

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes plexos nerviosos y su anatomía en el cuerpo humano. Cubre temas como el plexo cervical, el plexo braquial, el plexo lumbar y el plexo sacro, describiendo la ubicación, la formación, la inervación motora y sensitiva de cada uno de ellos. También se incluye información sobre nervios específicos como el nervio mediano, cubital, radial, femoral, obturador y ciático, entre otros. Este documento sería útil para estudiantes de medicina, enfermería o ciencias de la salud que necesiten comprender en profundidad la neuroanatomía y la inervación del cuerpo.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El plexo cervical se forma a partir de las ramas anteriores de los nervios espinales C1, C2, C3 y C4, así como del nervio hipogloso, los troncos simpáticos y el nervio accesorio. Estas ramas forman tres asas y el plexo cervical se encuentra ubicado entre el músculo escaleno medio y los músculos prevertebrates. El plexo cervical da ramas motoras, sensitivas y mixtas.
Las ramas motoras incluyen: - Nervio para los músculos prevertebrates - Nervio para los músculos escalenos - Nervio para el músculo elevador de la escápula - Nervio para los músculos esternocleidomastoideo y trapecio - Asa cervical, que inerva los músculos infrahioideos, excepto el músculo tirohioideo, que es inervado por el nervio hipogloso
Las ramas sensitivas incluyen: - Nervio occipital menor, que inerva la piel del cuero cabelludo en la región occipital - Nervio auricular, que inerva la oreja - Nervio transverso del cuello, que inerva la piel de la región anterior del cuello - Nervios supraclaviculares, que inervan la piel del hombro y la parte inferior de la región lateral del hombro
La única rama mixta del plexo cervical es el nervio frénico, que inerva motóricamente el músculo diafragma y proporciona inervación sensitiva para el pericardio, la pleura y el peritoneo, así como inervación simpática para el hígado.
El plexo braquial se ubica en el espacio interescalénico y se forma a partir de las ramas anteriores de los nervios espinales C5 a T1. Se organiza de la siguiente manera:
La rama anterior de C5 se une a C6 para formar el tronco superior La rama anterior de C7 forma el tronco medio Las ramas anteriores de C8 y T1 forman el tronco inferior
Estos troncos dan ramas anteriores y posteriores. Las ramas posteriores se unen para formar el tronco posterior. La rama anterior del tronco superior se une a la rama anterior del tronco medio para formar el tronco lateral, y la rama anterior del tronco inferior forma el tronco medial.
El plexo braquial da ramas cortas para el hombro y ramas largas para la extremidad superior:
Ramas cortas: - Nervio del músculo subclavio - Nervio supraescapular - Nervios subescapulares - Nervio dorsal de la escápula - Nervios pectorales lateral y medial - Nervio axilar - Nervio torácico largo
Ramas largas: - Nervio mediano - Nervio cubital - Nervio musculocutáneo - Nervio radial - Nervio braquial cutáneo lateral (braquial cutáneo interno) - Nervio antebraquial cutáneo medial (antebraquial cutáneo interno)
El plexo lumbar se encuentra en el espesor del músculo psoas y se forma a partir de las ramas anteriores de los nervios espinales T12 a L4. Proporciona ramas cortas y ramas largas.
Ramas cortas: - Nervios para los músculos psoas mayor y menor, cuadrado lumbar e intertransversos lumbares
Ramas largas: - Nervio iliohipogástrico - Nervio ilioinguinal - Nervio femorocutáneo lateral - Nervio femoral - Nervio genitofemorál - Nervio obturador
El plexo sacro se ubica entre la articulación sacroilíaca y el músculo piramidal de la pelvis. Se forma a partir de las ramas anteriores del tronco lumbosacro y de los nervios espinales S1 a S4, así como de las ramas preganglionares simpáticas que salen de las astas laterales de S1 a S4.
El plexo sacro da ramas cortas y ramas largas. Las ramas cortas van a la cadera y la región glútea, mientras que las ramas largas van al miembro inferior.
Ramas cortas: - Nervio del músculo piramidal - Nervios para los músculos géminos superior y obturador interno, y gémino inferior - Nervio para el músculo cuadrado femoral - Nervio glúteo superior - Nervio glúteo inferior - Nervio pudendo
Ramas largas: - Nervio femorocutáneo posterior - Nervio ciático
El nervio ciático sale por debajo del músculo piramidal y finaliza en el ángulo superior del hueco poplíteo. Es un nervio mixto que inerva todos los músculos del compartimiento posterior del muslo y proporciona inervación sensitiva para la articulación de la rodilla. A nivel del ángulo superior de la rodilla, el nervio ciático se divide en sus dos ramas terminales: el nervio tibial y el nervio peroneo común.
El nervio tibial inerva todos los músculos del compartimiento posterior de la pierna, proporciona inervación sensitiva para la articulación de la rodilla, el talón y la piel posterior y lateral de la pierna. Finaliza en el vértice del maléolo medial, dando sus dos ramas terminales: los nervios plantares.