Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planificación Acciones Agua, Guías, Proyectos, Investigaciones de Planificación y Gestión de la Educación

La planificación esta centrada en niños de 4 años para el cuidado del agua.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 30/06/2025

lorena-castillo-39
lorena-castillo-39 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TÍTULO: CUIDEMOS EL AGUA
TEMPORALIZACIÓN:
EDAD: 5 años
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
RUTINAS DE ENTRADA
LOS NIÑOS Y NIÑAS
Ingresan a la IEI; se dirigen al aula, saludando a la profesora y compañeros.
Colocan la lonchera, mochila y otras pertenencias en su lugar.
Registran su asistencia
En asamblea se realizan las actividades de rezo y canto se revisa la asistencia y se actualiza el calendario, cartel del
clima, agenda del día y las responsabilidades, se recuerdan las normas del aula, se comentan algunas experiencias o
vivencias de los niños en casa o el jardín, se comparte una canción, poema, etc.
DESTINAMOS 15 MINUTOS PARA ESCUCHAR Y OBSERVAR LOS VIDEOS EN INGLES.
Carteles:
-Asistencia
-Calendario
-Responsables
-Clima
-Normas del aula
-Agenda del día
15 min
JUEGO LIBRE EN
SECTORES
1. Momento
Planificación (Asamblea): La profesora dialoga con los niños sobre tres aspectos:
1.-El tiempo y el espacio donde van a jugar.
2.-Se establecen o se recuerdan las normas de convivencia durante la hora del juego.
3.- Los niños expresan en qué sector desean jugar.
2. Organización
Los niños libremente se ubican en el sector de su preferencia, deciden ¿A que jugar?, ¿Con quién jugar? ¿Cómo jugar?, ¿Qué
juguetes van a usar?, ¿Cómo lo van a usar?
3. Ejecución o desarrollo
Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, negociando entre ellos respecto a los juguetes que van a usar y los
roles que van a representar. La maestra observa sin alterar la dinámica del juego.
4. Socialización
Comunica lo que realizaron en el sector elegido
Representación: Los niños en forma individual o grupal representan mediante el dibujo, pintura o modelado lo que jugaron
5. Orden
Luego de Socializar y de observar los proyectos realizados, los niños y niñas ordenan los juguetes en su lugar
Sectores de aula o
cajas temáticas
45 a 60
min
DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EN LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planificación Acciones Agua y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

TÍTULO: CUIDEMOS EL AGUA

TEMPORALIZACIÓN:

EDAD: 5 años

ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

RUTINAS DE ENTRADA

LOS NIÑOS Y NIÑAS

Ingresan a la IEI; se dirigen al aula, saludando a la profesora y compañeros.  Colocan la lonchera, mochila y otras pertenencias en su lugar.  Registran su asistencia  En asamblea se realizan las actividades de rezo y canto se revisa la asistencia y se actualiza el calendario, cartel del clima, agenda del día y las responsabilidades, se recuerdan las normas del aula, se comentan algunas experiencias o vivencias de los niños en casa o el jardín, se comparte una canción, poema, etc.  DESTINAMOS 15 MINUTOS PARA ESCUCHAR Y OBSERVAR LOS VIDEOS EN INGLES. Carteles: -Asistencia -Calendario -Responsables -Clima -Normas del aula -Agenda del día 15 min JUEGO LIBRE EN SECTORES

1. Momento Planificación (Asamblea): La profesora dialoga con los niños sobre tres aspectos: 1.-El tiempo y el espacio donde van a jugar. 2.-Se establecen o se recuerdan las normas de convivencia durante la hora del juego. 3.- Los niños expresan en qué sector desean jugar.

  1. Organización Los niños libremente se ubican en el sector de su preferencia, deciden ¿A que jugar?, ¿Con quién jugar? ¿Cómo jugar?, ¿Qué juguetes van a usar?, ¿Cómo lo van a usar?
  2. Ejecución o desarrollo Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, negociando entre ellos respecto a los juguetes que van a usar y los roles que van a representar. La maestra observa sin alterar la dinámica del juego.
  3. Socialización Comunica lo que realizaron en el sector elegido Representación: Los niños en forma individual o grupal representan mediante el dibujo, pintura o modelado lo que jugaron
  4. Orden Luego de Socializar y de observar los proyectos realizados, los niños y niñas ordenan los juguetes en su lugar Sectores de aula o cajas temáticas 45 a 60 min

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EN LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

AREA COMPETENCIAS/CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA

PERSONAL SOCIAL

CONSTRUYE SU IDENTIDAD

  • Se valora a sí mismo.
  • Autorregula sus emociones Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de manera autónoma, y da razón sobre las decisiones que toma. Se organiza con sus compañeros y realiza algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses

Propone acciones para el

uso adecuado del agua

para el momento que

asea su cuerpo.

Propone y realiza acciones para el cuidado del agua.

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS

INICIO En asamblea realizamos las actividades permanentes y recordamos los acuerdos establecidos para una mejor convivencia

MOTIVACIÓN

Las niñas y los niños, se reúnen en asamblea, para iniciar la actividad de hoy luego consensuan los acuerdos que van a cumplir

durante toda la actividad

Observan una imagen y después responden a las interrogantes

IMÁGENES

MATERIALES

GRAFICO

PLASTICO

CUADRO

Se les presenta a los niños imágenes de acciones, ¿Qué observan en las imágenes? ¿Las acciones que salen en las imágenes son las adecuadas? Se les explica la importancia del cuidado del agua en nuestro y que beneficios tienen.

ACUERDO O TOMA DE DESICIONES

A continuación, se les pide su participación a través de la pregunta ¿Qué acciones podemos realizar para cuidar el agua?

Se anotan las ideas de los niños en un papelote

Los niños en una hoja escribirán las frases, a través de grafismos siempre respetando su nivel de escritura.

Para finalizar se les entrega una ficha donde colorearán lo que más les gusto de la clase agua y serán pegadas en un mural.

CIERRE Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste? ¿En qué me servirá

lo aprendido hoy? ¿Cómo podemos enseñar esto a nuestra familia? ¿Qué harás diferente la próxima vez que uses

agua?

Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas? ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades

propuesta?

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

RUTINAS DE ASEO Y REFRIGERIO  Los niños y niñas salen ordenadamente del aula, a los lavaderos de los SSHH. se lavan las manos, se las secan y se dirigen al aula.  Los niños y niñas realizan la oración, cantan y sirven sus alimentos.  Al terminar limpian su mesa y guardan la lonchera. Jabón, papel toalla Loncheras Paños de limpieza 10 min ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE RECREO  Los niños y las niñas se dirigen al pati a divertirse y jugar con sus compañeros  Desarrollo personal: autonomía, socialización, cuidados  Desarrollo del movimiento, la expresión corporal en espacios abiertos. Patio Elementos de juego 30 min.