Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Insuficiencia Suprarrenal: Etiología, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento, Apuntes de Medicina

Este documento proporciona una descripción completa de la insuficiencia suprarrenal, incluyendo su etiología, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Se analizan las diferentes formas de insuficiencia suprarrenal, incluyendo la primaria y secundaria, y se detallan las causas más comunes, como la suprarrenalitis autoinmunitaria y la tuberculosis. También se describen las manifestaciones clínicas, las pruebas bioquímicas y los tratamientos farmacológicos para la insuficiencia suprarrenal.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/11/2024

andre-leonardo-nino-guzman
andre-leonardo-nino-guzman 🇲🇽

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Insuficiencia suprarrenal
Mas frecuente de la enfermedad es hipotálamo-hipofisario: forma secundaria
Forma primaria afectación directa de la glándula suprarrenal
=Insuficiencia suprarrenal primaria (enfermedad de Addison)=
Etiología
La principal causa de insuficiencia renal primaria es la suprarrenalitis autoinmunitaria
Aislada (50%): solo enfermedad de Addison
Síndrome poliglandular autoinmune:
otipo 1(más en niños)
hipoparatiroidismo 90% = las paratiroideos son atacadas por anticuerpos
y las destruyen y deben de tomar calcio de por vida
candidiasis mucocutánea 75%
insuficiencia suprarrenal 60%
hipotiroidismo 12%
vitíligo 5%
DM1 1%
otipo 2(adultos)
Insuficiencia suprarrenal 100%
Enfermedad tiroidea 70%
DM1 50%
Hipogonadismo 5-50%
Vitíligo <5%
Las enfermedades infecciosas constituyen la causa más frecuente de insuficiencia
suprarrenal primaria en el mundo
Tuberculosis
Micosis (histoplasmosis, criptococosis)
Infecciones por citomegalovirus
La hemorragia suprarrenal bilateral es una causa rara de insuficiencia suprarrenal
Causas por tumores = linfoma (metástasis)
Primario= ACTH alta y cortisol bajo
Secundario= ACTH bajo y cortisol bajo (daño a hipófisis)
Terciaria= ACTH bajo y cortisol bajo (daño a hipotálamo)
Tratamiento con glucocorticoides exógenos. (tratamiento al sx )
Tumores hipofisarios y cx hipofisario
Hipopituitarismo (sx sheehan)
Signos y síntomas.
Px con cualquiera de estas, se debe
de investigar insuficiencia
suprarrenal
SAAF= sindrome antifosfolipidos
En las embarazadas provocan abortos
Evc= en causas no comunes (px joven),
infartos
La sepsis por meningococo genera
una hemorragia a nivel suprarrenal y
se le conoce como Sx friderichsen
waterhouse
Paises en subdesarrollo= TB
Paises en vias de desarrollo=autoinmune
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Insuficiencia Suprarrenal: Etiología, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Insuficiencia suprarrenal

 Mas frecuente de la enfermedad es hipotálamo-hipofisario: forma secundaria  Forma primaria afectación directa de la glándula suprarrenal

=Insuficiencia suprarrenal primaria (enfermedad de Addison)=

Etiología La principal causa de insuficiencia renal primaria es la suprarrenalitis autoinmunitaria  Aislada (50%): solo enfermedad de Addison  Síndrome poliglandular autoinmune: o tipo 1(más en niños)  hipoparatiroidismo 90% = las paratiroideos son atacadas por anticuerpos y las destruyen y deben de tomar calcio de por vida  candidiasis mucocutánea 75%  insuficiencia suprarrenal 60%  hipotiroidismo 12%  vitíligo 5%  DM1 1%

o tipo 2(adultos)  Insuficiencia suprarrenal 100%  Enfermedad tiroidea 70%  DM1 50%  Hipogonadismo 5-50%  Vitíligo <5%

Las enfermedades infecciosas constituyen la causa más frecuente de insuficiencia suprarrenal primaria en el mundo  Tuberculosis  Micosis (histoplasmosis, criptococosis)  Infecciones por citomegalovirus

La hemorragia suprarrenal bilateral es una causa rara de insuficiencia suprarrenal

Causas por tumores = linfoma (metástasis)

Primario= ACTH alta y cortisol bajo Secundario= ACTH bajo y cortisol bajo (daño a hipófisis) Terciaria= ACTH bajo y cortisol bajo (daño a hipotálamo)

Tratamiento con glucocorticoides exógenos. (tratamiento al sx ) Tumores hipofisarios y cx hipofisario Hipopituitarismo (sx sheehan)

Signos y síntomas.

Px con cualquiera de estas, se debe de investigar insuficiencia suprarrenal

SAAF= sindrome antifosfolipidos  En las embarazadas provocan abortos  Evc= en causas no comunes (px joven), infartos

La sepsis por meningococo genera una hemorragia a nivel suprarrenal y se le conoce como Sx friderichsen waterhouse

Paises en subdesarrollo= TB Paises en vias de desarrollo=autoinmune

ACTH alto  Hiperpigmentación de piel y mucosas  Disminución de testosterona sérica, por la disminución de andrógenos (disminución de vello púbico y axilar en mujeres y en hombres la disminución de libido)

Cortisol bajo  Fatiga  Hipoglucemia  hiponatremia (el aumento de CRH en el hipotálamo aumenta la ADH)  Hipotensión: vasodilatación y mareos al levantarse (hipotensión postural)  Malaise: (malestar general)

Laboratorios

Insuficiencia primaria Cortisol matutino (mañana) >3 - <

Tratamiento Esteroides sintéticos: Prednisona 10 mg / dia (mañana) Hidrocortisona. 10-15 mg

Mineralocorticoides Déficit de aldosterona: fludrocortisona

Tx de la enfermedad febril leve o de estrés: se debe duplicar o triplicar la dosis de glucocorticoide durante los días de la enfermedad y no modifique la dosis de mineralocorticoide

Síndrome de Cushing

Abarca sintomas y signos asociados a la exposicion prolongada a concentraciones

Debilidad, fatiga, anorexia, pérdida de peso 100% Crisis adrenal: complicación más severa En la primaria hay pigmentación y en la secundaria y terciaria no hay.

Pruebas bioquímicas: Cortisol basal ACTH Prueba de estimulación

v Normal Los niveles de cortisol al principio estan normal y hace una respuesta normal con el estimulo

Primario Los niveles de cortisol al principio estan bajos y al darle el estimulo se mantiene porque la glandula no da su respuesta (afectada)

Secundario Los niveles de cortisol al principio estan bajos y hace una respuesta normal con el estimulo porque la glandula suprarrenal no es la afectada

Tx quitar tumor

Hiperaldolteronismo Calambres, hipertension Dx: relacion aldosterona Tx: espironolactona

Feocromocitoma Tumor en la glandula suprarenal en la medula Puede ser aislado o con neoplasia multiple Cc: cefalea paroxistica, palpitaciones diaforesis (paroxismo: px tranquilo y cualquier movimiento se le sube la presion) Dx: Metanefrinas en orina, estudio de imagen TAC Tx: quirurgico (quitar tumor) doblebloqueo alfa (fenoxibenzamina) se hacen desde semanas antes del procedimiento. Esmolol o labetalol para pacientes descontrolados

Osteoporosis Dx: densitometria osea <2. Mujeres mayores t score Factores de riesgo: menopausia, tabaquismo, alcoholismo, farmacos (glucocorticoides[lupus, ) factor genetico Cc: asintomatico, hay condiciones donde hay fracturas de fragilidad (fractura desde su mismo plano) huesos que se fracturan cadera, muneca (fractura de coles) fractura de perone (tobillo) (por tacones), microfractura en las vertebras y eso hace que pierdan estatura Tx: primera instancia vitamina d y calcio Las mujeres tienen el mayor problema> menopausia> estrogenos La produccion esta disminuida y la destruccion esta elevada, encargado por osteoblastos, para eso se debe de tratar con bifosfonato (solendronato, acido solendronico. Se administra 1 vez al año Efecto adverso: mandibular

Hipertension de causa endocrinologicas

Hipertension 140/90 Los grupos de antihipertensivos:  IECA  ARAII  Calcio antagonistas  Diureticos (tiazidicos)

HA resistente PA >140/90 en px tratados al menos de 3 farmacos antihipertensivos a dosis plena y uno de ellos es diuretico con un buen cumplimiento de la medicacion

Hipertension secundaria

CAUSAS Causa renal:  enfermedad renal parenquimatosa  enfermedad renovascular

Causas endocrina:  Hiperaldoteronismo  Hipercortisolismo (sx de cushing)  Feocromocitoma  Hipertiroidismo  Hipotoroidismo  Hiperparatiroidosmo  Acromegalia

Otras causa:  Sindrome de apnea obstructiva de sueño (saos)  Farmacos que pueden interferir con el control de la HTA o Analgesicos no narcoticos (AINES, incluyendo AAS e inhibidores de coxs o Agentes simpaticomimeticos (descongestionantes nasales, cocaina) o Estimulantes (anfetaminas) o Alcohol o Anticonceptivos orales o Ciclosporina o Eritropoyetina o Regaliz

Diabetes Fisiologia Farmacologia

Diabetes

Comprende un grupo de trastornos metabolicos frecuentes que comparten el fenotipo de la hiperglucemia

Clasificacion o D 1 o D 2 o D gestacional.

Ya no se dice mellitus solo es diabetes tipo 1 y 2

Glucosa >180 seria glucosuria

Pico de glucosa en el embarazo en la semana 28

Test de o sollivan: para embarazadas

Anticuerpo para el

 Pacientes con sintomas clasicos de las p, decoloradon con glucosa >

El punto de corte de A1C >6.5% detecta un tercio mas de pacientes con diabetes sin diagnosticar que una prueba de glucosa en ayuno >126 mg/dl

El control de la glucemia reduce a largo plazo complicaciones microvasculares como nefropatia, retinopatia, neuropatia Los objetivos de control glucemico son  A1C:<7.0%  Glucosa capilar prepandrial de 80 a 130 mg/dl  Glucosa capilar postpandrial (2 horas despues de la ingesta de alimentos < mg/dl

Diagnostico Glucosa en ayuno

HbA1C Glucosa postpandrial normal <100 <5.6% < Prediabetes 101-125 5.60- 6.49%

Diabetes >126 >6.5% >

Objetivos de HBA1C Adultos: <7% A1C mas estrictos (<6.5) para px individuales seleccionados A1C menos estrictos (<8) (viejitos) antecedentes de hipoglucemia severa, esperanza de vida limitada, complicaciones microvasculares o macrovasculares avanzadas.

Tratamiento

Prediabetes  Dieta y ejercicio: se requiere perder el 5 o 10% de peso corporal (mejora la sensibilidad a la glucosa), Participa en actividad fisica moderada (caminar, 150 min por semana, 30 min al dia); Los cambios en el estilo de vida puede reducir el riesgo de DM hasta el 58 %

 Metformina

 Analogos de GLP-

Metformina Vm: 4-9 h

Sulfanilureas: actuan en los receptores sur, fuerzan la liberacion de insulina, por la celulas B pancreaticas y

Metas: H1A1C: <7.0% GA: 80- GP: 180

Ckdpi

La glibenclamida no se le da a los viejitos

Sulfonilureas: fuerzan al pancreas a secretar insulina

25-30 milicalorias x peso

EA metformina: sintomas gastrointestinales, dar pequenas dosis e irle aumentando Ea mas peligroso: acidosis metabolica

Linagliptina: se puede administrar con insuficiencia renal

genera un alto riesgo de hipoglucemia (no se les da a los viejitos) VM: 12-24 hras, la eliminacion es de 24 a 48 h

Grimepidida (dosis maxima 8 mg)

Agonistas de GLP  Disminucion de peso  Disminucion de lipidos y TA Semaglutida

Insulina

Bacteria recombinante

Rapida: intermedia Nph inicio de acción 1-3 horas y su pico de accion es de 5-7 h y la duracion de accion es de 13-18 h (blanca o lechosa) 2 veces al dia Accion prolongada: generan meseta y el efecto es hasta 24h Glargina: su inicio de accion dentro de las 4 horas y su duracion de accion son >24 h (trasparente) cada 24 horas (mejor en el desayuno) porque

Bomba de infusion de la insulina

Una manera sencilla de agregar y ajustar la insulina basal: Iniciar con una inyeccion unica de insulina basal Iniciar: dosis diaria: 10 unidades o 0.2 UI/kg (si es 15 o 18 iniciar con 10 Ajustar: incrementar dosis en 2 unidades cada 3 dias hasta qie la GPA sea (70-130 mg/dl) Vigilar: cantinuar regimen y revisar HBA1c cada 3 meses