Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plantilla para Proyectos de Aprendizaje-Servicio: Guía para Docentes - Prof. Rivera, Monografías, Ensayos de Pedagogía

Se trata de como elaborar una planeación por proyectos de la nem

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 21/05/2024

yoel-rivera-1
yoel-rivera-1 🇲🇽

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela:________________________
Grado: ____ Grupo: _____
Zona Escolar:_____ Sector: _____
Nombre del Proyecto
Problemática o tema de interés de
los alumnos
Metodología Aprendizaje Servicio: integra el servicio a la comunidad con el estudio académico y a su vez crea
comunidad y red social para que los alumnos desarrollen sentido de responsabilidad y compromiso con la
comunidad.
Temporalidad
Propósito
Campos Formativos Contenidos Procesos de Desarrollo y Aprendizaje
Lenguajes
Saberes y Pensamiento Científico
Ética, Naturaleza y Sociedades
De lo humano y lo comunitario
Ejes articuladores (que se pueden
integrar al proyecto)
Secuencia de actividades
Orientaciones y ejemplos Punto de partida
1. Selección/identificación/negociación del tema.
(Un ejemplo puede ser que se identificó la necesidad de
reforestar una zona de la comunidad)
Orientaciones y ejemplos Lo que sé y lo que quiero saber
2. Planteamiento y recuperación de lo que se sabe y lo que
se desea saber (preguntas iniciales), también se identifican
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plantilla para Proyectos de Aprendizaje-Servicio: Guía para Docentes - Prof. Rivera y más Monografías, Ensayos en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Escuela:________________________ Grado: ____ Grupo: _____ Zona Escolar:_____ Sector: _____ Nombre del Proyecto Problemática o tema de interés de los alumnos Metodología Aprendizaje Servicio: integra el servicio a la comunidad con el estudio académico y a su vez crea comunidad y red social para que los alumnos desarrollen sentido de responsabilidad y compromiso con la comunidad. Temporalidad Propósito Campos Formativos Contenidos Procesos de Desarrollo y Aprendizaje Lenguajes Saberes y Pensamiento Científico Ética, Naturaleza y Sociedades De lo humano y lo comunitario Ejes articuladores (que se pueden integrar al proyecto) Secuencia de actividades Orientaciones y ejemplos Punto de partida

  1. Selección/identificación/negociación del tema. (Un ejemplo puede ser que se identificó la necesidad de reforestar una zona de la comunidad) Orientaciones y ejemplos Lo que sé y lo que quiero saber
  2. Planteamiento y recuperación de lo que se sabe y lo que se desea saber (preguntas iniciales), también se identifican

los recursos con los que se cuenta y la posible vinculación con las familias y la comunidad (instituciones públicas). Orientaciones y ejemplos Organicemos las actividades

  1. Formación de equipos.
  2. Definición de los productos parciales y del producto final (poner atención que los productos a desarrollar articulen el seguimiento de los contenidos curriculares y de la intencionalidad del servicio)
  3. Planificación o elaboración del plan de trabajo (los equipos elaboran un plan de trabajo donde plasman actividades a realizar, productos a elaborar, tiempos y responsables). Orientaciones y ejemplos Creatividad en marcha
  4. Investigación (se investigan temas que ayudarán a atender la problemática y brindar el servicio, por ejemplo si se identificó la necesidad de reforestar una zona de la comunidad se puede investigar qué tipos de árboles son propios de la región, qué cuidados necesitan, etc;)
  5. Análisis y síntesis de lo investigado.
  6. Realización de actividades, elaboración de los productos parciales y el producto final (no perder de vista que las actividades a realizar y los productos a elaborar deben considerar tanto los contenidos curriculares que se desean abordar como el servicio a realizar). Orientaciones y ejemplos Compartimos y evaluamos lo aprendido
  7. Presentación y difusión de los productos parciales y el producto final (esto implica compartir lo aprendido y llevar a