrasta con el superávit del 2017, para el mismo periodo, por 105, millones de pesos. De miso modo, hay un creciente gasto en pensiones que el gasto público debe cubrir, mismo que incrementó 85% durante el sexenio de Peña Nieto.
Proponer herramientas para auditar a los estados y que estos tengan la obligación de auditar a los municipios haría que hubiese un mejor control de los gastos de la federación, así como hacer mejores inversiones en infraestructura que sean rentables a largo plazo. Identificar casos de corrupción y evitar la impunidad puede evitar el fraude de los estados o servidores públicos.
SEGURIDAD SOCIAL:
En México es la protección que debe otorga el estado a sus ciudadanos en rubros económicos, social, físico y cultural que aseguren un nivel de vida adecuado, salud y bienestar. Por medio de la Ley de Asistencia Social, hay organismos encargados de la atención a la seguridad social. Así mismo, para proteger los derechos de los trabajadores, la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social establecen la obligación para los patrones de inscribir a todos los trabajadores en el régimen obligatorio. El Instituto Mexicano de Seguro Social está para otorgar las prestaciones a los trabajadores y beneficiarios en lugar del patrón a cambio de una prima.
Para 2018, INEGI reportó que el 61% de la población ocupada no cuenta con acceso a instituciones de seguridad social, sea IMSS o ISSSTE, por lo que carecen de protección contra riesgos laborales, servicios de salud o cotización al sistema de pensiones.
https://datos.gob.mx/busca/dataset/padron-de-contribuyentes
http://omawww.sat.gob.mx/cifras_sat/Paginas/inicio.html
https://www.bbva.com/es/informe-bbva-research-el-presupuesto-publico-para-2019-es-congruente- con-una-politica-fiscal-responsable/
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Combate-a-la-corrupcion-como-politica- economica-20190319-0133.html
https://www.proyectosmexico.gob.mx/por-que-invertir-en-mexico/economia-solida/politica-fiscal/
http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/43541-mexico-con-poco- margen-fiscal-para-afrontar-una-caida-en-los-ingresos-publicos-senala-investigacion-del-ibd.html
https://www.inegi.org.mx/temas/empleo/
http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/Layout.jsp
https://www.proceso.com.mx/547055/el-empleo-informal-aumenta-un-3-3-en-mexico-inegi
https://www.eleconomista.com.mx/economia/Mexico-ocupa-ultimo-sitio-en-recaudacion-en-zona- OCDE-20181205-0116.html
https://www.sinembargo.mx/11-11-2017/
http://www.anterior.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do? sector=9&accion=consultarCuadro&idCuadro=CG2&locale=es
http://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2018/cefp0402018.pdf
https://www.animalpolitico.com/lo-que-mexico-evalua/va-recorte-al-gasto/
https://www.eluniversal.com.mx/cartera/la-seguridad-social-en-mexico
https://www.dineroenimagen.com/economia/la-cruel-realidad-de-la-seguridad-social-en- mexico/
https://ceey.org.mx/el-sistema-de-seguridad-social-en-mexico-impulsa-la-movilidad-social/
https://www.sopitas.com/noticias/seguridad-social-ceey-mexico/
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/5-formas-para-mejorar-la-seguridad-social-en-mexico- segun-la-coneval