Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Poesía y sus Elementos Literarios, Esquemas y mapas conceptuales de Química Clínica

Este documento proporciona una visión general de la poesía como género literario, incluyendo sus diferencias con la prosa, los tipos de poesía (lírica, épica y dramática), los diferentes tipos de versos (heptasílabo, octosílabo, endecasílabo, alejandrino y verso libre), los tipos de rima (consonante y asonante), y una amplia variedad de figuras literarias comúnmente utilizadas en la poesía, como el encabalgamiento, la hipérbole, la personificación, el símil, la antítesis, la sinestesia, la metáfora, la alegoría y el símbolo. También se cubren algunos subgéneros líricos como el soneto, la copla, la redondilla, el madrigal, el himno y la elegía. Este documento proporciona una sólida base para comprender los elementos clave de la poesía y su uso en la literatura.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 22/10/2022

Mich_06
Mich_06 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO DE UNIDAD 2
MAPA CONCEPTUAL
Escuela de Bachilleres Dr. Mariano Narváez
González
taller de lectura y redacción 2
Michelle Ali Aguilera López #1
Mónica María Alcántara Cazares #2
Hannah Vianney Andrade Torres #3
Estefany Guadalupe Araiza Villanueva#4
Daniela Amairany Calvillo Reyes #5
Debanhi Anael Camacho Silva #6
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Poesía y sus Elementos Literarios y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química Clínica solo en Docsity!

PROYECTO DE UNIDAD 2

MAPA CONCEPTUAL

Escuela de Bachilleres Dr. Mariano Narváez

González

taller de lectura y redacción 2

Michelle Ali Aguilera López

Mónica María Alcántara Cazares

Hannah Vianney Andrade Torres

Estefany Guadalupe Araiza Villanueva#

Daniela Amairany Calvillo Reyes

Debanhi Anael Camacho Silva

Poesía

La poesía es un genero literario

considerado como una

manifestación de la belleza o del

sentimiento estético por medio de

la palabra, en verso o en prosa.

Diferencias con la prosa.

La voz. Las imágenes, asociación de

palabras. La musicalidad, la sonoridad

de las palabras. El valor estético de las

palabras. La arquitectura interior de

cada poema. El ritmo. El tono. El verso.

La rima

Prosa

Conjunto de las obras literarias

escritas de esa forma que son

de un determinado autor o

época, o están escritas en una

determinada lengua.

Poesía lirica Tipos de poesía

La poesía lirica es la forma

poética que expresa

tradicionalmente un sentimiento

intenso o una profunda

reflexión, ambas ideas como

manifestaciones de la

experiencia del yo

Poesía épica

Es un genero narrativo en el

que se presentan hechos

legendarios o ficticios

relativos a las enseñanzas

de uno o mas héroes y a las

luchas reales o imaginarias

en las que han participado

Poesía dramática

Es una composición literaria

dialogada del teatro griego,

destinada a ser representada

en forma de drama, que

contiene elementos épicos,

como en los relatos de

ciertos personajes y liricos.

Términos Encabalgamie nto El encabalgamiento es un fenómeno métrico que tiene lugar cuando hay un desacuerdo entre unidad sintáctica y unidad métrica Hipérbole La hipérbole es un recurso estilístico literario que consiste en exagerar cantidades, cualidades, características, costumbre. Y procedimientos de personas, Personificación/ prosopopeya es un tipo de metáfora ontológica y una figura de estilo que consiste en atribuir propiedades humanas a un animal o a un objeto, al cual se hace hablar, actuar o reaccionar como una persona. Símil/ comparación es una figura retórica que utiliza el recurso de la comparación o semejanza entre términos literarios Antítesis/ La antítesis es una oposición entre dos términos contrarios o complementarios. El término se utiliza en retórica La paradoja Una paradoja o antilogía es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general Sinestesia Figura retórica que consiste en la atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde. Epíteto es el adjetivo calificativo que resalta las características y cualidades de un sustantivo, sin distinguirlo de los demás de su grupo. Los epítetos expresan cualidades que todos pueden distinguir, Anáfora La anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de un verso o enunciado. Aliteració n Aliteración es la reiteración o repetición de sonidos semejantes en un texto o fragmento literario. Esta figura retórica o de dicción busca el efecto sonoro y la expresividad. onomatop eya La onomatopeya es la representación de un sonido natural o de otro acto acústico no discursivo Hipérbato n El hipérbaton es una figura retórica en la cual se altera la sintaxis habitual de una oración, principalmente con fines métricos o de énfasis.

Metáfora: La metáfora es una de las figuras retóricas más importantes. Por metáfora se entiende como desplazamiento de significado entre dos términos con una finalidad estética Alegoría es una figura literaria o tema artístico, que busca representar una idea valiéndose de formas humanas, de animales, y/o de objetos cotidianos Símbolo El símbolo es una figura retórica muy parecida a la metáfora y la alegoría en que consiste en la sustitución de una palabra por otra. Figuras literarias Las figuras literarias o retoricas son procedimientos lingüísticos o estilísticos apartados del modo común de hablar, que buscan dar una mayor expresividad al lenguaje Figuras semánticas o tropos Son las que emplean palabras con significado distinto al que les es propio, pero con el que guardan alguna conexión Figuras de pensamiento

Son figuras que afectan al

modo de invención o de

presentación de una idea.

O bien crean una relación

inusual entre contenidos

Figuras sintácticas Son las que tienen que ver con la organización de las palabras dentro de las oraciones. Entre ellas, algunas repiten términos Figuras fónicas Se denominan también figuras de dicción o fonológicas. Son aquellas que afectan a la forma fónica del enunciado Enumeración Acumulación seriada de un conjunto de elementos que pertenecen a un mismo grupo (poseen un hiperónimo común o bien se relacionan por un contexto definido)