Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planeación Pensamiento Lógico Matemático, Ejercicios de Pedagogía

Presenta una secuencia didáctica en el campo de Pensamiento Lógico Matemático para alumnos de 3er grado de preescolar, así como también una canción para mantener el comportamiento y la atención.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

A la venta desde 19/07/2024

maritza-yoshioka
maritza-yoshioka 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela Asignatura Campo Formativo Título
actividad
Grado
Liceo del Bajío Pensamiento matemático Saberes y Pensamiento
Científico
“El juego de
Sumar y
Restar”
3° Preescolar
Recursos/materiales Objetivo Aprendizaje esperado Enfoque Técnica de
evaluación
Tarjetas con números del 1
al 10
Fichas para representar
cantidades
Practicar habilidades
básicas de sumar y restar
de forma interactiva y
divertida.
Reconocimiento de números
Práctica de sumar y restar
Desarrollo del pensamiento
estratégico
Aprendizaje
experiencial y
lúdico
Observación y
cuestionamiento
Secuencia didáctica Tiempo: 1 hora
Preparación: Cuestionar a los niños ¿Hasta que numero saben contar? Después de las respuestas
mostrar las tarjetas con números del 1 al 10. Cada tarjeta debe tener un número escrito en ella. Colocar estas
tarjetas en el pizarrón.
5 minutos
Apertura: Comenzar a explicar el juego de sumar y restar. Dividir a los niños en equipos y explicar las reglas
básicas del juego. Mientras pido apoyo a dos alumnos para repartir fichas.
5 minutos
Desarrollo: Se comienza el juego al mostrar una tarjeta con un número a uno de los equipos. Ese equipo
debe representar esa cantidad utilizando las fichas que se han proporcionado.
Por ejemplo, si se coloca la tarjeta en el pizarrón con el número "5", el equipo debe colocar cinco fichas en su
mesa.
Después de que un equipo haya representado una cantidad, un integrante del otro equipo debe decidir si
quieren sumar o restar una cantidad de esa representación.
Por ejemplo, si el equipo mostró 5 fichas, el otro integrante del equipo podría decidir sumar 2 fichas más o
restar 3 fichas.
20 minutos
15 minutos
Cierre: Al final del juego, se habla sobre lo que aprendieron. Preguntar ¿cómo se sintieron con la actividad?
¿Qué técnica utilizaron para sumar o restar la cantidad? ¿Aumentarían el nivel de dificultad?
Reproducir un video que refuerce el tema de las sumas.
10 minutos
Despedida: Elogiar el esfuerzo y la participación de los niños. Animándolos a practicar más sumas y restas en
casa para reforzar su pensamiento matemático y agradecer por la participación.
5 minutos
Observaciones
_________________________________________
Docente
_________________________________
Vo. Bo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planeación Pensamiento Lógico Matemático y más Ejercicios en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Escuela Asignatura Campo Formativo Título actividad Grado Liceo del Bajío Pensamiento matemático Saberes y Pensamiento Científico “El juego de Sumar y Restar” 3° Preescolar Recursos/materiales Objetivo Aprendizaje esperado Enfoque Técnica de evaluación  Tarjetas con números del 1 al 10  Fichas para representar cantidades Practicar habilidades básicas de sumar y restar de forma interactiva y divertida. Reconocimiento de números Práctica de sumar y restar Desarrollo del pensamiento estratégico Aprendizaje experiencial y lúdico Observación y cuestionamiento Secuencia didáctica Tiempo: 1 hora Preparación: Cuestionar a los niños ¿Hasta que numero saben contar? Después de las respuestas mostrar las tarjetas con números del 1 al 10. Cada tarjeta debe tener un número escrito en ella. Colocar estas tarjetas en el pizarrón. 5 minutos Apertura: Comenzar a explicar el juego de sumar y restar. Dividir a los niños en equipos y explicar las reglas básicas del juego. Mientras pido apoyo a dos alumnos para repartir fichas. 5 minutos Desarrollo: Se comienza el juego al mostrar una tarjeta con un número a uno de los equipos. Ese equipo debe representar esa cantidad utilizando las fichas que se han proporcionado. Por ejemplo, si se coloca la tarjeta en el pizarrón con el número "5", el equipo debe colocar cinco fichas en su mesa. Después de que un equipo haya representado una cantidad, un integrante del otro equipo debe decidir si quieren sumar o restar una cantidad de esa representación. Por ejemplo, si el equipo mostró 5 fichas, el otro integrante del equipo podría decidir sumar 2 fichas más o restar 3 fichas. 20 minutos 15 minutos Cierre: Al final del juego, se habla sobre lo que aprendieron. Preguntar ¿cómo se sintieron con la actividad? ¿Qué técnica utilizaron para sumar o restar la cantidad? ¿Aumentarían el nivel de dificultad? Reproducir un video que refuerce el tema de las sumas. 10 minutos Despedida: Elogiar el esfuerzo y la participación de los niños. Animándolos a practicar más sumas y restas en casa para reforzar su pensamiento matemático y agradecer por la participación. 5 minutos **Observaciones


Docente**

_________________________________

Vo. Bo.

Julieta Delgado Dir. Nancy Colchado

Baile de la cebolla.

Pedir que los alumnos estén de pie y que repitan después de mí.

Este es el baile de la cebolla

Primero la pelo y después a la olla

Si la cebolla te hace llorar

Levanto las manos y empiezo a bailar

1,2,3 a mover los pies

4,5,6 los brazos también

7,8,9 el cuerpo se mueve

¡Y al llegar a 10! (x2)

Nos sentamos otra vez.