Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

planteamiento del problema, Monografías, Ensayos de Logística

plantear el problema para busca su debida solucion

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 24/06/2025

mauro-arbole
mauro-arbole 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
1.1. Planteamiento del Problema
El comercio internacional de productos naturales y funcionales ha experimentado un
crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por la creciente demanda de
alimentos saludables, sostenibles y con beneficios nutricionales comprobados. En este
contexto, la gelea de borojó y cacao representa una oportunidad para su inserción en el
mercado internacional, dada su composición rica en antioxidantes, energizantes y
propiedades nutricionales.
Sin embargo, a pesar de su potencial, la comercialización internacional de este producto
enfrenta varios retos. Entre ellos se encuentran el desconocimiento del borojó en mercados
extranjeros, las barreras regulatorias y sanitarias, y la logística de exportación. En este
sentido, surge la necesidad de desarrollar un plan de internacionalización que permita la
inserción competitiva y sostenible de la gelea de borojó y cacao en el sector de agronegocio
internacional.
1.2. Justificación
El presente estudio es relevante por las siguientes razones:
1. Oportunidad Comercial: La tendencia global hacia el consumo de superalimentos
y productos naturales ofrece un nicho de mercado para la gelea de borojó y cacao.
2. Impacto Económico y Social: La exportación de este producto beneficiaría a
pequeños productores, fomentando el desarrollo económico en zonas rurales.
3. Contribución al Agronegocio Internacional: Este estudio proporcionará un
modelo de negocio aplicable a otros productos agroindustriales de origen
latinoamericano.
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo General
Desarrollar un plan de internacionalización para la distribución de gelea de borojó y cacao
en el mercado de agronegocio internacional, considerando estrategias logísticas,
comerciales y regulatorias.
1.3.2. Objetivos Específicos
Identificar las tendencias y oportunidades en el mercado internacional de
superalimentos y productos funcionales.
Analizar los requisitos regulatorios, sanitarios y comerciales para la exportación de
la gelea de borojó y cacao.
Diseñar estrategias de entrada al mercado basadas en estudios de demanda y
comportamiento del consumidor.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga planteamiento del problema y más Monografías, Ensayos en PDF de Logística solo en Docsity!

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

1.1. Planteamiento del Problema

El comercio internacional de productos naturales y funcionales ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por la creciente demanda de alimentos saludables, sostenibles y con beneficios nutricionales comprobados. En este contexto, la gelea de borojó y cacao representa una oportunidad para su inserción en el mercado internacional, dada su composición rica en antioxidantes, energizantes y propiedades nutricionales. Sin embargo, a pesar de su potencial, la comercialización internacional de este producto enfrenta varios retos. Entre ellos se encuentran el desconocimiento del borojó en mercados extranjeros, las barreras regulatorias y sanitarias, y la logística de exportación. En este sentido, surge la necesidad de desarrollar un plan de internacionalización que permita la inserción competitiva y sostenible de la gelea de borojó y cacao en el sector de agronegocio internacional.

1.2. Justificación

El presente estudio es relevante por las siguientes razones:

  1. Oportunidad Comercial: La tendencia global hacia el consumo de superalimentos y productos naturales ofrece un nicho de mercado para la gelea de borojó y cacao.
  2. Impacto Económico y Social: La exportación de este producto beneficiaría a pequeños productores, fomentando el desarrollo económico en zonas rurales.
  3. Contribución al Agronegocio Internacional: Este estudio proporcionará un modelo de negocio aplicable a otros productos agroindustriales de origen latinoamericano.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General Desarrollar un plan de internacionalización para la distribución de gelea de borojó y cacao en el mercado de agronegocio internacional, considerando estrategias logísticas, comerciales y regulatorias. 1.3.2. Objetivos Específicos  Identificar las tendencias y oportunidades en el mercado internacional de superalimentos y productos funcionales.  Analizar los requisitos regulatorios, sanitarios y comerciales para la exportación de la gelea de borojó y cacao.  Diseñar estrategias de entrada al mercado basadas en estudios de demanda y comportamiento del consumidor.

 Evaluar la logística y costos de exportación del producto.  Proponer un modelo de negocio viable para la internacionalización de la gelea de borojó y cacao.

1.4. Metodología

La investigación seguirá un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), con un diseño descriptivo y aplicado:  Enfoque Cualitativo: Análisis documental de informes del mercado de superalimentos, entrevistas con expertos y estudio de casos de empresas exportadoras.  Enfoque Cuantitativo: Análisis de datos de comercio exterior, tendencias de exportación e indicadores económicos. Se utilizará una metodología basada en revisión bibliográfica, análisis de bases de datos de exportaciones y entrevistas con expertos en comercio exterior y agronegocios.

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

2.1. El Agronegocio Internacional

El agronegocio internacional es un sector clave en la economía global, impulsado por la comercialización de productos agrícolas y agroindustriales en mercados internacionales. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el comercio agrícola representa más del 10% del comercio total a nivel mundial, lo que evidencia su importancia estratégica (FAO, 2022).

2.2. Superalimentos y Productos Funcionales en el Comercio Internacional

Los superalimentos, como el borojó y el cacao, han ganado relevancia en el comercio internacional debido a su alto contenido de nutrientes y beneficios para la salud. Según informes del Global Superfoods Market Report (2023), la demanda de estos productos ha crecido un 7% anual en los últimos cinco años, especialmente en mercados como Estados Unidos, Europa y Asia.

2.3. Regulaciones y Certificaciones para la Exportación de Alimentos

Para comercializar alimentos en mercados internacionales, es fundamental cumplir con normativas y certificaciones de calidad e inocuidad. Algunas de las principales certificaciones incluyen:  FDA (Food and Drug Administration - EE.UU.)