Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Polígono de Willis: Función, Arterias y Importancia, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Una detallada descripción del polígono de willis, una estructura anastomótica de arterias que se encuentra en la base del encéfalo. Se explica su función, las arterias que lo componen y su importancia para el suministro sanguíneo del encéfalo. Además, se proporciona información sobre las arterias carótidas internas, basilar, cerebrales y espinales, así como sobre la arteria oftálmica.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 18/03/2024

maria-4kg
maria-4kg 🇲🇽

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POLIGONO DE
WILLIS
NAYLEA BOGARIN JOSSELINE ECHEVERRIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Polígono de Willis: Función, Arterias y Importancia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

POLIGONO DE

WILLIS

NAYLEA BOGARIN JOSSELINE ECHEVERRIA

¿QUE ES? Está formado por cuatro pares de vasos y un único vaso impar con numerosas ramas que irrigan el encéfalo. El círculo arterial cerebral es un anillo anastomótico de arterias que se ubica en la base del encéfalo. Este círculo anastomótico conecta los dos principales sistemas arteriales del encéfalo, el sistema de las arterias carótidas internas y el vertebrobasilar (arterias basilar y vertebrales).

ARTERIAS DEL PUENTE Las ramas o arterias pontinas que no se ramifican, se distribuyen hacia el puente y zonas colindantes del cerebro. Nace en la confluencia de las dos arterias vertebrales a la altura de la unión de la médula oblonga (o bulbo raquídeo) con el puente troncoencefálico Las arterias pontinas son un conjunto de vasos sanguíneos arteriales, ramas del tronco basilar. Nacen a ambos lados del tronco basilar e irrigan a la región del cerebro conocida como puente troncoencefálico, así como las porciones proximales de los pares craneales, principalmente del trigémino a su salida del tronco del encéfalo.

Tiene un diámetro de 1 mm y una longitud de 25 mm. A pesar de su pequeño tamaño, la obstrucción del flujo por trombosis u otra causa, puede originar graves secuelas, por irrigar porciones muy sensibles del cerebro. También llamada arteria recurrente de Heubner en honor del médico alemán Johann Otto^ , es una arteria cerebral, rama de la^ arteria cerebral anterior , desde donde se dirige a la^ sustancia perforada anterior para penetrar en la^ corteza cerebral y llevar aporte sanguíneo a sectores profundos del cerebro, irrigando la región anteromedial del^ núcleo caudado, la región anteroinferior de la^ cápsula interna , porciones del^ putamen^ y el^ globo pálido

ARTERIA CARÓTIDA INTERNA Ascienden por el cuerpo hasta la cabeza, por ambos lados del cuello, para terminar penetrando en el cráneo. Una vez dentro de él se encargaran de dotar de sangre a la parte anterior del cerebro, encargándose gran parte del suministro de oxígeno y nutrientes a la mayor parte del encéfalo , para conformar junto con sus ramificaciones la parte anterior del polígono de Willis.

ARTERIA CARÓTIDA INTERNA Segmento cervical: Se extiende desde el origen de la arteria hasta su entrada en el canal carotídeo. C2 Segmento petroso: El segmento petroso, o C2, de la arteria carótida interna es aquel que se encuentra en la porción petrosa del hueso temporal. Este segmento se extiende hasta el foramen lacerum. C3 Segmento lacerum: El segmento arteriolacilar, o C3, es un corto segmento que empieza por encima del foramen lacerum y termina en el ligamento petrolingual, una reflexión de periostio entre la língula y el proceso petroso del hueso esfenoides. Segmento intracavernoso: Cursa dentro del seno cavernoso. En esta porción se encuentra el sifón carotídeo. SE DIVIDE EN 4 SEGMENTOS:

ARTERIA BASILAR la arteria basilar, aparece tras la unión en el tronco cerebral de las arterias vertebrales, que se internan en la base del cráneo directamente ascendiendo alrededor de las vértebras. Esta arteria y sus ramificaciones se encargan de aportar flujo sanguíneo al tronco del encéfalo y a las regiones posteriores del encéfalo (incluyendo el lóbulo occipital), formando la parte posterior del polígono de Willis.

ARTERIAS COMUNICANTES POSTERIORES Permiten la comunicación entre la carótida interna y la arteria cerebral posterior de tal manera que las principales arterias cerebrales de un mismo lado del cerebro queden conectadas entre sí.

ARTERIA COMUNICANTE ANTERIOR La arteria comunicante anterior es una pequeña arteria que conecta la arteria cerebral anterior derecha y la arteria cerebral anterior izquierda, ejerciendo de puente entre ambos hemisferios. se origina en la porción precomunical de la arteria cerebral anterior. No presenta ramas.

ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR La arteria cerebral anterior (TA: arteria cerebri anterior) es una arteria que se origina en la arteria carótida interna. Las arterias cerebral anterior derecha e izquierda están conectadas por la arteria comunicante anterior. RAMAS: Presenta ramas corticales (orbitarias), frontales (parietales), centrales (incluida la arteria interna del cuerpo estriado) y la arteria comunicante anterior del cerebro. La arteria parietoccipital se origina en la porción postcomunical de la cerebral anterior. No presenta ramas, y se distribuye hacia el lóbulo parietal y a veces el lóbulo temporal del cerebro.

ARTERIA CEREBRAL MEDIA La arteria cerebral media (ACM) es una de las tres arterias principales que suministran sangre al cerebro. La cerebral media surge de la arteria carótida interna como la más grande de las dos ramas terminales principales Las arterias cerebrales medias irrigan la mayoría de la superficie lateral del hemisferio, excepto la porción superior del lóbulo parietal (que se irrigan a través de las arteria cerebrales anterior) y la porción inferior del lóbulo temporal y el lóbulo occipital (a través de la arteria cerebral posterior). Además, suministran parte de la cápsula interna y los ganglios basales. M1 (segmento esfenoidal u horizontal) M2 (segmento insular) M3 (segmento opercular) M3 (segmento opercular) La arteria cerebral media se divide en cuatro segmentos:

ARTERIAS CEREBELOSAS Nace cerca de la terminación de la arteria basilar. Pasa lateralmente, inmediatamente por debajo del nervio oculomotor, que la separa de la arteria cerebral posterior, gira alrededor del pedúnculo cerebral, cerca del nervio troclear, y, llegando a la superficie superior del cerebelo, se divide en ramas que a su vez se ramifican en la piamadre y se anastomosan con las de las arterias cerebelosas inferiores anterior y posterior. Se trata de las arterias que contribuyen a irrigar el cerebelo, además de otras estructuras propias del tronco del encéfalo. Podemos encontrar la cerebelosa superior, anteroinferior y posteroinferior

ARTERIASESPINALES La arteria espinal es la arteria que aporta sangre a la médula espinal, resultando de gran importancia para el sistema nervioso autónomo y la transmisión de la información desde el cerebro hasta los distintos órganos. La arteria espinal anterior se origina de las arterias vertebrales y se extiende longitudinalmente hasta el cono medular. Menos de 10 arterias radiculares se unen a la arteria espinal anterior, mientras que las arterias espinales posteriores reciben numerosas ramas de las radiculares posteriores.