Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía Clínica del Aparato Genital Femenino: Genitales Externos, Ovarios, Trompas y Vagi, Esquemas y mapas conceptuales de Ginecología

Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía clínica del aparato genital femenino, incluyendo los genitales externos, los ovarios, las trompas uterinas, el útero y la vagina. Se explora la estructura, la función y la vascularización de cada componente, ofreciendo una visión completa de la anatomía de este sistema.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/02/2025

karla-noemi-arroyo
karla-noemi-arroyo 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SUBTEMA 1: ANATOMÍA CLÍNICA DEL APARATO GENITAL
FEMENINO
GENITALES EXTERNOS FEMENINOS
Los genitales externos femeninos comprenden el monte del pubis, los labios mayores (que encierran
la hendidura vulvar), los labios menores (que encierran el vestíbulo de la vagina), el clítoris, los
bulbos del vestíbulo y las glándulas vestibulares mayores y menores. El término vulva comprende
todas estas partes.
La vulva actúa como:
• Tejido sensitivo y eréctil en la excitación sexual y el coito.
• Dirige el flujo de orina.
• Evita la entrada de material extraño en el tracto urogenital.
Monte del pubis, o monte de Venus, es la eminencia adiposa redondeada anterior a la sínfisis del
pubis.
LABIOS MAYORES
Son pliegues cutáneos prominentes que proporcionan protección al clítoris y a los orificios externo de
la uretra y vaginal. Cada labio mayor, discurre inferoposterior desde el monte del pubis hacia el ano.
Se sitúan a los lados de la hendidura vulvar, dentro de la cual se encuentran los labios menores y el
vestíbulo. Son más gruesos anteriormente, donde se unen para formar la comisura anterior.
Posteriormente se fusionan y constituyen una cresta, la comisura posterior.
LABIOS MENORES
Los labios menores son pliegues cutáneos redondeados que están incluidos en la hendidura vulvar
por los labios mayores, y rodean y cierran el vestíbulo de la vagina, en el cual se abren los orificios
vaginal y externo de la uretra. Anteriormente, los labios menores forman dos láminas: las láminas
mediales de ambos lados se unen como frenillo del clítoris, y las láminas laterales se unen anteriores
al glande del clítoris para formar el prepucio del clítoris.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía Clínica del Aparato Genital Femenino: Genitales Externos, Ovarios, Trompas y Vagi y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ginecología solo en Docsity!

SUBTEMA 1: ANATOMÍA CLÍNICA DEL APARATO GENITAL

FEMENINO

GENITALES EXTERNOS FEMENINOS

Los genitales externos femeninos comprenden el monte del pubis, los labios mayores (que encierran la hendidura vulvar), los labios menores (que encierran el vestíbulo de la vagina), el clítoris, los bulbos del vestíbulo y las glándulas vestibulares mayores y menores. El término vulva comprende todas estas partes. La vulva actúa como:

  • Tejido sensitivo y eréctil en la excitación sexual y el coito.
  • Dirige el flujo de orina.
  • Evita la entrada de material extraño en el tracto urogenital. Monte del pubis, o monte de Venus, es la eminencia adiposa redondeada anterior a la sínfisis del pubis. LABIOS MAYORES Son pliegues cutáneos prominentes que proporcionan protección al clítoris y a los orificios externo de la uretra y vaginal. Cada labio mayor, discurre inferoposterior desde el monte del pubis hacia el ano. Se sitúan a los lados de la hendidura vulvar, dentro de la cual se encuentran los labios menores y el vestíbulo. Son más gruesos anteriormente, donde se unen para formar la comisura anterior. Posteriormente se fusionan y constituyen una cresta, la comisura posterior. LABIOS MENORES Los labios menores son pliegues cutáneos redondeados que están incluidos en la hendidura vulvar por los labios mayores, y rodean y cierran el vestíbulo de la vagina, en el cual se abren los orificios vaginal y externo de la uretra. Anteriormente, los labios menores forman dos láminas: las láminas mediales de ambos lados se unen como frenillo del clítoris, y las láminas laterales se unen anteriores al glande del clítoris para formar el prepucio del clítoris.

CLÍTORIS

Órgano eréctil localizado en el punto en que los labios menores se unen anteriormente. Consta de una raíz y un cuerpo pequeño y cilíndrico, formados por dos pilares, dos cuerpos cavernosos y el glande del clítoris. Los pilares se fijan a las ramas inferiores del pubis y a la membrana perineal. El cuerpo del clítoris está cubierto por el prepucio del clítoris. En conjunto, el cuerpo y el glande del clítoris tienen alrededor de 2 cm de largo y menos de 1 cm de diámetro. VESTÍBULO DE LA VAGINA Es el espacio rodeado por los labios menores, que contiene las desembocaduras de la uretra, la vagina y los conductos de las glándulas vestibulares mayores y menores. El orificio externo de la uretra se localiza 2-3 cm posteroinferior al glande del clítoris y anterior al orificio vaginal. A cada lado del orificio externo de la uretra se encuentran las aberturas de los conductos de las glándulas parauretrales. Las aberturas de los conductos de las glándulas vestibulares mayores se localizan en las caras superiores y mediales de los labios menores. El tamaño y el aspecto del orificio vaginal varían según el estado del himen, un pliegue anular delgado de mucosa en el orificio vaginal que rodea y ocluye parcial o totalmente la luz. BULBOS DEL VESTÍBULO Los bulbos del vestíbulo son masas pares de tejido eréctil alargado, de unos 3 cm de largo, que se sitúan a los lados del orificio vaginal. GLÁNDULAS VESTIBULARES Las glándulas vestibulares mayores (glándulas de Bartolino), con un diámetro aproximado de 0,5 cm, se localizan a cada lado del vestíbulo, posterolaterales al orificio vaginal, se encuentran en el espacio perineal superficial. Los finos conductos de estas glándulas pasan profundos a los bulbos y desembocan en el vestíbulo de la vagina a cada lado del orificio vaginal. Estas glándulas secretan moco en el vestíbulo de la vagina durante la excitación sexual. Las glándulas vestibulares menores son glándulas más pequeñas, a cada lado del vestíbulo de la vagina, que desembocan en éste, entre los orificios externo de la uretra y vaginal. Estas glándulas secretan moco en el vestíbulo de la vagina, que humedece los labios y el vestíbulo de la vagina. VASCULARIZACIÓN DE LA VULVA La abundante irrigación arterial para la vulva procede de las arterias pudendas externas e internas. La arteria pudenda interna irriga la mayor parte de la piel, los genitales externos y los músculos del periné. Las arterias labiales son ramas de la arteria pudenda interna, al igual que las del clítoris. Las venas labiales son tributarias de las venas pudendas internas y venas satélites de la arteria pudenda interna. OVARIOS Los ovarios son las gónadas femeninas, con forma y tamaño de almendra, donde se desarrollan los ovocitos. Producen hormonas reproductoras. Cada ovario está suspendido por el mesoovario. El mesoovario es una subdivisión del ligamento ancho. Los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos y los nervios ováricos superiormente dentro del ligamento suspensorio del ovario, que se continúa con el mesoovario del ligamento ancho. El ovario también se fija al útero mediante el corto ligamento propio del ovario, que discurre medialmente dentro del mesoovario.

LIGAMENTOS DEL ÚTERO

El ligamento propio del ovario se une al útero posteroinferior a la unión uterotubárica. El ligamento redondo del útero se une anteroinferiormente a la unión de las trompas y el útero. El ligamento ancho del útero es una capa doble de peritoneo que se extiende desde los lados del útero hasta las paredes laterales y el suelo de la pelvis. Mantiene el útero centrado en la pelvis. De forma parecida, el ovario se encuentra dentro de un pequeño mesenterio llamado mesoovario en la cara posterior del ligamento ancho. La porción principal del ligamento ancho, inferior al mesosálpinx y al mesoovario, actúa como un mesenterio para el útero y es el mesometrio. El cuello del útero es la parte menos móvil del útero, debido al soporte pasivo proporcionado por los ligamentos:

  • Los ligamentos cardinales o cervicales transversos se extienden desde el cuello del útero y vagina hasta las paredes laterales de la pelvis.
  • Los ligamentos uterosacros discurren desde los lados del cuello del útero hasta el centro del sacro. VASCULARIZACIÓN DEL ÚTERO La irrigación del útero deriva principalmente de las arterias uterinas, ramas de la arteria iliaca interna. Las venas uterinas entran en el ligamento ancho con las arterias y forman un plexo venoso uterino a ambos lados del cuello del útero. Las venas de este plexo drenan en las venas ilíacas internas. VAGINA La vagina es un tubo musculomembranoso (con una longitud de 7-9 cm) que se extiende desde el cuello del útero hasta el orificio vaginal, la abertura en el extremo inferior de la vagina. El vestíbulo de la vagina contiene los orificios externos de la uretra y vaginal, y las desembocaduras de las glándulas vestibulares mayores y menores. Tiene una capa mucosa, muscular (circulares y longitudinales) y serosa. La vagina recibe al pene y la eyaculación durante el coito y se comunica superiormente con el conducto del cuello del útero e inferiormente con el vestíbulo de la vagina. La vagina normalmente está colapsada. El orificio suele colapsarse hacia la línea media, de modo que sus paredes anterior y posterior contactan a cada lado de una hendidura anteroposterior. La vagina se sitúa posterior a la vejiga urinaria y la uretra. Asimismo, se sitúa anterior al recto. Cuatro músculos comprimen la vagina y actúan como esfínteres: pubovaginal, esfínter externo de la uretra, esfínter uretrovaginal y bulboesponjoso. Las relaciones de la vagina son:
  • Anteriormente, el fondo de la vejiga urinaria y la uretra.
  • Lateralmente, el elevador del ano, la fascia pélvica visceral y los uréteres.
  • Posteriormente (de inferior a superior), el conducto anal, el recto y el fondo de saco rectouterino. VASCULARIZACIÓN Las arterias que irrigan la porción superior de la vagina derivan de las arterias uterinas; las que irrigan las porciones media e inferior de la vagina derivan de las arterias vaginales y de la pudenda interna. Las venas forman los plexos venosos vaginales a los lados de la vagina. Estas venas

comunican con el plexo venoso uterino como plexo útero vaginal, y drenan en las venas ilíacas internas a través de la vena uterina. GLÁNDULAS MAMARIAS Son dos formaciones situadas simétricamente en relación con la línea media en la cara anterior y superior del tórax. Representan una característica sexual secundaria del sexo femenino. ESTRUCTURA Revestimiento cutáneo: La mayor parte de la mama está cubierta por una piel fina y móvil que se continúa en la periferia con la piel del tórax. Su vértice está constituido por una zona redondeada y pigmentada, la areola. en el centro de la cual se encuentra el pezón.

  • Areola mamaria: zona cutánea regularmente circular de 15 a 25 mm de diámetro. Su superficie está levantada en ciertos puntos, constituyendo pequeñas elevaciones denominadas glándulas areolares, determinadas por la presencia de glándulas sebáceas voluminosas.
  • Pezón (papila o mamelón): Se halla en el centro de la areola. Es cilíndrico o cónico, más o menos saliente, y mide como término medio de 1 O a 12 mm. La piel de la areola está tapizada en profundidad por una capa de fibras musculares lisas, las que se insertan en la cara profunda de la dermis, estas fibras musculares se continúan con el pezón. GLANDULA MAMARIA. La cara posterior es plana y la cara y la cara anterior esta erizada de salientes que constituyen crestas fibroglandulares adonde llegan los ligamentos suspensorios. Está constituida por 15 a 20 lóbulos glandulares, Cada lóbulo de la glándula mamaria está formado por la unión de numerosos lobulillos donde se encuentran los ácimos o alvéolos. Cada uno de estos lóbulos posee un conducto excretor: el conducto galactóforo, son flexuosos, contorneados, y se dirigen hacia el pezón; antes de llegar a él, presentan una dilatación. VASCULARIZACIÓN Arterias: Varias arterias pueden llegar a la glándula mamaria procedentes directamente de la arteria axilar o de una de sus ramas. La arteria torácica interna envía una o varias ramas mediales a la glándula, las que se originan en el 2º, 3º o 4° espacio intercondral. Entre éstas, una es más desarrollada y se denomina arteria principal medial. De manera accesoria la mama recibe ramas provenientes de las arterias intercostales por intermedio de sus ramas perforantes, son las ramas mamarias mediales, delgadas y llegan a la glándula por su parte medial. La mayor parte de estas arterias siguen la cara superficial de la glándula y forman una red supramamaria. De ella parten arteriolas hacia la piel Venas: las vénulas siguen un trayecto igual al de las arterias y llegan asi a la superficie de la glándula para formar una red subcutánea, de la cuales emergen venas que se dirigen a la vena axilar y a la vena torácica interna. Otras menos voluminosas desembocan en la vena yugular externa, cefálica o en las venas superficiales. Linfáticos: conductos linfáticos: tienen doble origen. Cutáneos y glandulares. Los conductos que drenan la linfa de la piel convergen hacia la cara profunda de la piel de la areola,formando el plexo subareolar.