Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plantilla de caratula, Resúmenes de Farmacología

Para hacer portadas de manera eficiente

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 04/04/2025

alex-rea-2
alex-rea-2 🇪🇨

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARRERA:
ENFERMERÍA.
ESTUDIANTE:
Jhoel Fernando García Rodríguez
CICLO:
Cuarto Semestre “A”
Docente:
Lic. Luis Marcial Agualongo Chela
Asignatura:
Lenguas Ancestrales - Kichwa
TEMA:
Importancia de los pronombres
Universidad Estatal de Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plantilla de caratula y más Resúmenes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

CARRERA:

ENFERMERÍA.

ESTUDIANTE:

Jhoel Fernando García Rodríguez

CICLO:

Cuarto Semestre “A”

Docente:

Lic. Luis Marcial Agualongo Chela

Asignatura:

Lenguas Ancestrales - Kichwa

TEMA:

Importancia de los pronombres

Universidad Estatal de Bolívar

Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano

Demostrativos: Kay (este,

esta), Chay (ese, esa),

Wak (aquel,)

En kichwa, los pronombres son significativos tanto gramatical como culturalmente, ya que sustituyen a los nombres y permiten referirse a individuos o evitar repeticiones sin necesidad de reiterar el sustantivo. Esto simplifica la comunicación y el discurso. Además, en este idioma se pueden omitir los pronombres personales en las oraciones, ya que la estructura gramatical permite inferir el sujeto a través de los sufijos verbales. (Gómes, 2021) Los morfemas son esenciales en la modificación de los pronombres, ya que permiten añadir significados relacionados con la ubicación, procedencia o acción. Esto enriquece la precisión y claridad en la comunicación. (Orellana,

Interrogativos: Facilitan el diálogo, los demostrativos ubicación Pi (Equién?), Pikuna, Ima (qué?), Maykan (-cuál?), Mashna (-cuánto?)

Indefinidos: Permiten
generalizaciones y
reflexiones Pikuna (algunos),
Ima (algo).

Se usa para señalar que está cerca del oyente. CHAY EJEMPLO: Kay yachak (este sabio)

Distancia intermedia

Chaqay (alrededor de Cuzco) o Wak (en Ayacucho) se emplea para indicar que algo es muy lejos de la charla como del oyente EJEMPLO: Chaqay wasi (aquella casa está lejos) Personales: Establecen identidad, los poses imaginados propiedad, SINGULAR: Ñukaka (yo) Kan (tú) Pay (él/ella) PLURAL: Ñukanchik (nosotros/as) Paykuna (ellos/as)

Importancia de

los pronombre

KICHWA

IMPORTANCIA EJEMPLOS

TIPOS DE

PRONOMBRES

CLASIFICACIÓN CERCANÍA: Se utiliza para indicar que algunos están cerca del hablante CLASIFICACIÓN CONCEPTO