Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

plataformas logisticas, Apuntes de Logística

todo sobre el crossdocking basado en fuentes logisticas

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 15/04/2020

juan-jose-aguilar-ramirez
juan-jose-aguilar-ramirez 🇲🇽

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Programa Educativo:
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Asignatura:
Logística
Nombre de maestra:
M. en C. Zinthia Alejandra Ayala Melchor
Plataformas logísticas y el crossdocking
Nombre alumno:
Grupo: II17-02
Cd. Miguel Alemán, Tamaulipas. 27 Marzo del 2020
Juan José Aguilar Ramírez
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga plataformas logisticas y más Apuntes en PDF de Logística solo en Docsity!

Programa Educativo:

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Asignatura:

Logística

Nombre de maestra:

M. en C. Zinthia Alejandra Ayala Melchor

Plataformas logísticas y el crossdocking

Nombre alumno:

Grupo: II17-

Cd. Miguel Alemán, Tamaulipas. 27 Marzo del 2020

Juan José Aguilar Ramírez

Contenido

  • Introducción.
  • ¿Qué es Cross Docking?
  • Proceso Operativo Cross Docking
  • Clases Cross Docking.
  • Estos tipos de Cross Docking dependen de algunos aspectos:
  • Requerimientos para Cross Docking.
  • Beneficios.
  • Conclusión.
  • Bibliografía

¿Qué es Cross Docking?

El Cross Docking o cruce de muelle es una técnica logística en el que el tiempo de almacenaje es inexistente o muy limitado. Consiste en transferir los embarques del medio de transporte en el que llegan al medio de transporte en el que salen sin que medie un almacenaje intermedio. Son sitios de recepción, consolidación y re- expedición de mercancías de resurtido frecuente a los almacenes de una región. En estas plataformas el fabricante entrega las mercancías en la instalación y el comerciante re-expide a sus almacenes en un máximo de un día, generalmente son operadas por el mismo distribuidor o por operadores logísticos. La premisa básica de las plataformas regionales es que no tendrán almacenamiento y se compartirá el costo logístico con los fabricantes. Han surgido muchos proyectos de asociación entre los proveedores y las cadenas de consumo masivo en lo relacionado con el de disminuir el tiempo de entrega de mercancía y su oportunidad de estar en el punto de venta para su respectivo consumo.

Proceso Operativo Cross Docking

  1. El proveedor monta sus pedidos.
  2. Las órdenes de compra se imprimen en los almacenes.
  3. Las órdenes de compra se entregan al proveedor en las oficinas centrales (Generalmente dos veces a la semana).
  4. El proveedor entrega mercancía ya separada por punto de venta (a veces debidamente marcada con precio de venta).
  5. La bodega legaliza mercancía y envía inmediatamente los pedidos por almacén al respectivo muelle de despacho.
  6. Se transporta la mercancía a los diferentes puntos de venta de acuerdo con la programación de vehículos.
  7. La mercancía es recibida y colocada en las góndolas de venta. Todo el proceso debe llevar 24 horas como máximo y debe existir mucha coordinación entre ambas partes con el fin de planear las cantidades solicitadas y los puntos de venta a utilizar.

Otros temas de igual importancia que se deben considerar

durante la

administración o implementación de un proceso Cross Docking,

son:

  1. Sincronización del Tiempo de Entrega (timing): Las entregas por transporte al centro de distribución deben ser coordinadas cuidadosamente. Por lo general se debería acordar entre los proveedores un sistema de reservas y de horarios de tal modo que los tiempos de arribo de los vehículos estén escalonados al largo del día laboral. Cada vez más las compañías están usando sistemas tales como el posicionamiento de satélites mundiales para administrar la flota de vehículos y rastrear a los mismos cotejándolos con los horarios preestablecidos. EDI puede ser útil en la transferencia de información entre las organizaciones en función de la sincronización de entrega (DESADV - Documento EDI).
  2. Limitaciones del Espacio: El espacio de piso destinado a los envíos en tránsito o Cross Docking en el centro de distribución a menudo es limitado. Y lo mismo sucede con el número de puertas de ingreso principales. Se debería prestar especial atención a la administración de las horas pico cuando la utilización del espacio de piso y de las puertas de acceso, están bajo mayor presión. A menudo ocurre en muchas industrias que de acuerdo a la temporada se produce extra del espacio limitado, por ejemplo, navidad en la industria alimenticia; pascua en la industria de confiterías.
  3. Equipamiento Manejado en Forma Mecánica: El tipo y número de equipos en el centro de distribución determinará a menudo con qué rapidez y eficiencia pueden ser procesadas las cargas de los vehículos que llegan.
  4. Recursos Humanos: Los horarios de entrega, las limitaciones de espacio, y los equipos disponibles, van a determinar el número de personas necesarias para llevar a cabo la operación de Cross Docking de forma eficiente y rápida.

Clases Cross Docking.

Cross Docking directo. Los packages (paquetes, cajas, etc.), preseleccionados por el proveedor de acuerdo a las órdenes de los locales, son recibidos y transportados al dock de salida para consolidarlos con los packages similares de los proveedores en los vehículos de entrega a locales sin que haya mayor manipulación. Es decir, las cajas transportadas son recibidas y transportadas a las dársenas de salida en el mismo formato prácticamente sin manipulación.

Una de las mayores ventajas que ofrece el Cross Docking es eliminar o reducir considerablemente el inventario del almacén. Al carecer de mercancía parada se ahorra mucho espacio y también se reducen los costes en lo referente a su manipulación y, lo que es más importante, no habrá “dinero estancado” puesto que la mercancía almacenada no genera ningún beneficio y, en cambio, sí muchos costes. Al reducir los stocks también se facilita la tarea de manipulación y reubicación de la mercancía, consiguiendo un número menor de errores. Este sistema de distribución disminuye también el tiempo y coste de trasladar los productos en el almacén, incluido el tiempo de introducción de la información en el sistema informático que se utilice. Además, el Cross Docking por ser un modelo muy rápido consigue una mayor frescura de la mercancía y un aumento de su disponibilidad, al mismo tiempo se facilita el cumplimiento de los plazos fijados, lo que supone una gran ventaja de cara al cliente.

Conclusión.

Este trabajo habla sobre la incidencia de ver a, la logística, como una pieza fundamental para el funcionamiento de una empresa. Es importante llevar a cabo un Cross Docking para poder alcanzar visiones y misiones, de las cuales imparte una empresa. Cuando hacemos referencia a generarle una importancia al área de logística, en este caso “Cross Docking”, se habla de lograr una optimización en el centro de distribución, la cual se logra a través de los sistemas de información logísticos, ya establecidos anteriormente. El Cross Docking además de cumplir visiones y misiones nos trae demasiados beneficios como empresa, desde disminución de costo, donde implica mano de hora, distribución y sobre todo tiempo.

Bibliografía.

http://retos-operaciones-logistica.eae.es/2014/10/el-cross-docking-en-la-gestionde- proyectos-logisticos.htm http://businessgroupcorp.blogspot.mx/2012/01/que-es-cross-docking.html Técnicas de almacén, María José Escudero Serrano. Informe Nº 2, “Logística De Almacenamiento”, Álvaro Norberto Silva Sánchez. Gestión Logística En Centros De Distribución Y Almacenes Y Bodegas, Ing. Luis Aníbal Mora García. http://www.gs1.org.ar/Descargas/CROSDOCK.pdf