Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planificación de quinto año de educación básica, Resúmenes de Ciencias Naturales

Planificación para quinto año de básica

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 24/06/2025

natalia-aguirre-24
natalia-aguirre-24 🇪🇨

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR MIGUEL ÁNGEL SUÁREZ
Dominicas Hijas De Nuestra Señora De Nazareth
Verdad, Disciplina y amor
“Crecemos en Sabiduría, Estatura y Gracia”
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
Dir. Escuela: Rocafuerte entre Juan José Peña y Pasaje Sinchona Teléf. 2579305
www.miguelangelsuarez.edu.ec
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
PARTICULAR
“MIGUEL ÁNGEL SUÁREZ”
AÑO LECTIVO
2022 – 2023
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTES: Lic. Jenny
Jadán
ÁREA CIENCIAS
NATURALES AÑO 5to PARALELO
S¨A¨ ¨B¨
NIVEL
EDUCATIV
O
Medio
ASIGNATURA CIENCIAS
NATURALES
N° DE UNIDAD
DE
PLANIFICACIÓ
N
Uno
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN
-O.CN.3.1. Observar y describir animales invertebrados y plantas sin semillas, agruparlos de acuerdo a sus
características y analizar los ciclos reproductivos.
-O.CN.3.2. Experimentar, analizar y relacionar las funciones de nutrición, respiración y fotosíntesis de las plantas,
para comprender el mantenimiento de la vida en el planeta.
TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓ
N
Los seres
vivos y su
entorno
NÚMERO DE
PERIODOS TRES FECHA DE
INICIO 05 – 09 – 2022 FECHA DE
TERMINACIÓN 11 – 11 – 2022 NÚMERO DE
SEMANAS 10
1
2. APRENDIZAJE DISCIPLINAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planificación de quinto año de educación básica y más Resúmenes en PDF de Ciencias Naturales solo en Docsity!

Dominicas Hijas De Nuestra Señora De Nazareth

Verdad, Disciplina y amor

**“Crecemos en Sabiduría, Estatura y Gracia”


___________________________________________________________________________________________________________** Dir. Escuela: Rocafuerte entre Juan José Peña y Pasaje Sinchona Teléf. 2579305

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PARTICULAR

“MIGUEL ÁNGEL SUÁREZ”

AÑO LECTIVO

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTES:

Lic. Jenny Jadán

ÁREA

CIENCIAS

NATURALES

AÑO 5to

PARALELO

S

¨A¨ ¨B¨

NIVEL

EDUCATIV

O

Medio ASIGNATURA

CIENCIAS

NATURALES

N° DE UNIDAD

DE

PLANIFICACIÓ

N

Uno

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN

-O.CN.3.1. Observar y describir animales invertebrados y plantas sin semillas, agruparlos de acuerdo a sus características y analizar los ciclos reproductivos. -O.CN.3.2. Experimentar, analizar y relacionar las funciones de nutrición, respiración y fotosíntesis de las plantas, para comprender el mantenimiento de la vida en el planeta.

TÍTULO DE

UNIDAD DE

PLANIFICACIÓ

N

Los seres vivos y su entorno NÚMERO DE PERIODOS

TRES

FECHA DE

INICIO

FECHA DE

TERMINACIÓN

NÚMERO DE

SEMANAS

2. APRENDIZAJE DISCIPLINAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Dominicas Hijas De Nuestra Señora De Nazareth

Verdad, Disciplina y amor

**“Crecemos en Sabiduría, Estatura y Gracia”


___________________________________________________________________________________________________________** Dir. Escuela: Rocafuerte entre Juan José Peña y Pasaje Sinchona Teléf. 2579305 CE.CN.3.1. Explica la importancia de los invertebrados, reconociendo las amenazas a las que están sujetos y proponiendo medidas para su protección en las regiones naturales de Ecuador, a partir de la observación e indagación guiada y en función de la comprensión de sus características, clasificación, diversidad y la diferenciación entre los ciclos reproductivos de vertebrados e invertebrados. CE.CN.3.2. Argumenta desde la indagación y ejecución de sencillos experimentos, la importancia de los procesos de fotosíntesis, nutrición, respiración, reproducción, y la relación con la humedad del suelo, diversidad y clasificación de las plantas sin semilla de las regionales naturales de Ecuador; reconoce las posibles amenazas y propone, mediante trabajo colaborativo, medidas de protección. CN.3.1.6. Argumenta y describir el ciclo reproductivo de los Vertebrados y diferenciarlos según su tipo de reproducción. CN.3.1.2. Explorar y clasificar las plantas sin semillas y explicar su relación con la humedad del suelo y su importancia para el ambiente. CN.3.1.5. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la diversidad de plantas sin semillas de las regiones naturales de Ecuador y proponer medidas de protección frente a las amenazas. CN.3.1.3. Experimentar sobre la fotosíntesis, la nutrición y la respiración en las plantas, explicarlas y deducir su importancia para el mantenimiento de la vida. CN.3.2.3. Describir, con apoyo de modelos, la estructura y función de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor y promover su cuidado. CN.3.2.7. Establece la importancia de la actividad física, la higiene corporal y la dieta equilibrada. CN.3.2.8. Diseñar y ejecutar una indagación documental sobre las causas de las enfermedades de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Estrategias metodológicas)

RECURSOS

INDICADORES DE

EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN /

TÉCNICAS /

INSTRUMENTOS

Dominicas Hijas De Nuestra Señora De Nazareth

Verdad, Disciplina y amor

**“Crecemos en Sabiduría, Estatura y Gracia”


___________________________________________________________________________________________________________** Dir. Escuela: Rocafuerte entre Juan José Peña y Pasaje Sinchona Teléf. 2579305 vertebrados (aves, peces, mamíferos, anfibios y reptiles).

  • Proponer que trabajen en los mismos grupos y que realicen una exposición oral, en la que describan los tres tipos de reproducción de los animales (ovíparos, vivíparos y ovovivíparos). Consolidación:
  • Solicitar que trabajen en grupos, para que realicen la actividad de la sección Consolidación de las páginas 14 y 15.
  • Motivar a que cooperen todos en la actividad grupal.
  • Invitar a que ingresen en la actividad del enlace blogsantillana.com/?p=4353 y pedir que desarrollen la actividad en grupos. CN.3.1.. Anticipación:
  • Dibujar en la pizarra una planta y pedir a los estudiantes que identifiquen sus partes más importantes y expliquen su función.
  • Solicitar que realicen las actividades de la sección Anticipación de la página 16 del libro. Construcción:
  • Motivar a que los estudiantes describan las plantas que tienen en casa y que las dibujen en sus cuadernos.
  • Formar grupos de trabajo e invitar a los estudiantes a que lean la información del texto acerca de las plantas con semilla y sin semilla.
  • Libro del estudiante
  • Guía del docente
  • Computadora
  • Internet
  • Materiales de escritorio
  • Hojas de papel bond. I.CN.3.2.1. Explica con lenguaje claro y apropiado la importancia de los procesos de fotosíntesis, nutrición, respiración, relación con la humedad del suelo e importancia para el ambiente. (J.3., I.3.) Técnica: Observación Instrumento: Lista de cotejo

Dominicas Hijas De Nuestra Señora De Nazareth

Verdad, Disciplina y amor

**“Crecemos en Sabiduría, Estatura y Gracia”


___________________________________________________________________________________________________________** Dir. Escuela: Rocafuerte entre Juan José Peña y Pasaje Sinchona Teléf. 2579305 Consolidación:

  • Pedir que desarrollen las actividades de la sección Consolidación de la página 19. CN.3.1.5. Anticipación:
  • Realizar la pregunta de desequilibrio cognitivo: ¿Por qué las plantas son importantes para el ambiente?
  • Comentar sobre las respuestas dadas. Construcción:
  • Solicitar que resalten la información más importante. En los mismos grupos de trabajo, pedir que clasifiquen las plantas que observaron en el patio en plantas con y sin semilla y que realicen tarjetas informativas. Estas deben contener datos importantes, dibujos y ejemplos. Ayudarlos con la información si es necesario.
  • Presentar varias fotos de ejemplos de plantas con y sin semilla.
  • Motivar a los estudiantes a que las identifiquen y las clasifiquen según las características aprendidas en la lección.
  • Invitar a los estudiantes a que propongan medidas de protección para la flora de las islas Galápagos. Consolidación:
  • Motivar a que realicen la actividad de la sección Evaluación formativa.
  • Libro del estudiante
  • Guía del docente
  • Computadora
  • Internet
  • Materiales de escritorio
  • Hojas de papel bond. I.CN.3.2.1. Explica con lenguaje claro y apropiado la importancia de los procesos de fotosíntesis, nutrición, respiración, relación con la humedad del suelo e importancia para el ambiente. (J.3., I.3.) Técnica: Cuestionario Instrumento: Prueba escrita

Dominicas Hijas De Nuestra Señora De Nazareth

Verdad, Disciplina y amor

**“Crecemos en Sabiduría, Estatura y Gracia”


___________________________________________________________________________________________________________** Dir. Escuela: Rocafuerte entre Juan José Peña y Pasaje Sinchona Teléf. 2579305

  • Invitar a los estudiantes a que deduzcan la importancia de las plantas para el mantenimiento de la vida.
  • Solicitar que formen grupos de trabajo para que investiguen acerca de dónde las plantas almacenan su alimento e indicar que propongan ejemplos. Consolidación:
  • Pedir que desarrollen el experimento 1 de la sección Consolidación de la página 22.
  • Solicitar que trabajen en grupos y que registren en sus cuadernos las observaciones del experimento. Indicar que respondan las preguntas del libro.
  • Motivar a que realicen el experimento 2 de la página 23 y que observen el transporte de nutrientes en la planta.
  • Solicitar que completen el cuadro de observaciones del experimento y que desarrollen las preguntas en el cuaderno.
  • Invitar a que realicen en casa el experimento de la sección TIC del enlace blogsantillana.com/?p=4356. Indicar que anoten sus observaciones y motivar para que compartan sus respuestas en clase. Pedir que trabajen en grupos para realizar la actividad de la sección Evaluación formativa de la página 23 del texto CN.3.2.3. Anticipación:
  • Invitar a un doctor o especialista para que realice una pequeña charla con los estudiantes sobre el sistema respiratorio.
  • Motivar para que los estudiantes formulen preguntas al especialista. - Libro del estudiante - Guía del docente - Computadora - Internet I.CN.3.5.1. Explica la estructura, función del aparato digestivo, desde la observación de representaciones analógicas o digitales y modelado de estructuras. (J.3., I.2.) Técnica: Observación Instrumento: Lista de cotejo

Dominicas Hijas De Nuestra Señora De Nazareth

Verdad, Disciplina y amor

**“Crecemos en Sabiduría, Estatura y Gracia”


___________________________________________________________________________________________________________** Dir. Escuela: Rocafuerte entre Juan José Peña y Pasaje Sinchona Teléf. 2579305 Construcción:

  • Pedir que trabajen en parejas y respondan las siguientes preguntas: ¿Qué son los alveolos? ¿Cómo se elimina el CO 2 del cuerpo?
  • Proponer que anoten las respuestas en los cuadernos.
  • Pedir a los alumnos que lean la información de la sección Construcción de las páginas 38 y 39 sobre el sistema respiratorio: estructura y función.
  • Pedir que realicen una investigación en casa sobre los ejercicios de respiración y cómo estos pueden beneficiar al ser humano.
  • Motivar a que compartan sus investigaciones en clase. Consolidación:
  • Pedir que desarrollen las preguntas 1, 2 y 3 de la sección Consolidación. - Materiales de escritorio - Hojas de papel bond. CN.3.2.7. Anticipación:
  • Pedir que realicen la actividad de la sección Anticipación del texto en la página 38. Construcción:
  • Recomendar que registren las ideas más importantes en los cuadernos.
  • Orientar a que dibujen y describan un modelo del sistema respiratorio en cartulinas A3.
  • En las mismas parejas motivar a que lean la información del libro sobre los movimientos - Libro del estudiante - Guía del docente - Computadora - Internet - Materiales de escritorio - Hojas de papel bond. I.CN.3.5.2. Promueve medidas de prevención y cuidado (actividad física, higiene corporal, dieta equilibrada) hacia su cuerpo, conociendo el daño que puede provocar el consumo de sustancias nocivas y los desórdenes alimenticios (bulimia, anorexia) en los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor y reproductor. Reconoce la contribución de la medicina ancestral y la medicina moderna para el tratamiento de enfermedades y mantenimiento de la salud integral. (J.3., S.2.) Técnica: Observación Instrumento: Lista de cotejo

Dominicas Hijas De Nuestra Señora De Nazareth

Verdad, Disciplina y amor

**“Crecemos en Sabiduría, Estatura y Gracia”


___________________________________________________________________________________________________________** Dir. Escuela: Rocafuerte entre Juan José Peña y Pasaje Sinchona Teléf. 2579305

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

INDICADORES

DE

EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE

ACTIVIDADES

EVALUATIVAS

CN.3.1.10. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la diversidad biológica de los ecosistemas de Ecuador e identificar la flora y fauna representativas de los ecosistemas naturales de la localidad. CN.3.3.1 Examina la dinámica de los ecosistemas en función de sus características, clases, diversidad biológica, adaptación de especies y las interacciones (interespecíficas e intraespecíficas), que en ellos se producen. (J.3.) Lectura comprensiva Trabajo en equipo. Exposiciones Técnicas: Recopilación de datos. Instrumentos: Conversatorios Debate

4. ADAPTACIONES CURRICULARES En este apartado se deben desarrollar las actuaciones curriculares para todos los estudiantes con N. E. E. asociadas o no a la discapacidad. Especificación de la adaptación para ser aplicada: Especificación de la necesidad educativa

DESTREZAS CON

CRITERIO DE

DESEMPEÑO

ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

RECURSOS

EVALUACIÓN

Indicadores de evaluación de la unidad Técnicas e instrumentos de Evaluación

Dominicas Hijas De Nuestra Señora De Nazareth

Verdad, Disciplina y amor

**“Crecemos en Sabiduría, Estatura y Gracia”


___________________________________________________________________________________________________________** Dir. Escuela: Rocafuerte entre Juan José Peña y Pasaje Sinchona Teléf. 2579305

5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO

DOCENTE PARA EL REFUERZO Y

FORTALECIMIENTO DE LOS

APRENDIZAJES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y

FORTALECIMIENTO DE LOS

APRENDIZAJES

ACTIVIDADES EVALUATIVAS

Plan Lector Razonamiento Verbal Lectura Comprensiva Talleres Trabajos grupales Debates Técnicas: Observación Instrumentos: Conversatorios Rúbrica

6. PLAN DE MEJORA

  1. Limitada aplicación de los procesos de la lectura comprensiva promueve estudiantes receptivos y repetitivos que no alcanzan los aprendizajes significativos y por consiguiente se origina la desmotivación hacia aprendizaje.
  • Fomento de la cultura de la lectura acorde al programa nacional de educación durante media hora diaria.
  • Planificación de actividades pedagógicas en la micro planificación para que se desarrolle los procesos cognitivos básicos de la lectura como la contextualización, inferencia y recuperación léxica.
  1. Limitada habilidad de comunicación promueve estudiantes que se caracterizan por no tener un lenguaje fluido y terror escénico de hablar en público.
  • Con la conceptualización diaria de las diferentes asignaturas desarrollar pequeños coloquios, debates, exposiciones, socialización en donde TODOS los estudiantes expresen verbalmente lo internalizado.
  • Al asignar tareas que impliquen que los alumnos realicen una presentación oral, aproveche para hablar de la importancia de la probidad académica y de citar claramente las fuentes de información en todas las tareas, incluidas las presentaciones orales. Muchos alumnos olvidan que es igual de importante citar las fuentes en una presentación oral que en un trabajo escrito.
  1. Limitadas habilidades de investigación y por ende el incumplimiento de la probidad académica promueve estudiantes que tienen una escaza capacidad de argumentación, fluidez verbal, escaso bagaje de
  • Trabajo interdisciplinario de las habilidades de investigación potenciando los siguientes elementos:
  • Examinar, seleccionar y descartar fuentes
  • Cuestionar fuentes
  • Registrar y almacenar información