












































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora el polimorfismo, politipismo y metamictización en minerales, conceptos fundamentales en la química y la mineralogía. Se analizan las diferentes estructuras cristalinas que pueden adoptar los minerales, las causas de estas variaciones y las consecuencias en sus propiedades. Se incluyen ejemplos concretos como el sio2 y el h2o, así como la influencia de la temperatura y la presión en la formación de diferentes polimorfos. También se aborda la metamictización, un proceso que afecta la estructura cristalina de los minerales debido a la radiación de elementos radiactivos.
Tipo: Diapositivas
1 / 52
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
POLIMORFISMO
2
2
(^) En la Fig. a se muestran las diferencias bruscas en los niveles energéticos internos relativos en función de la Temperatura para 3 polimorfos que están relacionados por transformaciones RECONSTRUCTIVAS; estas 3 estructuras son totalmente diferentes unas de otras. (^) En la Fig. b se muestra el crecimiento continuo del nivel de energía interna de un polimorfo (forma 1) en función de la temperatura creciente hasta que alcanza una temperatura especifica, a la cual tiene lugar la transformación. Esto es lo que ocurre en una transformación DESPLAZATIVA , en función de la temperatura creciente. La Presión puede ser también una importante impulsora en transformaciones polimórficas. La presión creciente favorece el desarrollo de distribuciones estructurales que resultan del incremento de la densidad del empaquetamiento atómico (reflejado por la densidad D , o el Peso especifico, G ) y disminución del Volumen Molar.
2
Polimorfos del SiO2 de Alta Temperatura
Polimorfos del SiO2 de Alta Presión
Las diferencias entre los polimorfos del C, FeS 2 , CaCO3, son tales, que para pasar de un tipo de estructura al otro se necesita un reajuste importante de la estructura; cada uno de estos ejemplos representan un polimorfismo Reconstructivo. En una reacción polimorfa por Desplazamiento, el ajuste interno al pasar de una forma a otra es muy pequeño y requiere poca energía. La estructura, por lo general, queda totalmente intacta y los enlaces entre los iones no deben romperse; solo es necesario un ligero desplazamiento de los iones y un reajuste de los ángulos de enlace entre los iones. Este tipo de transformación tiene lugar instantáneamente y es reversible. En la siguiente Fig. (a) se observa una representación esquemática de una posible estructura tetraédrica (con simetría relativamente alta); el reajuste produce 2 distribuciones estructurales de menor simetría. Estas pueden relacionarse con un elemento de simetría, por ejemplo, un plano de macla, como indica la Fig. (b).