Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ploblacion humana de animales, Diapositivas de Física

Exposición y ejercicio de problemas

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 03/10/2023

hernandez-modesto-estefania-1
hernandez-modesto-estefania-1 🇲🇽

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POBLACIÓN
HUMANA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ploblacion humana de animales y más Diapositivas en PDF de Física solo en Docsity!

POBLACIÓN

HUMANA

¿QUÉ ES LA POBLACIÓN HUMANA

Conjunto de personas que habitan una

determinada área geográfica.

La ecología de poblaciones es la rama de la

ecología que estudia la estructura y dinámica de

las poblaciones.

Podemos definir una población como el conjunto

de individuos de una misma especie que habitan

un mismo lugar en un mismo tiempo.

TIPOS DE POBLACIÓN

Poblaciones familiares:

Conjunto e individuos de la

misma especie que conviven

en un mismo espacio y

tiempo, se da por el

parentesco entre ellos.

Poblaciones gregarias: Son aquellas formadas por transporte pasivo o por la movilización de individuos no necesariamente emparentados entre sí, ejemplo, insectos. Este vínculo no siempre es permanente y se produce con un solo fin, como puede ser la migración, la defensa mutua o la búsqueda de alimento.

Poblaciones estatales:

Se caracterizan por la división y

especialización del trabajo entre

sus miembros, se les hace

imposible la vida en forma

aislada.

Poblaciones coloniales:

Es aquella agrupación de

individuos procedentes de uno

primitivo, al que normalmente

se encuentra unido.

Características individuales: Características y procesos del nivel poblacional. Se dividen en 2, características individuales y poblacionales, son propiedades emergentes Edad o estadío Tamaño sexo Comportamiento Densidad o abundancia. Distribución ,de edades o estadíos. Proporcion de sexo. Disposición espacial. Características poblacionales:

Procesos individuales Procesos poblacionales Desarrollo y crecimiento Movimientos Reproducción Alimentación Muerte Crecimiento poblacional. Cambios en la distribución de edades. Mortalidad. Natalidad. Dispersión.

Presenta una estructura espacial y temporal Estructura Espacial Estructura Temporal Disposición espacial. Estructura de hábitat. Metapoblaciones. Como se ubican los individuos en el espacio. Como se distribuyen los individuos de una población entre distintos tipos de hábitat. Cuando se encuentra fragmentado el ambiente habitable de los individuos. Ciclos diurnos. Ciclos estaciónales. Ciclos multianuales.

Características estructúrales de la población Abundancia: número absoluto de individuos de la población, ejemplo, cantidad de individuos de la misma especie en un lugar y un tiempo determinado. Abundancia relativa: permite comparar dos o más situaciones, ejemplo, número de individuos de una especie en relación al número total de individuos de todas las especies. Densidad: número de individuos / unidad de espacio ( superficie o volumen). Biomasa: Resulta de multiplicar el peso individual por el número de individuos.

Tipos de pirámides: Población de crecimiento: Es una pirámide con base amplia, es decir con una proporción de individuos jóvenes.

Poblaciones estacionarias: Tiene un porcentaje moderado de los individuos en todas la edades.

Distribución horizontal Distribución espáciales : sugieren hipótesis acerca de los mecanismos que afectan las poblacionales naturales. Distribución al azar: La probabilidad de encontrar a un individuo es la misma para todos los puntos del espacio, o que todos lo individuos tienen la misma probabilidad de ser hallados en cada punto del espacio. se presenta donde el ambiente es muy homogéneo y no hay atracción social, sin regularidad o grado de afinidad.

Distribución uniforme: Se presenta cuando competencia por los recursos es muy aguda ( plantas de semidesierto ), esto implica el establecimiento de territorios. Distribución agregada: Ocurre como respuesta a diferencias locales de hábitat, donde los individuos encuentran la mejor combinación de factores. Es la mas frecuente en la naturaleza.

Curva “ S” indica un crecimiento logístico. Crecimiento logístico: comienza con una fase de crecimiento lento (por dificultad de encuentro entre sexos, escasez de protección social, etc. en razón de la baja densidad poblacional) seguido de aceleración positiva y luego de una fase de crecimiento rápido se produce una desaceleración hasta que finalmente el tamaño de la población se estabiliza. Las poblaciones que presentan crecimiento logístico (en general, especies de ciclos biológicos largos) van ajustando su velocidad de crecimiento según la resistencia que opone el ambiente. La etapa de aceleración se produce cuando el número de individuos está lejos de la capacidad de carga, lo que significa que aún hay disponibilidad de recursos, pero la densidad poblacional no es lo bastante baja como para dificultar el encuentro entre sexos diferentes.

Índice de crecimiento: Número de individuos añadidos a la población en un tiempo determinado. el I.C se obtiene dividiendo el cambió (incremento) por el período de tiempo transcurrido durante el mismo. La velocidad instantánea se obtiene mediante derivación.