Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Poder Público en Mexico, Ejercicios de Derecho

Es un Cuadro sinóptico que hablar sobre el poder público en Mexico

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 20/11/2023

michelle-diaz-31
michelle-diaz-31 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PODER
BLICO
Definición
Artículo
116.-
El
poder
público
los
estados
se
dividirá,
para
su
ejercicio,
Ejecutivo,
Legislativo
y
Judicial,
y
podrán
reunirse
dos
o
s
estos
poderes
una
sola
persona
o
corporación,
ni
depositarse
el
legislativo
solo
individuo.
BIBLIOGRAFÍA
-
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/116.pdf
-
http://www.diputados.gob.mx/sia/coord/refconst_lviii/html/241.htm
-
http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-V-17-12.pdf
-
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/material_didactico/2016-11/EL%20PJF%20AL%20AL%20ALCANCE_0.pdf
-http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LCJPJF_070621.pdf
Partes
Que
lo
integran
Poder
Ejecutivo
El
poder
ejecutivo
es
el
responsable
la
gestión
diaria
del
Estado,
concibe
y
ejecuta
leyes
y
políticas
que
tienen
que
ser
aplicadas;
representa
a
la
nación
sus
relaciones
diplomáticas;
sostiene
a
las
fuerzas
armadas
y
ocasiones
aconseja
con
respecto
a
la
legislación.
En
los
estados
democráticos,
el
poder
ejecutivo
está
considerado
como
administrador
y
ejecutor
la
voluntad
popular
a
la
cual
representa
y
la
que
debe
ser
su
s
firme
garante.
El
Poder
Ejecutivo
gobierna
conformidad
con
lo
establecido
por
la
legislación.
Su
titular,
Presidente
Constitucional
los
Estados
Unidos
Mexicanos,
es
elegido
mediante
elecciones
directas
cada
seis
años
sin
posibilidad
reelección.
Para
ser
Presidente
se
requiere:
I.
Ser
ciudadano
mexicano
por
nacimiento,
pleno
goce
sus
derechos,
hijo
padre
o
madre
mexicanos
y
haber
residido
el
país
al
menos
durante
veinte
años.
Requisitos
para
postularse
Quien
lo
integra
y
duración
.
Poder
legislativo
El
poder
legislativo
o
legislatura
es
una
asamblea
deliberativa
que
tiene
la
exclusiva
autoridad
para
crear
leyes
para
una
entidad
política
como
país
o
ciudad,
además
administrar
el
presupuesto
del
Estado.
PODER
BLICO
EN
MEXICO
En
xico
el
Poder
Legislativo
se
deposita
Congreso
General,
que
se
dividirá
dos
Cámaras,
una
diputados
y
otra
senadores.
En
el
ámbito
local,
cada
entidad
federativa
tiene
su
propio
Congreso
que
hace
las
veces
Poder
Legislativo.
Quien
lo
integra
En
xico
cada
legislatura
dura
tres
años.
El
ejercicio
las
funciones
los
diputados
y
las
diputadas
durante
tres
años,
es
decir,
una
legislatura;
mientras
que
la
los
senadores
y
las
senadoras
dura
seis
años,
es
decir,
dos
legislaturas.
Duración
Requisitos
para
postularse
Ser
ciudadano
mexicano,
por
nacimiento,
el
ejercicio
sus
derechos;
II.
Tener
veintiún
años
cumplidos
el
día
la
elección;
III.
Ser
originario
del
Estado
que
se
haga
la
elección
o
vecino
él
con
residencia
efectiva
s
seis
meses
anteriores
a
la
fecha
ella.
Poder
Judicial
El
poder
judicial
es
poder
del
Estado
encargado
impartir
Justicia
una
sociedad.
Es
uno
los
tres
poderes
y
funciones
primordiales
del
Estado,
mediante
la
aplicación
las
normas
y
principios
jurídicos
la
resolución
conflictos.
Quien
lo
integra
El
Poder
Judicial
la
Federación
está
conformado
por
la
Suprema
Corte
Justicia,
el
Tribunal
Electoral,
los
Tribunales
Circuito
(Colegiados
y
Unitarios),
los
Juzgados
Distrito
y
el
Consejo
la
Judicatura
Federal.
Duración
El
Pleno
del
Tribunal
Superior
Justicia
del
Estado
xico
se
integra
por
el
número
magistrados
que
determine
la
Ley
Orgánica
del
Poder
Judicial,
quienes
duran
su
encargo
periodo
único
años,
al
final
del
cual
reciben
haber
retiro,
y
son
sustituidos
manera
escalonada,
atento
a
lo
establecido
Requisitos
para
postularse
Para
poder
ser
designado
Magistrada
o
Magistrado
se
requiere
ser
ciudadano
mexicano
por
nacimiento,
que
no
se
adquiera
otra
nacionalidad
y
estar
en
pleno
goce
y
ejercicio
de
sus
derechos
civiles
y
políticos,
mayor
de
treinta
y
cinco
años,
gozar
de
buena
reputación,
no
haber
sido
condenado
por
delito
doloso
con
sanción
DERECHO
1
Miércoles
27
de
Octubre
del
2021
Michel
Díaz López
II
TV
N.L
14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Poder Público en Mexico y más Ejercicios en PDF de Derecho solo en Docsity!

PODER

PÚBLICO

Definición Artículo^ 116.-^ El^ poder^ público^ de^ los^ estados^ se dividirá,^ para su ejercicio,^ en Ejecutivo,^ Legislativo^ y Judicial,^ y no podrán reunirse dos (^) o más^ de (^) estos poderes (^) en una sola (^) persona o corporación,^ ni depositarse el legislativo (^) en un solo individuo. BIBLIOGRAFÍA

  • http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/116.pdf
  • http://www.diputados.gob.mx/sia/coord/refconst_lviii/html/241.htm
  • http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-V-17-12.pdf
  • https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/material_didactico/2016-11/EL%20PJF%20AL%20AL%20ALCANCE_0.pdf -http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LCJPJF_070621.pdf Partes Que lo integran Poder Ejecutivo El poder ejecutivo (^) es el responsable de la gestión diaria del Estado, concibe (^) y ejecuta leyes (^) y políticas (^) que tienen (^) que ser aplicadas; (^) representa a la^ nación^ en sus relaciones^ diplomáticas; sostiene (^) a las fuerzas^ armadas (^) y en ocasiones aconseja (^) con respecto (^) a la legislación. (^) En los estados democráticos, el poder ejecutivo está considerado (^) como administrador (^) y ejecutor de la voluntad popular (^) a la cual (^) representa (^) y de la (^) que debe (^) ser su más firme^ garante. El Poder Ejecutivo gobierna de conformidad (^) con lo establecido por la^ legislación.^ Su^ titular, Presidente Constitucional^ de los Estados Unidos Mexicanos, (^) es elegido mediante elecciones directas cada seis años sin posibilidad de reelección. Para (^) ser Presidente (^) se requiere: (^) I. Ser ciudadano mexicano (^) por nacimiento, (^) en pleno (^) goce de (^) sus derechos, hijo de padre (^) o madre mexicanos (^) y haber residido (^) en el país (^) al (^) menos durante veinte años. Requisitos para postularse Quien lo integra y duración

Poder legislativo El poder legislativo (^) o legislatura (^) es una asamblea deliberativa (^) que tiene la exclusiva autoridad para crear^ leyes^ para una entidad política (^) como (^) un país (^) o ciudad, además de administrar el (^) presupuesto del Estado.

PODER

PÚBLICO

ENMEXICO

En México^ el^ Poder^ Legislativo se deposita^ en un Congreso General, que se^ dividirá^ en dos Cámaras, (^) una de diputados y otra de^ senadores.^ En^ el ámbito (^) local, cada entidad federativa tiene (^) su propio Congreso (^) que hace las (^) veces de Poder^ Legislativo. Quien lo integra En México^ cada^ legislatura dura (^) tres años. El ejercicio de las funciones de los diputados (^) y las diputadas durante (^) tres años, (^) es decir, una legislatura;^ mientras que la^ de^ los^ senadores^ y las senadoras dura seis años, (^) es decir,^ dos legislaturas. Duración Requisitos para postularse Ser ciudadano mexicano, (^) por nacimiento, (^) en el ejercicio de sus derechos;^ II.^ Tener veintiún años cumplidos el día de la elección; (^) III. Ser originario del Estado (^) en que se haga^ la^ elección^ o vecino de él (^) con residencia efectiva de más de seis (^) meses anteriores (^) a la fecha^ de ella. Poder Judicial El poder judicial (^) es un poder del Estado encargado de impartir Justicia (^) en una sociedad. Es (^) uno de^ los^ tres poderes y funciones^ primordiales del Estado, mediante la aplicación (^) de las (^) normas y principios jurídicos (^) en la resolución de conflictos. Quien lo integra El Poder Judicial de la Federación está conformado (^) por la Suprema Corte (^) de Justicia, el Tribunal Electoral, los Tribunales de Circuito (Colegiados (^) y Unitarios), los Juzgados de Distrito (^) y el Consejo^ de la Judicatura Federal. Duración El Pleno del Tribunal Superior^ de Justicia del Estado de México (^) se integra (^) por el número de magistrados (^) que determine la Ley Orgánica^ del^ Poder^ Judicial, quienes duran (^) en su encargo un periodo único^ de 15 años, al final del cual reciben (^) un haber de retiro, (^) y son sustituidos de manera escalonada,^ atento^ a lo establecido Requisitos para postularse Para poder (^) ser designado Magistrada (^) o Magistrado (^) se requiere (^) ser ciudadano mexicano (^) por nacimiento, (^) que no se adquiera^ otra nacionalidad (^) y estar (^) en pleno goce y ejercicio^ de^ sus derechos civiles (^) y políticos, mayor de^ treinta^ y cinco^ años, gozar de^ buena^ reputación,^ no haber sido condenado (^) por delito doloso (^) con sanción

DERECHO 1

Miércoles

27 de^ Octubre del^2021

Michel

Díaz López

3º II TV^ N.L 14