

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SERGIO RAMIREZ CHANDOMI ACT7 Podcast
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Podcast: "El mundo después de la pandemia y las oportunidades para emprender" Introducción ¡Hola a todos! Bienvenidos a este podcast donde exploraremos cómo ha cambiado el mundo después de la pandemia. Mi nombre es José Jiménez Venegas y hoy analizaremos el impacto de la pandemia en la transición económica, social y de salud, además de las oportunidades que han surgido para generar ideas y emprender. Desarrollo
1. Impacto de la pandemia en la economía, sociedad y salud La pandemia de COVID-19 transformó el mundo de muchas maneras: En la economía: Muchas empresas cerraron, pero también surgieron nuevas oportunidades, como el comercio electrónico, el teletrabajo y los servicios digitales. En la sociedad: La comunicación digital se volvió esencial, cambiando la forma en que estudiamos, trabajamos y socializamos. En la salud: Se reforzó la importancia de la prevención, la salud mental y el acceso a servicios médicos en línea. 2. La importancia de generar nuevas ideas Ante estos cambios, la creatividad se volvió clave para adaptarse. Un ejemplo claro es Alejandra Flores, quien logró innovar con su negocio de mazapanes, aprovechando un nicho de mercado y diferenciándose de la competencia. Pero, ¿cómo podemos generar ideas innovadoras? Algunas estrategias incluyen: Observar el entorno y detectar necesidades no resueltas. Combinar conocimientos de distintas áreas para crear algo nuevo. Aprovechar la tecnología para mejorar procesos o productos. 3. Oportunidades para emprender como profesionistas Como futuros emprendedores, podemos aprovechar nuestras habilidades para crear soluciones innovadoras. Algunas oportunidades actuales son:
Negocios digitales y plataformas en línea. Productos ecológicos y sustentables. Servicios personalizados basados en inteligencia artificial. Innovaciones en salud y bienestar. El éxito de un emprendimiento radica en la capacidad de adaptación y en la identificación de oportunidades. Conclusión y cierre En conclusión, la pandemia trajo desafíos, pero también nuevas oportunidades para innovar y emprender. La clave está en desarrollar habilidades de observación, análisis y creatividad para generar ideas valiosas en el mercado. ¡Gracias por escuchar este podcast! Espero que esta información les haya sido útil. Nos vemos en la próxima entrega. ¡Hasta pronto!