

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Política Británica en el Rio de la plata, preguntas con sus respectivas respuestas
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad: 1- ¿Qué transformaciones se dan en el orden económico internacional en el siglo XVIII? Durante el siglo XVIII, se produjeron varias transformaciones significativas en el orden económico internacional como ser: la Revolución Industrial, la expansión colonial, el sistema mercantilista y la creación de tratados comerciales. Estos cambios tuvieron un impacto significativo en la política británica en el Río de la Plata y en el desarrollo económico de la región. 2- En el marco de la división internacional del trabajo, ¿qué papel asigna los países centrales? En el marco de la división internacional del trabajo, los países centrales generalmente desempeñan un papel dominante y privilegiado. La división internacional del trabajo se refiere a la asignación de diferentes tareas y roles a los países en función de sus ventajas comparativas y capacidades productivas. En este sistema, los países centrales suelen ocupar posiciones de poder y control en la economía global, mientras que los países periféricos suelen tener roles subordinados. 3- ¿que aporte deben realizar los países periféricos? En el marco de la división internacional del trabajo, se espera que los países periféricos realicen ciertos aportes en el sistema económico global. Estos aportes suelen estar relacionados con la provisión de recursos naturales (como minerales, petróleo, gas), mano de obra, consumo y mercados para los productos manufacturados y servicios provenientes de los países centrales. 4- ¿qué países resultan favorecidos de este intercambio desigual? En el intercambio desigual, los países que suelen resultar favorecidos son principalmente los países centrales o desarrollados. Estos países tienen ventajas significativas en términos de tecnología, capital, acceso a mercados y control sobre las instituciones internacionales. 5- ¿La ciencia económica desempeña algún rol como legitimadora del orden establecido por las potencias imperiales? Sí, la ciencia económica ha desempeñado un papel en la legitimación del orden establecido por las potencias imperiales mediante la teoría de la división del trabajo. 6- ¿Desde qué bases de operaciones y con qué sistema de alianzas actuaron el comercio y contrabando ingleses en los territorios americanos de España? el comercio y el contrabando ingleses en los territorios americanos de España se llevaron a cabo principalmente desde bases de operaciones ubicadas en las colonias británicas de América del Norte y el Caribe. Estas bases proporcionaban puntos estratégicos desde los cuales los
comerciantes y contrabandistas británicos podían llevar a cabo sus actividades en los territorios controlados por España. 7- ¿Qué dificultades encontró Gran Bretaña en la estructura productiva existente en América desde el periodo de los Habsburgo? Gran Bretaña encontró varias dificultades en la estructura productiva existente en América durante el período de los Habsburgo. Estas dificultades estaban relacionadas con las políticas comerciales restrictivas de España y los obstáculos impuestos por el sistema colonial español. Monopolio y restricciones comerciales Altos impuestos y aranceles aduaneros Restricciones a la producción y manufactura local Control sobre los recursos naturales Estas dificultades impulsaron a Gran Bretaña a buscar formas alternativas de comercio, como el contrabando, y a desarrollar estrategias para evadir o eludir las restricciones impuestas por España 8- ¿las Invasiones Inglesas fueron parte de una estrategia planificada por el poder imperial británico? R: Sí, las Invasiones Inglesas en el Río de la Plata, que ocurrieron en 1806 y 1807, fueron parte de una estrategia planificada por el poder imperial británico. Estas invasiones fueron llevadas a cabo por fuerzas británicas con el objetivo de capturar los territorios coloniales españoles en la región y debilitar la presencia española en América del Sur durante las Guerras Napoleónicas. 9- ¿Cuál fue la respuesta criolla a la presencia de los ingleses en estas tierras? La respuesta criolla a la presencia de los ingleses en el Río de la Plata fue una muestra de la voluntad de defender sus territorios y su identidad frente a la ocupación extranjera. 10-¿Qué política propone el documento del Foreign Office para acentuar la presencia británica en estas tierras? El documento del Foreign Office propone garantizar la integridad de los dominios españoles por el tratado con los actuales mandatarios de ese país.