Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planificación de unidad didáctica sobre transformación de energía y movimiento, Apuntes de Ciencias Naturales

Un esquema de planificación de una unidad didáctica para estudiantes de 5to grado, enfocada en el desarrollo de competencias científicas y tecnológicas. La unidad abarca temas como mecanismos de transformación de movimiento, motores de explosión y eléctricos, así como fenómenos naturales relacionados con la tierra, como volcanes y movimientos tectónicos. La planificación incluye estrategias de enseñanza y aprendizaje, actividades, evaluación y recursos didácticos. El objetivo es que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades para comprender y explicar científicamente fenómenos tecnológicos y naturales, aplicando procedimientos sistemáticos y reflexivos, y desarrollando una actitud crítica, curiosa y responsable.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 20/05/2024

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Esquema de planificación por Unidad
Centro Educativo: Docente: Grado: 5to Tiempo asignado: 4
semanas
Competencias
Fundamentales:
Comunicativa
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico;
Resolución de Problemas y científica y
tecnológica
Ética y Ciudadana,
Desarrollo Personal
y Espiritual; y
Ambiental y de la
salud
Competencias
Específicas del Grado
Ofrece explicaciones
científicas y tecnológicas
a partir de analizar y
evaluar preguntas o
hipótesis de
observaciones, medición,
modelos y
experimentación de
fenómenos naturales en
contexto próximo o
experimentado o
modelado en ciencias de
la vida, físicas, de la tierra
y el universo
Aplica organizados y sistemáticos
procedimientos científicos y tecnológicos,
que evalúa mientras explora o experimenta,
simula o construye, haciéndose consciente
de sus cuestionamientos e inferencia a partir
de su observación y medición llevando a
cabo vivencias, experimentos, proyectos,
exploraciones y observaciones guiadas.
Asume una actitud
preventiva, creativa,
curiosa, crítica,
autoconsciente, de
apertura, investigadora,
colaborativa,
responsable y en
armonía integral en
mismo, con los demás,
con su entorno y como
parte de los seres
vivos, tomando
acciones básicas y
proactivas en atención
a su bienestar y uso
sostenible de los
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planificación de unidad didáctica sobre transformación de energía y movimiento y más Apuntes en PDF de Ciencias Naturales solo en Docsity!

Esquema de planificación por Unidad Centro Educativo: Docente: Grado: 5to Tiempo asignado: 4 semanas Competencias Fundamentales: Comunicativa Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico; Resolución de Problemas y científica y tecnológica Ética y Ciudadana, Desarrollo Personal y Espiritual; y Ambiental y de la salud Competencias Específicas del Grado Ofrece explicaciones científicas y tecnológicas a partir de analizar y evaluar preguntas o hipótesis de observaciones, medición, modelos y experimentación de fenómenos naturales en contexto próximo o experimentado o modelado en ciencias de la vida, físicas, de la tierra y el universo Aplica organizados y sistemáticos procedimientos científicos y tecnológicos, que evalúa mientras explora o experimenta, simula o construye, haciéndose consciente de sus cuestionamientos e inferencia a partir de su observación y medición llevando a cabo vivencias, experimentos, proyectos, exploraciones y observaciones guiadas. Asume una actitud preventiva, creativa, curiosa, crítica, autoconsciente, de apertura, investigadora, colaborativa, responsable y en armonía integral en sí mismo, con los demás, con su entorno y como parte de los seres vivos, tomando acciones básicas y proactivas en atención a su bienestar y uso sostenible de los

recursos Competencia Específica del Ciclo Comunica explicaciones básicas científicas y tecnológicas con argumentos objetivos a partir de exploración, observación, experimentación y diseño ingenieril guiados en búsqueda de solución a problemas o fenómenos naturales; con el propósito de comprender los fenómenos experimentados o modelados en las ciencias de la vida, físicas, de la tierra y el universo. Aplica procedimientos científicos y tecnológicos sistemáticos y reflexivos, con el propósito de buscar explicación a problemas, situaciones, construcciones de modelos o fenómenos naturales. Actúa de forma proactiva en acciones preventivas, sostenibles, autónoma y en armonía integral en sí mismo, con los demás, con el Medioambiente, su salud y el bienestar individual y colectivo; con el propósito de sumir una ciudadanía ética y responsable, en convivencia armónica con su entorno natural y social. Eje transversal Ciudadanía y Convivencia Área curricular/es Ciencia Naturales Estrategia de enseñanza y de aprendizaje: -Recuperación de experiencias previas. -Estrategia de descubrimiento e indagación. -Estrategia de socialización centradas en actividades grupales. -Estrategia de indagación dialógica.

  • Lluvia de ideas. Situación de En el centro educativo un estudiante se muestra emocionado, contando
  • Exploración y formulación de preguntas acerca de la relación entre las unidades de medida Celsius y Joules.
  • Experimento de la fuerza con deformación. Procedimiento: observación, formulación de preguntas, recolección de información, medición, inferencia.
  • Discusión y comparación entre la composición física del manto y la corteza terrestre. Comunicación por medio de dibujos, fotografías.
  • Análisis y discusión sobre cambios en la morfología de la Tierra a través del tiempo, comprendiendo que los procesos geológicos son lentos.
    • Criticidad y cuestionamiento en la búsqueda de información.
    • Motivación e interés en conocer la situación del recurso suelo de la
    • República Dominicana, participando en proyectos colectivos. personal y ambiental al realizar experimentos.
      • Motivación e interés por aprender sobre su entorno material y mantener una convivencia sana, demostrando solidaridad, respeto y colaboración con las demás personas.
      • Valoración acerca del desarrollo científico y tecnológico y su impacto en la sociedad. Planifica y ejecuta experimentos e indagación en colaboración; observando, describiendo, registrando y utilizando herramientas o equipos y siguiendo características y propiedades observables de fósiles, células y tejidos, transformación de la energía, energía renovable y energía no- renovable; efectos de fuerzas y cambio de energía; circuitos eléctricos sencillos en serie y paralelo en espacio seguro y acompañado, vinculándolo con la conservación Actividades Evaluación Técnicas e instrumentos Medios y recursos De enseñanza De aprendizaje De evaluación -La docente realiza diversas preguntas para saber los conocimientos previos sobre los temas a tratar. Los estudiantes responderán a las preguntas planteadas por la docente para evaluar su comprensión previa sobre los temas a tratar. Esto -Autorreflexión por medio de preguntas de lo aprendido. -Prácticas orales y escritas. Rúbrica -Practicas escritas -Observación directa -Preguntas dirigidas. -Computadora.
        • Televisión -Hojas en blanco -Carteles

¿Qué entiendes por mecanismo de transformación de movimiento? ¿Puedes mencionar ejemplos de mecanismos de transformación de movimiento que encuentres en la vida cotidiana? ¿Qué significa el acoplamiento de movimiento en términos de ingeniería y diseño mecánico? ¿Qué tipos de motores de explosión conoces y en qué tipos de vehículos se suelen encontrar? ¿Qué ventajas y desventajas crees que tienen los motores eléctricos en comparación con los motores de explosión en la transportación? implica expresar sus ideas y conocimientos sobre mecanismos de transformación de movimiento, motores de explosión y eléctricos, así como sobre el manto terrestre, volcanes y movimientos tectónicos. Los estudiantes escucharán atentamente la explicación de la docente sobre el concepto de mecanismo de acoplamiento. Observación de imágenes y videos de mecanismos de acoplamiento: Los estudiantes observarán y analizarán imágenes y videos proporcionados por la docente para comprender visualmente diferentes tipos de mecanismos de acoplamiento. Los estudiantes serán asignados a grupos y se les -Revisión de los cuadernos.

Experimentaciones. -Exámenes Imágenes impresas. -Cartulinas - Marcadores. -Pizarra - Borrador. -Cuadernos - Lápices. -Libros de textos, entre otros.

acoplamiento y el movimiento se relacionan, siempre tomando en cuenta los apuntes como una estrategia, de recolección de datos. -La docente en cabeza línea de tiempo sobre la evolución tecnológica de la industria automotriz, comenzando con la invención de La Rueda y otros mecanismos. -La docente invita a los estudiantes a observar imágenes de Transporte, para así, crear sus argumentos sobre los beneficios que tiene tipo de transporte. -La docente presenta video para que los estudiantes observen motores de cuatro tiempos. -la docente presenta video de motores de videos presentados por la docente para comprender el funcionamiento de motores y generadores eléctricos. Los estudiantes serán asignados para participar en la creación de un volcán y llevar a cabo un experimento de erupción volcánica utilizando sustancias químicas, siguiendo las instrucciones y la guía de la docente.

cuatro tiempos, para así entender el funcionamiento, para esto, a los estudiantes que escriban lo que realiza el Motor en cada uno de los cuatro tiempos. -La docente presenta imágenes de motores y generadores eléctricos, donde se establece el funcionamiento de cada uno de estos, reconociendo las partes que los compone y su productividad. —La docente presenta imagen sobre las diferentes capas de la tierra. -La docente asigna a los estudiantes la creación de un volcán, donde se realiza el experimento de la erupción volcánica, donde se utiliza sustancias químicas que

Rubrica analítica competencia pensamiento lógico

Estudiantes Los estudiantes no demuestran la capacidad de aplicar procedimientos científicos o tecnológicos de manera organizada o sistemática. No hay evidencia de procedimientos organizados durante experimentos, proyectos o exploraciones. Insuficiente menos de 65 Los estudiantes muestran intentos de aplicar procedimientos científicos o tecnológicos, pero aún hay áreas que necesitan desarrollo. Se observa algún intento de organización en los procedimientos, pero puede no ser totalmente sistemático. En proceso 65- Los estudiantes aplican procedimientos científicos o tecnológicos de manera organizada y sistemática, demostrando una evaluación consciente y la capacidad de inferir a partir de observaciones y mediciones.: Los procedimientos están claramente organizados y siguen un enfoque sistemático. Logrado 77- Los estudiantes sobresalen al aplicar procedimientos científicos o tecnológicos de manera altamente organizada y sistemática, con una evaluación consciente y profundas inferencias derivadas de observaciones y mediciones La aplicación de procedimientos es excepcionalmente organizada y sigue un enfoque sistemático avanzado. Destacado 89-

Rubrica analítica competencia ética

Estudiantes Los estudiantes no demuestran una actitud preventiva, creativa, curiosa, crítica, autoconsciente, de apertura, investigadora, colaborativa, responsable o en armonía integral. Falta de evidencia de una actitud proactiva hacia el bienestar personal y el uso sostenible de los recursos. Insuficiente menos de 65 Los estudiantes muestran ciertos intentos de adoptar una actitud preventiva, creativa, curiosa, crítica, autoconsciente, de apertura, investigadora, colaborativa, responsable y en armonía integral. Se observan algunos comportamientos o acciones que indican una actitud preventiva o creativa. En proceso 65- Los estudiantes demuestran de manera consistente una actitud preventiva, creativa, curiosa, crítica, autoconsciente, de apertura, investigadora, colaborativa, responsable y en armonía integral. Adopta activamente una actitud preventiva y proactiva en relación con su bienestar y el uso sostenible de los recursos. Logrado 77- Los estudiantes no solo demuestran consistentemente una actitud preventiva, creativa, curiosa, crítica, autoconsciente, de apertura, investigadora, colaborativa, responsable y en armonía integral, sino que también destaca por su liderazgo en la promoción de estas actitudes en otros. Va más allá de las expectativas al liderar iniciativas para promover una actitud proactiva y sostenible en el bienestar y los recursos. Destacado 89-