Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Polea y aplicaciones en la propiedad de materiales, Resúmenes de Mecánica

Proyecto de propiedad de los materiales

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 09/12/2021

iavan
iavan 🇲🇽

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO DE CURSO 2021 1
Análisis de Polea
Instituto Tecnológico Sanmiguelense de Estudios Superiores
Propiedades de los Materiales II
Profesor: Ivan Dimas Quesada
7mo Cuatrimestre
Gomez Ramirez Monica Michelle
Martinez Ortiz Carlos Ivan
San Miguel de Allende Guanajuato,
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Polea y aplicaciones en la propiedad de materiales y más Resúmenes en PDF de Mecánica solo en Docsity!

Análisis de Polea Instituto Tecnológico Sanmiguelense de Estudios Superiores Propiedades de los Materiales II Profesor: Ivan Dimas Quesada 7mo Cuatrimestre Gomez Ramirez Monica Michelle Martinez Ortiz Carlos Ivan San Miguel de Allende Guanajuato,

A lo largo de este designio se explican factores que se obtienen tras el análisis de dicha polea, puesto que detrás de su estructura física, hay una gran variedad de ciencia, pues como se sabe la polea tiene distintos manejos en la industria dependiendo de qué propiedades goce la polea o de qué propósito se le de. La polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza, formando conjuntos, aparejos o polipastos, sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso. Sin embargo, la polea que se eligió fue a base de análisis de sus empleo, pues gracias a ello se analizó a grandes rasgo su volumen de producción, el tratamiento térmico que se le aplicó según el nivel de carbono que se adquiere tras el diagrama de carbono - acero, y una vez hecho se fueron derivando hasta llegar su sus regímenes de tratamiento térmico y así obtener su estructura física.

Confección del Plano y Designación del tipo de Acero Para la realización del plano nos basamos en los conocimientos previos ante el sofware de Catia la versión que utilizamos fue Catia V5 2020, primeramente tenemos que hacer la configuración y definir las medidas que se utilizaran, trazaremos los datos en forma de figura para posteriormente hacer un extruido de la figura y darle la forma deseada en una rotación de 360°, ya obtenida la pieza procederemos hacer un mapeo de los puntos más influyentes con su debidas medidas utilizada, haremos el plano considerando tomar la esencia de la pieza para indicar cuales son los puntos más críticos. ¿Por qué elegimos acero de medio carbono? Bueno principalmente analizamos algunas piezas de poleas que han sido fabricadas con anterioridad por empresas para de esta manera poder tomar un veredicto, teniendo en cuenta que también requerimos una pieza donde podamos analizar las temperaturas térmicas, analizando su punto de fusión y las propiedades que esta misma obtendrá con el tratamiento térmico que decidamos darle.

Argumentación de la Elección de la Mataria Prima La materia prima que se le asignó a la pieza fue de acero medio carbono, pues este material tiene peculiaridad es resistente a fuerzas aplicadas, también algo importante es que su peso de carbono está entre 0.25% - 0.60%. Por lo tanto, este tipo de carbono se utiliza en la manufactura como en este caso en una polea por su resistencia mecánica y al desgaste. Por consecuencia de esto el acero que se le aplicará será de AISI 1045; tiene alta resistencia y para obtener un mayor rendimiento se le aplicará un tratamiento de temple. Obtenoda de: ferrocrites.com.co/acero-sae-1045/

Confección de la Memoria de todos los Cálculos, Fórmulas, Unidades de medida, la correspondiente argumentación de la decisiones tomadas regímenes de tratamiento térmico.. Material de la Pieza: Acero 1045 Medio de calentamiento : Temple Uniformidad de calentamiento: Todas las direcciones Tratamiento térmico: Temple 820º ζ 𝐶𝐴𝐿

ζ𝑇𝑂𝑇 = 37. 6 + 1 = 19. 8𝑚𝑖𝑛 .

austenización recomendado es de 30±2 minutos. No se define una sustancia ideal para ser utilizada como medio de enfriamiento en el temple de los aceros al carbono. Referencias Clasificación de Acero. MIPSA/Metales Industriales de Puebla S.A de C.V .www.mipsa.com.mx/sabias Ferrocortes S.A.S. (2020,19 octubre). Acero 1045-https://www.ferrocortes.com.co/acero-sae- Cia. General de Aceros S.A (Marzo, 2007) https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7826/VasquezTorresEdwinLibardo2013Anexos.pdf?sequence= Repositorio Institucional Unilibre (2010) https://repository.unilibre.edu.co/

Índice Introducción ……………………………………………………………………… 2 Análisis de polea …………………………………………………………………. 3 Descripción de las especificaciones de la pieza y su empleo …………………….. 3 Confección del Plano y designación del tipo de acero …………………………… 4 Definición del volumen de producción: Producción Unitaria ……………………. 6 Argumentación de los tratamientos térmicos y confección de la carta tecnológica de operaciones de los tratamiento térmicos ………………………….. 6 Argumentación de la elección de la materia prima ………………………………….. 10 Confección de la memoria de todos los cálculos, fórmulas, unidades de medidas, etc, la correspondiente argumentación de las de decisiones tomadas regímenes de tratamiento térmico …………………………………….. 11 Conclusión ……………………………………………………………………… 12 Referencias ……………………………………………………………………… 13