









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Compara algunas plataformas educativas
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para la propuesta de planeación y gestión tecnológica existen diversos modelos dentro de los cuales destacan los mostrados en la siguiente figura. Figura 1. Modelos para la Planeación y Gestión Tecnológica
La aplicación de alguno de ellos tiene como beneficios para la organización: Estos modelos proporcionan una estructura y guía para la gestión tecnológica en las organizaciones, lo que puede ayudar a mejorar su competitividad y eficiencia. Permiten a las empresas identificar oportunidades de innovación, adaptarse a los cambios tecnológicos y mejorar sus procesos internos. Facilitan la asimilación de nuevas tecnologías, la implementación de innovaciones y el aprendizaje organizacional. Ayudan a las empresas a desarrollar capacidades tecnológicas, mejorar su posicionamiento en el mercado y aumentar su rentabilidad.
En contra parte la aplicación de estos modelos puede presentar algunas complicaciones que la organización debe considerar: Algunos modelos pueden resultar demasiado complejos o difíciles de implementar para ciertas organizaciones con recursos limitados. La falta de personal capacitado en gestión tecnológica puede dificultar la aplicación efectiva de estos modelos en algunas empresas. Existe el riesgo de que las organizaciones no logren adaptar completamente los modelos a sus necesidades específicas, lo que podría limitar su efectividad. La inversión de tiempo y recursos necesarios para implementar estos modelos puede ser una barrera para algunas empresas, especialmente las más pequeñas. Si bien estos modelos ofrecen beneficios significativos para la gestión tecnológica en las organizaciones, es importante considerar las posibles limitaciones y desafíos que pueden surgir durante su implementación. Adaptar los modelos a las necesidades y capacidades de cada empresa puede ser clave para maximizar su impacto y obtener resultados positivos en términos de innovación y competitividad. En el artículo, La gestión tecnológica en pymes: diferencias entre micro, pequeñas y medianas empresas, los autores concluyen que “de los 6 modelos investigados encontramos etapas y /o actividades en común como son:
Investigación de mercado y evaluación de la tecnología La investigación de mercado y evaluación de la tecnología es un proceso sistemático mediante el cual las organizaciones analizan el mercado en el que operan y evalúan las tecnologías disponibles para identificar la viabilidad técnica y económica de la implementación de nuevas tecnologías; en relación con la adquisición, desarrollo o implementación de tecnología en los procesos y productos. En este ejercicio las tecnologías seleccionas con anterioridad son de código libre, lo que se omitirá el estudio de costos y se centrará en las características de las tecnologías y para facilidad se presenta en forma de tabla. Tabla 1 Comparativo de tecnologías educativas Tecnología Educativa Características Funciones Beneficios ATutor Es un sistema de código abierto con cumplimiento de estándares internacionales de Posee un sistema de módulo que permite a los usuarios ampliar fácilmente las funcionalidades del Lo mejor de ATutor con respecto a las demás plataformas es su sencillez y la facilidad de uso, sigue
Tecnología Educativa Características Funciones Beneficios accesibilidad en el que se considera a usuarios con capacidades diferentes. A través de esta plataforma los educandos pueden ensamblar, empaquetar y redistribuir contenido educativo para llevar a cabo sus clases on-line, aprendiendo en un entorno de aprendizaje adaptativo, dinámico y visualmente atractivo. La documentación para profesores y para administradores está incluida en la instalación estándar. Tienen compatibilidad con SCORM 1.2, el profesor puede elegir herramientas y módulos a usar en cada curso. Es un programa diseñado en PHP, Apache, MySQL, trabaja sobre plataformas Windows, GNU/Linux, Unix, Solaris sistema, creando nuevas características por medio de la adición o integrados de módulos o creando ligas a módulos de terceros. Los usuarios de un servidor ATutor pueden mantener una lista de contactos, crear o unirse a grupos e integrar otras aplicaciones sociales externas en su entorno de trabajo mediante los gadgets correspondientes. Posee un editor HTML WYSIWYG integrado. un diseño de escritorio, en donde las herramientas ocupan la parte central del diseño, seguidas por los anuncios y noticias que el docente disponga Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Apropiada para el 100% de las clases online, así como también para complementar el aprendizaje presencial Chamilo Es una herramienta más bien moderna, fue lanzada en 2010, tiene ya una comunidad bastante grande y muy buena acogida por parte de las instituciones educativas y las empresas. Es una plataforma de aprendizaje virtual, de código abierto y software libre (bajo la licencia GNU/GPLv3) que le permite a los docentes construir cursos en línea como soporte a la modalidad presencial o netamente virtuales. Chamilo es un LMS que organiza los diferentes procesos de enseñanza aprendizaje mediante diseño instruccional y colaborativo y está implementado de tal forma que permite al profesor escoger entre una serie de metodologías Interacción (foros, chats, compartir archivos, anuncios, grupos, tareas, wiki, usuarios, encuestas, notas personales, redes sociales, glosarios). Contenido (lecciones, gestionar un curso, evaluaciones, asistencia, enlaces, glosario, administración de documentos, avances temáticos, ejercicios (en forma de preguntas y exámenes con control de tiempo). Administración (gestión de blogs, configuración y mantenimiento de cursos, informes, documentos). Usabilidad: muy fácil de usar tanto por el docente como por los estudiantes, sus vistas son muy limpias, lo que hace que el estudiante no se distraiga tan fácilmente. Es de licencia GNU/GLP (software libre) lo cual da libertad para: usar, modificar, mejorar, distribuir, trabaja bajo los principios pedagógicos del constructivista. Facilidad para crear contenidos, soporta multiidiomas, seguimiento de actividades y usuarios mediante informes gráficos, manejo de videoconferencia, brinda un entorno intuitivo y amigable. Manejo de actividades tanto sincrónicas como asincrónicas, contiene de forma integral herramientas de autor, genera certificaciones.
Tecnología Educativa Características Funciones Beneficios lecciones Puede poner documentos de cualquier tipo para su descarga y utilización disponible para los alumnos, realizar exámenes entre los temarios para un avance escalonado por los diferentes niveles de lección. De esta forma se asegura de que el alumno está entendiendo y avanzando eficazmente por el curso. Agregado de contenido multimedia: Videos, audio, presentaciones multimedia, para que la experiencia del aprendizaje sea amena y eficaz profesores pueden tener activa la herramienta chat para poder hablar de forma directa con los alumnos Moodle Moodle es un paquete de software para la creación de cursos de E-Learning. Es un proyecto en desarrollo, diseñado para dar soporte a un marco de educación social constructivista. Moodle fue creado por Martín Dougiamas, quien fue administrador de WebCT en la Universidad Tecnológica de Curtin. La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular), lo que resulta fundamentalmente útil para programadores y teóricos de la educación. Puede ser instalado en cualquier ordenador que pueda ejecutar PHP, y puede soportar una base de datos tipo SQL (por ejemplo, MySQL). se ejecuta sin modificaciones en Unix, GNU/Linux, Open Solaris, FreeBSD, Windows, Mac OS X, NetWare y otros sistemas que soportan PHP, incluyendo la mayoría de proveedores de alojamiento web. Existen alrededor de 20 tipos diferentes deactividades disponibles en Moodle: foros, glosarios, wikis, tareas, quizzes, encuestas, bases de datos (entre otras) y cada una puede ser adaptada a las necesidades propias de cada curso. Permite combinar las actividades en secuencias y grupos, ayuda al docente a guiar a los participantes La evaluación es continua y permanente: todo se comenta por todos y se evalúa. El profesor da feedback continuo y los estudiantes demandan esta actividad. El profesor tiene absoluto control sobre los contenidos del curso, normalmente, se establecen plazos de entrega de actividades y el profesor monitorea el desarrollo, permite colocar como recurso enunciados de exámenes, y la posibilidad de subir su resultado como archivos adjuntos, con horario de plazo de entrega. Completa información del trabajo realizado por los alumnos; reutilización de los cursos, posibilidad de compartir cursos y/o recursos, posibilidad de crear cursos conjuntamente con otros compañeros profesores del mismo o diferente centro. Permite colocar recursos variados para formar una unidad de contenidos: etiquetas, archivos en formato variable (texto, audio, vídeo, hoja de cálculo). Facilidad de comunicación con sus alumnos y con el resto de profesores del curso. Los alumnos pueden participar en la creación de glosarios, y en todas las lecciones se generan automáticamente enlaces a las palabras incluidas en estos. Sakai Tiene su origen en la Universidad de Michigan y en la Universidad de Indiana, a Herramientas generales de colaboración (anuncios, recursos, lista de usuarios, En cuanto a la gestión y administración de la plataforma la impresión de los
Tecnología Educativa Características Funciones Beneficios las que se unieron el MIT y Stanford University, junto a la Iniciativa de Conocimiento Abierto (OKI) y el consorcio uPortal. Sakai es una herramienta 100% software libre, desarrollada en Java y que normalmente se distribuye en forma de binarios, archivos listos para su despliegue y puesta en marcha, o en forma de código fuente, código que es necesario compilar para poder usarlo. La instalación de Sakai es realmente sencilla, tan solo es necesario desplegar el fichero .war de la aplicación en nuestro servidor de aplicaciones y Sakai comenzará a funcionar. wiki, blog, calendario, chat, foro de debate, glosario, página web, noticias). Herramientas de enseñanza y aprendizaje (plan de estudios, creador de lecciones, asignaciones, libro de calificaciones, pruebas y cuestionarios en línea, etc.). Herramientas administrativas (administración de cuentas y miembros, configuración de la web, editor del sitio, información de secciones, súper usuario, editor de perfiles, etc.). Herramientas de portafolios: Asistentes y Modelos, crea estructuras para ayudar a los participantes del sitio a reflexionar sobre su aprendizaje y desarrollo. Evaluaciones: Proporciona a los participantes un sitio con comentarios y notas sobre su trabajo Informes: Genera, muestra y exporta informes de la actividad del sitio y los usuarios, Diseños. Estilos: Administrar estilos predefinidos para controlar el estilo visual (fuentes, colores, etc.) de asistentes, modelos y portafolios usuarios es muy buena. Ofrece una amplia interoperabilidad con otros sistemas y, además, al estar programada con JAVA EE posee la capacidad de ser muy escalable. Sus capacidades de extensión son enormes por ser de código abierto, posee las herramientas necesarias para ser usada tanto en el ámbito del E-Learning como del B- Learning. Audio conferencia, que a los usuarios les ha parecido excelente y repositorio de archivos compartidos. edmodo Es una plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado. Sirve para que el alumnado pueda entregar trabajos y participar en clase o en casa. Compatibilidad con sistemas operativos: Windows a partir de la versión 8.1 y 10 Crear grupos seguros que llevan el aprendizaje más allá del aula, permite con facilidad Conectar y colaborar con estudiantes y compañeros , fomentar y continuar los debates fuera del horario escolar, publicar y corregir asignaciones, cuestionarios, encuestas. Función especial para medir el progreso en matemáticas y lenguaje de los estudiantes, desde la Educación Primaria hasta el Bachillerato, con Snapshot, una micro herramienta de evaluación que facilita la actividad docente Registrar el progreso y desempeño de los alumnos mediante un cuaderno de notas o calificaciones integrado, además Subir y compartir archivos, fotos y vídeos Crear, asignar y conseguir medallas para descubrir nuevos recursos Es una plataforma educativa con Variedad de idiomas (Inglés, español, francés, portugués, sueco, alemán, japonés No requiere obligatoriamente el mail de los alumnos, lo cual permite que se registren menores de 13 años No es abierta al público ya que no permite el ingreso a invitados sin registro, lo que hace que promueva las comunidades virtuales de aprendizaje. Brinda un entorno intuitivo y amigable
Para iniciar la experiencia en esta tecnología basta con acceder a la siguiente liga https://moodle.org/?lang=es
Es el proceso mediante el cual una empresa u organización incorpora y utiliza de manera efectiva las tecnologías, conocimientos y activos tecnológicos adquiridos o desarrollados para mejorar sus procesos, productos o servicios. Este proceso implica la integración exitosa de la tecnología en la estructura organizativa y en la cultura empresarial, de modo que se traduzca en beneficios tangibles y sostenibles para la empresa. Algunos aspectos clave de la asimilación e implementación del patrimonio tecnológico incluyen los procesos mostrados en la siguiente figura. Figura 3. Procesos para asimilación e implementación del patrimonio tecnológico
. Nota: elaboración propia, 2024 . . La asimilación e implementación del patrimonio tecnológico implica un proceso continuo de integración, ajuste y mejora de la tecnología en la organización, con el objetivo de maximizar su impacto positivo en la productividad, la calidad, la innovación y la competitividad de la organización. Una adecuada gestión de este proceso es fundamental para garantizar el éxito y la sostenibilidad de las iniciativas tecnológicas en las empresas. Integrar la tecnología en los procesos existentes de la empresa Capacitar al personal para utilizar y plenamente la^ aprovechar tecnología Asegurar la compatibilidad y la interoperabilidad con los sistemas y^ de la tecnología equipos existentes modificaciones en^ Realizar los procesos de trabajo para aprovechar al máximo las capacidades de la tecnología Adaptar la tecnología a las necesidades empresa y de sus^ específicas de la clientes Implementar cambios organizativos que faciliten la adopción y el uso efectivo de la tecnología Monitorear y rendimiento de la^ evaluar el tecnología implementada Identificar áreas de mejora y oportunidades de optimización Realizar ajustes y actualizaciones periódicas para mantener la relevancia y eficacia de la tecnología
Estrada, S., Cano, K. y Aguirre, J. (2017). La gestión tecnológica en pymes: Diferencias entre micro, pequeñas y medianas empresas [Artículo]. ALTEC 2017 XCII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica, Ciudad de México, México.