Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Poder Legislativo en México: Estructura, Funciones y Atribuciones, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Procesal Constitucional

conceptos basicos del poder federal

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 09/06/2023

luillin-lobo
luillin-lobo 🇲🇽

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PODER
LEGISLATIVO
FEDERAL
LIZETH ESMERALDA RÍOS DOMINGUEZ
SILVIA PAOLA ROCHA RIVAS
ANA SERRATO HERNÁNDEZ
LUILLIN JOS É LOBO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Poder Legislativo en México: Estructura, Funciones y Atribuciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Procesal Constitucional solo en Docsity!

PODER

LEGISLATIVO

FEDERAL

L I Z E T H E S M E R A L D A R Í O S D O M I N G U E Z

S I LV I A PA O L A R O C H A R I VA S

A N A S E R R ATO H E R N Á N D E Z

L U I L L I N J O S É L O B O

Agregar un pie de página 2

6.1 Poder y Órgano

Legislativo

S e d e n o m i n a p o d e r l e g i s l a t i v o

o l e g i s l a t u r a a u n o d e l o s t r e s

p o d e r e s p ú b l i c o s a s i g n a d o s a l

E s t a d o e n l a s R e p ú b l i c a s

m o d e r n a s.

El poder legislativo es clave en una república

democrática, ya que sirve como un contrapeso

importante para el resto de los poderes. Esto se

debe a que debate y vota leyes de forma

independiente a cualquier postura del poder

ejecutivo.

FR

Agregue un pie de página 4

¿Quiénes conforman el poder legislativo?

El poder legislativo está formado por los legisladores:

diputados o senadores, también conocidos como

congresistas o parlamentarios. Todos ellos forman parte de

un cuerpo plural de debates llamado Asamblea Legislativa (o

Congreso, Parlamento, Asamblea Nacional, Senado, etc.).

Estos funcionarios son electos por votación popular libre,

universal y secreta. Pueden pertenecer a distintos partidos

políticos, expresar distintas tendencias políticas y así

representar a la diversidad de la nación.

FR

Las principales funciones de los órganos

legislativos son:

La formulación, discusión y aprobación de las leyes que rigen la nación.

Administración del presupuesto nacional y aprobación de cualquier partida

presupuestaria solicitada por los demás poderes

Acotar o supervisar el funcionamiento de los demás poderes públicos, especialmente

el ejecutivo, debiendo ratificar por escrito cualquier convenio, tratado o acuerdo

firmados.

En caso de crisis o emergencia, el Congreso puede ratificar, destituir o investigar a

cualquier personero político en funciones.

FR

7

Congreso de la Unión

en México

Actualmente la Cámara de Diputados se

integra por 500 Diputados: 300 electos por

el principio de Mayoría Relativa y 200 de

Representación Proporcional. La cámara de

Senadores se integra por 128 Senadores:

64 electos por el principio de Mayoría

Relativa, 32 de Representación

Proporcional y 32 de Primera Minoría.

Los senadores podrán elegirse hasta por

dos periodos consecutivos y los diputados

hasta por cuatro periodos sucesivos.

Integración, funcionamiento y

atribuciones

EL PODER Legislativo, señala la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, en su artículo 50, "se deposita en un Congreso

General, que se dividirá en dos cámaras, una de diputados y otra de

senadores". De tal manera que el Congreso de la Unión se apoya en el

principio del bicameralismo. Autorizar la declaratoria de estado de

sitio por parte del Presidente. Regular los asuntos legales de Ley

Convenio de recaudación de impuestos. Aprobar las leyes emitidas en

la cámara de diputados. Nombrar junto al ejecutivo magistrados,

embajadores, encargados de negocios y otros funcionarios.

La Cámara de Diputados se conforma por 500 representantes de la Nación electos en

su totalidad cada 3 años por los ciudadanos mexicanos. Para la integración de la

Cámara ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos.

¿Cómo se eligen los diputados? Los miembros de la Asamblea Departamental se

denominan Diputados, son elegidos mediante votación, y para ello,

Se requiere:

Ser ciudadano en ejercicio.

No haber sido condenado a pena privativa de la libertad.

Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos.

Tener veintiún años cumplidos el día de la elección.

Vecino de esta con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha de

ella.

El ejercicio de las funciones de los diputados y las diputadas durante tres años, es

decir, una legislatura; mientras que la de los senadores y las senadoras dura seis años,

es decir, dos legislaturas.

La Cámara de Diputados

La Cámara de Senadores

La Comisión Permanente

Órgano del Congreso que entra en funciones durante los recesos de las cámaras que lo

integran. Las Cámaras de Diputados y Senadores entran en receso del 15 de diciembre al

31 de enero, y del 1 de mayo al 31 de agosto de cada año. Celebrará sus sesiones

correspondientes al primer receso de cada año de la Legislatura en el recinto de la

Cámara de Diputados, y en el segundo receso, en el recinto de la Cámara de Senadores.

La Comisión Permanente está compuesta por 37 legisladores de los cuales 19 son

diputados y diputadas y 18 senadores y senadoras. Sus integrantes deben ser

designados durante la última sesión de cada periodo ordinario, mediante voto secreto

que emitan los legisladores de las respectivas cámaras. Por cada titular se elegirá un

suplente.

FR

Desempeña funciones políticas, jurídicas, administrativas y de control. No cuenta

con facultades legislativas, por lo que no dictamina sobre iniciativas de ley o

decreto. Entre sus funciones están:

Prestar su consentimiento para el uso de la Guardia Nacional.

Recibir, en su caso, la protesta del Presidente de la República.

Recibir iniciativas de ley, observaciones a los proyectos de ley o decreto que envíe

el Ejecutivo y proposiciones dirigidas a las cámaras para turnarlas a las

comisiones de la cámara a la que vayan dirigidas.

Conceder licencia hasta por 70 días naturales al Presidente de la República.

Ratificar los nombramientos que el Presidente haga de embajadores, cónsules

generales, empleados superiores de Hacienda, integrantes del órgano colegiado

encargado de la regulación en materia de energía, coroneles y demás jefes

superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales.

Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por

los legisladores.

FR

Agregue un pie de página 16

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN.